Tiempo de resignificar
- Autores
- Cerdá Tarsetti, Rocío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Gracias al COVID-19, en los medios internacionales es común leer ideas sobre el futuro: "El mundo en el que vivíamos desaparecerá", "La economía global caerá al menos 5 puntos", "El desempleo aumentará más que en la crisis de 1929", "El sistema de salud no sirve", “Qué mueran los que tienen que morir", “La escuela se transformará"... etcétera. El periodismo escribe páginas y páginas sobre estas circunstancias y produce una gran cantidad de predicciones que, en muchos casos, promueven una ansiedad colectiva a escala global. En la actualidad, se estima que mil millones de personas estamos en cuarentena; viviendo aislados, pero conectados. Ahora bien, ¿qué sentidos se generan? ¿qué percepciones emergen? ¿qué significa esta incidencia en nuestras vidas? Desde Barcelona, y en plena cuarentena, me propuse identificar aquellas palabras que le están dando sentido a mi experiencia y, sin ánimos de estereotipar o producir generalidades que sólo oscurecen la realidad, a continuación, intentaré reflexionar sobre términos frecuentes en los medios de comunicación nacionales, los discursos de lasautoridades y el público en general.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Pandemias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b8cccf96ae8967e6f2acaffa489c5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tiempo de resignificarTime to resignCerdá Tarsetti, RocíoComunicación SocialPandemiasGracias al COVID-19, en los medios internacionales es común leer ideas sobre el futuro: "El mundo en el que vivíamos desaparecerá", "La economía global caerá al menos 5 puntos", "El desempleo aumentará más que en la crisis de 1929", "El sistema de salud no sirve", “Qué mueran los que tienen que morir", “La escuela se transformará"... etcétera. El periodismo escribe páginas y páginas sobre estas circunstancias y produce una gran cantidad de predicciones que, en muchos casos, promueven una ansiedad colectiva a escala global. En la actualidad, se estima que mil millones de personas estamos en cuarentena; viviendo aislados, pero conectados. Ahora bien, ¿qué sentidos se generan? ¿qué percepciones emergen? ¿qué significa esta incidencia en nuestras vidas? Desde Barcelona, y en plena cuarentena, me propuse identificar aquellas palabras que le están dando sentido a mi experiencia y, sin ánimos de estereotipar o producir generalidades que sólo oscurecen la realidad, a continuación, intentaré reflexionar sobre términos frecuentes en los medios de comunicación nacionales, los discursos de lasautoridades y el público en general.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e322info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:04:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:30.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de resignificar Time to resign |
title |
Tiempo de resignificar |
spellingShingle |
Tiempo de resignificar Cerdá Tarsetti, Rocío Comunicación Social Pandemias |
title_short |
Tiempo de resignificar |
title_full |
Tiempo de resignificar |
title_fullStr |
Tiempo de resignificar |
title_full_unstemmed |
Tiempo de resignificar |
title_sort |
Tiempo de resignificar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdá Tarsetti, Rocío |
author |
Cerdá Tarsetti, Rocío |
author_facet |
Cerdá Tarsetti, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Pandemias |
topic |
Comunicación Social Pandemias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Gracias al COVID-19, en los medios internacionales es común leer ideas sobre el futuro: "El mundo en el que vivíamos desaparecerá", "La economía global caerá al menos 5 puntos", "El desempleo aumentará más que en la crisis de 1929", "El sistema de salud no sirve", “Qué mueran los que tienen que morir", “La escuela se transformará"... etcétera. El periodismo escribe páginas y páginas sobre estas circunstancias y produce una gran cantidad de predicciones que, en muchos casos, promueven una ansiedad colectiva a escala global. En la actualidad, se estima que mil millones de personas estamos en cuarentena; viviendo aislados, pero conectados. Ahora bien, ¿qué sentidos se generan? ¿qué percepciones emergen? ¿qué significa esta incidencia en nuestras vidas? Desde Barcelona, y en plena cuarentena, me propuse identificar aquellas palabras que le están dando sentido a mi experiencia y, sin ánimos de estereotipar o producir generalidades que sólo oscurecen la realidad, a continuación, intentaré reflexionar sobre términos frecuentes en los medios de comunicación nacionales, los discursos de lasautoridades y el público en general. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Gracias al COVID-19, en los medios internacionales es común leer ideas sobre el futuro: "El mundo en el que vivíamos desaparecerá", "La economía global caerá al menos 5 puntos", "El desempleo aumentará más que en la crisis de 1929", "El sistema de salud no sirve", “Qué mueran los que tienen que morir", “La escuela se transformará"... etcétera. El periodismo escribe páginas y páginas sobre estas circunstancias y produce una gran cantidad de predicciones que, en muchos casos, promueven una ansiedad colectiva a escala global. En la actualidad, se estima que mil millones de personas estamos en cuarentena; viviendo aislados, pero conectados. Ahora bien, ¿qué sentidos se generan? ¿qué percepciones emergen? ¿qué significa esta incidencia en nuestras vidas? Desde Barcelona, y en plena cuarentena, me propuse identificar aquellas palabras que le están dando sentido a mi experiencia y, sin ánimos de estereotipar o producir generalidades que sólo oscurecen la realidad, a continuación, intentaré reflexionar sobre términos frecuentes en los medios de comunicación nacionales, los discursos de lasautoridades y el público en general. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e322 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532579356016640 |
score |
13.000565 |