Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal
- Autores
- Ortells Privitera, Manuela; Jaubet, Maria Lourdes; Laitano, Marìa Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vertido de efluentes domésticos e industriales a los océanos es una de las principales formas de contaminación marina. El impacto de estos efluentes sobre el medio marino se puede estudiar a través de las respuestas a distintos niveles de organización biológica dentro del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar respuestas bioquímicas (actividad de amilasas, proteasas alcalinas, lipasas, fenoloxidasa y pirogalol peroxidasas) y ecológicas (abundancia, talla y estructura poblacional) del poliqueto Boccardia proboscidea ante la exposición ambiental a contaminación cloacal, y explorar la relación entre ellas. Para el estudio se seleccionaron las zonas intermareales expuestas a dos efluentes cloacales con distintas características: un efluente intermareal sin tratamiento previo (Quequén) y un emisario submarino con tratamiento primario (Mar del Plata), ambos con sus áreas controles correspondientes. Los resultados no mostraron diferencias en la actividad de las enzimas digestivas ni de las pirogalol-peroxidasas. En cambio, la actividad de la fenoloxidasa alcanzó el mayor valor en el área impactada de Quequén, donde se registró la mayor densidad poblacional de B. proboscidea. Por otro lado, los individuos del área control de Quequén fueron de mayor talla respecto del resto de las áreas. En cuanto a la frecuencia de clases de edad (larva, juvenil, adulto), en el área impactada de Quequén se registró el mayor valor de individuos adultos. El análisis de la relación entre las respuestas bioquímicas, ecológicas y las variables ambientales mostró que la materia orgánica total y la densidad de B. proboscidea correlacionaron lineal positivamente con la actividad de la fenoloxidasa. Estos resultados sugieren que la exposición ambiental al efluente cloacal de Quequén induciría cambios a nivel fisiológico en los individuos de B. proboscidea, reflejado por la alta actividad de la enzima fenoloxidasa, que, a su vez, se relacionó positivamente con la densidad poblacional de esta especie.
Fil: Ortells Privitera, Manuela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Jaubet, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Laitano, Marìa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
CONTAMINACION MARINA
SPIONIDAE
BIOMARCADORES
FENOLOXIDASA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233479
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_772da9c64f2f59bb1f1bf921bf2540c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233479 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacalResponses at different levels of biological organization of the boccardia proboscidea polychaete to sewage contaminationOrtells Privitera, ManuelaJaubet, Maria LourdesLaitano, Marìa VictoriaCONTAMINACION MARINASPIONIDAEBIOMARCADORESFENOLOXIDASAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El vertido de efluentes domésticos e industriales a los océanos es una de las principales formas de contaminación marina. El impacto de estos efluentes sobre el medio marino se puede estudiar a través de las respuestas a distintos niveles de organización biológica dentro del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar respuestas bioquímicas (actividad de amilasas, proteasas alcalinas, lipasas, fenoloxidasa y pirogalol peroxidasas) y ecológicas (abundancia, talla y estructura poblacional) del poliqueto Boccardia proboscidea ante la exposición ambiental a contaminación cloacal, y explorar la relación entre ellas. Para el estudio se seleccionaron las zonas intermareales expuestas a dos efluentes cloacales con distintas características: un efluente intermareal sin tratamiento previo (Quequén) y un emisario submarino con tratamiento primario (Mar del Plata), ambos con sus áreas controles correspondientes. Los resultados no mostraron diferencias en la actividad de las enzimas digestivas ni de las pirogalol-peroxidasas. En cambio, la actividad de la fenoloxidasa alcanzó el mayor valor en el área impactada de Quequén, donde se registró la mayor densidad poblacional de B. proboscidea. Por otro lado, los individuos del área control de Quequén fueron de mayor talla respecto del resto de las áreas. En cuanto a la frecuencia de clases de edad (larva, juvenil, adulto), en el área impactada de Quequén se registró el mayor valor de individuos adultos. El análisis de la relación entre las respuestas bioquímicas, ecológicas y las variables ambientales mostró que la materia orgánica total y la densidad de B. proboscidea correlacionaron lineal positivamente con la actividad de la fenoloxidasa. Estos resultados sugieren que la exposición ambiental al efluente cloacal de Quequén induciría cambios a nivel fisiológico en los individuos de B. proboscidea, reflejado por la alta actividad de la enzima fenoloxidasa, que, a su vez, se relacionó positivamente con la densidad poblacional de esta especie.Fil: Ortells Privitera, Manuela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Jaubet, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Laitano, Marìa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233479Ortells Privitera, Manuela; Jaubet, Maria Lourdes; Laitano, Marìa Victoria; Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 3-1-2023; 30-420327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:05.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal Responses at different levels of biological organization of the boccardia proboscidea polychaete to sewage contamination |
title |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
spellingShingle |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal Ortells Privitera, Manuela CONTAMINACION MARINA SPIONIDAE BIOMARCADORES FENOLOXIDASA ARGENTINA |
title_short |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
title_full |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
title_fullStr |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
title_full_unstemmed |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
title_sort |
Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortells Privitera, Manuela Jaubet, Maria Lourdes Laitano, Marìa Victoria |
author |
Ortells Privitera, Manuela |
author_facet |
Ortells Privitera, Manuela Jaubet, Maria Lourdes Laitano, Marìa Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Jaubet, Maria Lourdes Laitano, Marìa Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACION MARINA SPIONIDAE BIOMARCADORES FENOLOXIDASA ARGENTINA |
topic |
CONTAMINACION MARINA SPIONIDAE BIOMARCADORES FENOLOXIDASA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El vertido de efluentes domésticos e industriales a los océanos es una de las principales formas de contaminación marina. El impacto de estos efluentes sobre el medio marino se puede estudiar a través de las respuestas a distintos niveles de organización biológica dentro del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar respuestas bioquímicas (actividad de amilasas, proteasas alcalinas, lipasas, fenoloxidasa y pirogalol peroxidasas) y ecológicas (abundancia, talla y estructura poblacional) del poliqueto Boccardia proboscidea ante la exposición ambiental a contaminación cloacal, y explorar la relación entre ellas. Para el estudio se seleccionaron las zonas intermareales expuestas a dos efluentes cloacales con distintas características: un efluente intermareal sin tratamiento previo (Quequén) y un emisario submarino con tratamiento primario (Mar del Plata), ambos con sus áreas controles correspondientes. Los resultados no mostraron diferencias en la actividad de las enzimas digestivas ni de las pirogalol-peroxidasas. En cambio, la actividad de la fenoloxidasa alcanzó el mayor valor en el área impactada de Quequén, donde se registró la mayor densidad poblacional de B. proboscidea. Por otro lado, los individuos del área control de Quequén fueron de mayor talla respecto del resto de las áreas. En cuanto a la frecuencia de clases de edad (larva, juvenil, adulto), en el área impactada de Quequén se registró el mayor valor de individuos adultos. El análisis de la relación entre las respuestas bioquímicas, ecológicas y las variables ambientales mostró que la materia orgánica total y la densidad de B. proboscidea correlacionaron lineal positivamente con la actividad de la fenoloxidasa. Estos resultados sugieren que la exposición ambiental al efluente cloacal de Quequén induciría cambios a nivel fisiológico en los individuos de B. proboscidea, reflejado por la alta actividad de la enzima fenoloxidasa, que, a su vez, se relacionó positivamente con la densidad poblacional de esta especie. Fil: Ortells Privitera, Manuela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Jaubet, Maria Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Laitano, Marìa Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
El vertido de efluentes domésticos e industriales a los océanos es una de las principales formas de contaminación marina. El impacto de estos efluentes sobre el medio marino se puede estudiar a través de las respuestas a distintos niveles de organización biológica dentro del ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar respuestas bioquímicas (actividad de amilasas, proteasas alcalinas, lipasas, fenoloxidasa y pirogalol peroxidasas) y ecológicas (abundancia, talla y estructura poblacional) del poliqueto Boccardia proboscidea ante la exposición ambiental a contaminación cloacal, y explorar la relación entre ellas. Para el estudio se seleccionaron las zonas intermareales expuestas a dos efluentes cloacales con distintas características: un efluente intermareal sin tratamiento previo (Quequén) y un emisario submarino con tratamiento primario (Mar del Plata), ambos con sus áreas controles correspondientes. Los resultados no mostraron diferencias en la actividad de las enzimas digestivas ni de las pirogalol-peroxidasas. En cambio, la actividad de la fenoloxidasa alcanzó el mayor valor en el área impactada de Quequén, donde se registró la mayor densidad poblacional de B. proboscidea. Por otro lado, los individuos del área control de Quequén fueron de mayor talla respecto del resto de las áreas. En cuanto a la frecuencia de clases de edad (larva, juvenil, adulto), en el área impactada de Quequén se registró el mayor valor de individuos adultos. El análisis de la relación entre las respuestas bioquímicas, ecológicas y las variables ambientales mostró que la materia orgánica total y la densidad de B. proboscidea correlacionaron lineal positivamente con la actividad de la fenoloxidasa. Estos resultados sugieren que la exposición ambiental al efluente cloacal de Quequén induciría cambios a nivel fisiológico en los individuos de B. proboscidea, reflejado por la alta actividad de la enzima fenoloxidasa, que, a su vez, se relacionó positivamente con la densidad poblacional de esta especie. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233479 Ortells Privitera, Manuela; Jaubet, Maria Lourdes; Laitano, Marìa Victoria; Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 3-1-2023; 30-42 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233479 |
identifier_str_mv |
Ortells Privitera, Manuela; Jaubet, Maria Lourdes; Laitano, Marìa Victoria; Respuestas a distintos niveles de organización biológica del poliqueto Boccardia proboscidea ante la contaminación cloacal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 3-1-2023; 30-42 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1919 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.1.0.1919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614380464898048 |
score |
13.070432 |