Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos

Autores
Samec, Gustavo; Diez, María Emilia; Zàrate, Marcos; Buckle, Carlos; Lima, Joaquín; Jaramillo, Rodrigo; Sanchez, Alejandro; Mazzanti, Renato
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la información biológica es de tal magnitud que se hace necesario el uso de herramientas informáticas para optimizar la labor del científico. En este sentido, una base de datos regional constituye una buena herramienta para la validación y la precisión de datos con estándares de control. En las costas patagónicas uno de los principales problemas para la marisquería es el causado por los poliquetos espiónidos polidorinos. Una correcta identificación de estas especies es clave para atender los problemas de infestación. El objetivo general es estudiar teorías y técnicas que permitan el desarrollo de herramientas que asistan a biólogos en la validación de las especies involucradas en sus estudios. Se propone realizar un proceso de ingeniería de software para atender el caso particular de espiónidos de los golfos nordpatagónicos mediante la incorporación de información de distribución, herramientas avanzadas de consulta y semántica para la interoperabilidad con repositorios de especies de referencia mundial que garanticen la calidad de los datos. El proyecto está integrado por especialistas de Ciencias de la Computación y Biológicas, conformando un grupo de investigación interdisciplinario en informática para la biodiversidad dentro del Laboratorio de Investigación en Informática (LINVI) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
base de datos
taxonomía
poliquetos
spionidae
web semántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76993

id SEDICI_0b4cc9124806478cf79acfe8414c9728
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76993
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos NordpatagónicosSamec, GustavoDiez, María EmiliaZàrate, MarcosBuckle, CarlosLima, JoaquínJaramillo, RodrigoSanchez, AlejandroMazzanti, RenatoCiencias Informáticasbase de datostaxonomíapoliquetosspionidaeweb semánticaEn la actualidad, la información biológica es de tal magnitud que se hace necesario el uso de herramientas informáticas para optimizar la labor del científico. En este sentido, una base de datos regional constituye una buena herramienta para la validación y la precisión de datos con estándares de control. En las costas patagónicas uno de los principales problemas para la marisquería es el causado por los poliquetos espiónidos polidorinos. Una correcta identificación de estas especies es clave para atender los problemas de infestación. El objetivo general es estudiar teorías y técnicas que permitan el desarrollo de herramientas que asistan a biólogos en la validación de las especies involucradas en sus estudios. Se propone realizar un proceso de ingeniería de software para atender el caso particular de espiónidos de los golfos nordpatagónicos mediante la incorporación de información de distribución, herramientas avanzadas de consulta y semántica para la interoperabilidad con repositorios de especies de referencia mundial que garanticen la calidad de los datos. El proyecto está integrado por especialistas de Ciencias de la Computación y Biológicas, conformando un grupo de investigación interdisciplinario en informática para la biodiversidad dentro del Laboratorio de Investigación en Informática (LINVI) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:40.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
title Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
spellingShingle Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
Samec, Gustavo
Ciencias Informáticas
base de datos
taxonomía
poliquetos
spionidae
web semántica
title_short Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
title_full Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
title_fullStr Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
title_full_unstemmed Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
title_sort Aplicaciones informáticas para el estudio de biodiversidad de poliquetos espiónidos en los Golfos Nordpatagónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Samec, Gustavo
Diez, María Emilia
Zàrate, Marcos
Buckle, Carlos
Lima, Joaquín
Jaramillo, Rodrigo
Sanchez, Alejandro
Mazzanti, Renato
author Samec, Gustavo
author_facet Samec, Gustavo
Diez, María Emilia
Zàrate, Marcos
Buckle, Carlos
Lima, Joaquín
Jaramillo, Rodrigo
Sanchez, Alejandro
Mazzanti, Renato
author_role author
author2 Diez, María Emilia
Zàrate, Marcos
Buckle, Carlos
Lima, Joaquín
Jaramillo, Rodrigo
Sanchez, Alejandro
Mazzanti, Renato
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
base de datos
taxonomía
poliquetos
spionidae
web semántica
topic Ciencias Informáticas
base de datos
taxonomía
poliquetos
spionidae
web semántica
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la información biológica es de tal magnitud que se hace necesario el uso de herramientas informáticas para optimizar la labor del científico. En este sentido, una base de datos regional constituye una buena herramienta para la validación y la precisión de datos con estándares de control. En las costas patagónicas uno de los principales problemas para la marisquería es el causado por los poliquetos espiónidos polidorinos. Una correcta identificación de estas especies es clave para atender los problemas de infestación. El objetivo general es estudiar teorías y técnicas que permitan el desarrollo de herramientas que asistan a biólogos en la validación de las especies involucradas en sus estudios. Se propone realizar un proceso de ingeniería de software para atender el caso particular de espiónidos de los golfos nordpatagónicos mediante la incorporación de información de distribución, herramientas avanzadas de consulta y semántica para la interoperabilidad con repositorios de especies de referencia mundial que garanticen la calidad de los datos. El proyecto está integrado por especialistas de Ciencias de la Computación y Biológicas, conformando un grupo de investigación interdisciplinario en informática para la biodiversidad dentro del Laboratorio de Investigación en Informática (LINVI) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En la actualidad, la información biológica es de tal magnitud que se hace necesario el uso de herramientas informáticas para optimizar la labor del científico. En este sentido, una base de datos regional constituye una buena herramienta para la validación y la precisión de datos con estándares de control. En las costas patagónicas uno de los principales problemas para la marisquería es el causado por los poliquetos espiónidos polidorinos. Una correcta identificación de estas especies es clave para atender los problemas de infestación. El objetivo general es estudiar teorías y técnicas que permitan el desarrollo de herramientas que asistan a biólogos en la validación de las especies involucradas en sus estudios. Se propone realizar un proceso de ingeniería de software para atender el caso particular de espiónidos de los golfos nordpatagónicos mediante la incorporación de información de distribución, herramientas avanzadas de consulta y semántica para la interoperabilidad con repositorios de especies de referencia mundial que garanticen la calidad de los datos. El proyecto está integrado por especialistas de Ciencias de la Computación y Biológicas, conformando un grupo de investigación interdisciplinario en informática para la biodiversidad dentro del Laboratorio de Investigación en Informática (LINVI) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616007688126464
score 13.070432