Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje
- Autores
- Lovos, Edith; Gibelli, Tatiana Inés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La resolución de un problema usando una computadora puede ser modelada por diferentes algoritmos. De aquí la importancia de contar con herramientas que nos permitan seleccionar el algoritmo que sea más eficiente, es decir, el que insuma menos recursos del ordenador: tiempo y memoria necesarios para su ejecución. Existen dos formas de medir la complejidad de un algoritmo: análisis teórico y análisis empírico. En este trabajo se presenta un simulador, “SIMULA-ALGO”, diseñado como recurso para la enseñanza aprendizaje del análisis teórico de eficiencia de algoritmos. El mismo está destinado a alumnos de los primeros años de carreras universitarias de licenciatura en sistemas. Los contenidos considerados en el simulador, requieren, para su comprensión, del uso de procesos cognitivos analíticos. El simulador pretende optimizar estos procesos en el alumno que lo usa. Así, por ejemplo, el simulador podrá realizar procesos rutinarios en forma rápida y efectiva, permitiendo que el alumno se concentre en los procesos analíticos que requiere la tarea. En este trabajo se realizará una descripción del simulador, junto con la propuesta de uso y detalles del diseño de la interface. Se presenta además una fundamentación teórica sobre las ventajas del uso de la simulación como recurso pedagógico-didáctico.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Educación
Informática
simulación
universidad
enseñanza
algoritmos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0bbb824d20ae96e92407599f32f39793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizajeLovos, EdithGibelli, Tatiana InésEducaciónInformáticasimulaciónuniversidadenseñanzaalgoritmosLa resolución de un problema usando una computadora puede ser modelada por diferentes algoritmos. De aquí la importancia de contar con herramientas que nos permitan seleccionar el algoritmo que sea más eficiente, es decir, el que insuma menos recursos del ordenador: tiempo y memoria necesarios para su ejecución. Existen dos formas de medir la complejidad de un algoritmo: análisis teórico y análisis empírico. En este trabajo se presenta un simulador, “SIMULA-ALGO”, diseñado como recurso para la enseñanza aprendizaje del análisis teórico de eficiencia de algoritmos. El mismo está destinado a alumnos de los primeros años de carreras universitarias de licenciatura en sistemas. Los contenidos considerados en el simulador, requieren, para su comprensión, del uso de procesos cognitivos analíticos. El simulador pretende optimizar estos procesos en el alumno que lo usa. Así, por ejemplo, el simulador podrá realizar procesos rutinarios en forma rápida y efectiva, permitiendo que el alumno se concentre en los procesos analíticos que requiere la tarea. En este trabajo se realizará una descripción del simulador, junto con la propuesta de uso y detalles del diseño de la interface. Se presenta además una fundamentación teórica sobre las ventajas del uso de la simulación como recurso pedagógico-didáctico.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:31.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
title |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje Lovos, Edith Educación Informática simulación universidad enseñanza algoritmos |
title_short |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
title_full |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
title_fullStr |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
title_sort |
Análisis de eficiencia de algoritmos : Simulación como recurso de enseñanza-aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovos, Edith Gibelli, Tatiana Inés |
author |
Lovos, Edith |
author_facet |
Lovos, Edith Gibelli, Tatiana Inés |
author_role |
author |
author2 |
Gibelli, Tatiana Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Informática simulación universidad enseñanza algoritmos |
topic |
Educación Informática simulación universidad enseñanza algoritmos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La resolución de un problema usando una computadora puede ser modelada por diferentes algoritmos. De aquí la importancia de contar con herramientas que nos permitan seleccionar el algoritmo que sea más eficiente, es decir, el que insuma menos recursos del ordenador: tiempo y memoria necesarios para su ejecución. Existen dos formas de medir la complejidad de un algoritmo: análisis teórico y análisis empírico. En este trabajo se presenta un simulador, “SIMULA-ALGO”, diseñado como recurso para la enseñanza aprendizaje del análisis teórico de eficiencia de algoritmos. El mismo está destinado a alumnos de los primeros años de carreras universitarias de licenciatura en sistemas. Los contenidos considerados en el simulador, requieren, para su comprensión, del uso de procesos cognitivos analíticos. El simulador pretende optimizar estos procesos en el alumno que lo usa. Así, por ejemplo, el simulador podrá realizar procesos rutinarios en forma rápida y efectiva, permitiendo que el alumno se concentre en los procesos analíticos que requiere la tarea. En este trabajo se realizará una descripción del simulador, junto con la propuesta de uso y detalles del diseño de la interface. Se presenta además una fundamentación teórica sobre las ventajas del uso de la simulación como recurso pedagógico-didáctico. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La resolución de un problema usando una computadora puede ser modelada por diferentes algoritmos. De aquí la importancia de contar con herramientas que nos permitan seleccionar el algoritmo que sea más eficiente, es decir, el que insuma menos recursos del ordenador: tiempo y memoria necesarios para su ejecución. Existen dos formas de medir la complejidad de un algoritmo: análisis teórico y análisis empírico. En este trabajo se presenta un simulador, “SIMULA-ALGO”, diseñado como recurso para la enseñanza aprendizaje del análisis teórico de eficiencia de algoritmos. El mismo está destinado a alumnos de los primeros años de carreras universitarias de licenciatura en sistemas. Los contenidos considerados en el simulador, requieren, para su comprensión, del uso de procesos cognitivos analíticos. El simulador pretende optimizar estos procesos en el alumno que lo usa. Así, por ejemplo, el simulador podrá realizar procesos rutinarios en forma rápida y efectiva, permitiendo que el alumno se concentre en los procesos analíticos que requiere la tarea. En este trabajo se realizará una descripción del simulador, junto con la propuesta de uso y detalles del diseño de la interface. Se presenta además una fundamentación teórica sobre las ventajas del uso de la simulación como recurso pedagógico-didáctico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18447 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18447 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615791147745280 |
score |
13.069144 |