Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados
- Autores
- Samec, Gustavo; Diez, María Emilia; Zàrate, Marcos; Buckle, Carlos; Lima, Joaquín; Jaramillo, Rodrigo; Sanchez, Alejandro; Mazzanti, Renato
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad existen grandes bases de datos globales de biodiversidad con contenidos abiertos a la comunidad científica, la mayoría proveen APIs Web para realizar consultas y recuperar información. A pesar de éstas facilidades frecuentemente no son interoperables, por lo general representan un modelo de datos propietario y carecen de vocabularios de descripciones semánticas formales esenciales para garantizar la integración de los datos. El presente trabajo tiene como objetivo hacer accesible y abiertos los datos, a la comunidad científica, de la base de datos Southwest Atlantic Benthic Invertebrates (SWATL) que registra datos de de invertebrados bentónicos de la región y publicaciones taxonómicas, por medio de Datos Abiertos Enlazados (LOD) y hacerla interoperable con bases de datos de referencia global desarrollando micro-servicios SPARQL como envoltura (wrapper) de las APIs Web que las mismas proveen.
Eje: Base de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Web Semántica
Datos abiertos enlazados
SPARQL
Biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103678
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ef3f95d1fa6b0670d2824203e6e1fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103678 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazadosSamec, GustavoDiez, María EmiliaZàrate, MarcosBuckle, CarlosLima, JoaquínJaramillo, RodrigoSanchez, AlejandroMazzanti, RenatoCiencias InformáticasWeb SemánticaDatos abiertos enlazadosSPARQLBiodiversidadEn la actualidad existen grandes bases de datos globales de biodiversidad con contenidos abiertos a la comunidad científica, la mayoría proveen APIs Web para realizar consultas y recuperar información. A pesar de éstas facilidades frecuentemente no son interoperables, por lo general representan un modelo de datos propietario y carecen de vocabularios de descripciones semánticas formales esenciales para garantizar la integración de los datos. El presente trabajo tiene como objetivo hacer accesible y abiertos los datos, a la comunidad científica, de la base de datos Southwest Atlantic Benthic Invertebrates (SWATL) que registra datos de de invertebrados bentónicos de la región y publicaciones taxonómicas, por medio de Datos Abiertos Enlazados (LOD) y hacerla interoperable con bases de datos de referencia global desarrollando micro-servicios SPARQL como envoltura (wrapper) de las APIs Web que las mismas proveen.Eje: Base de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf275-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:45.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
title |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
spellingShingle |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados Samec, Gustavo Ciencias Informáticas Web Semántica Datos abiertos enlazados SPARQL Biodiversidad |
title_short |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
title_full |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
title_fullStr |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
title_full_unstemmed |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
title_sort |
Herramientas informáticas para el estudio de la biodiversidad utilizando datos abiertos enlazados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Samec, Gustavo Diez, María Emilia Zàrate, Marcos Buckle, Carlos Lima, Joaquín Jaramillo, Rodrigo Sanchez, Alejandro Mazzanti, Renato |
author |
Samec, Gustavo |
author_facet |
Samec, Gustavo Diez, María Emilia Zàrate, Marcos Buckle, Carlos Lima, Joaquín Jaramillo, Rodrigo Sanchez, Alejandro Mazzanti, Renato |
author_role |
author |
author2 |
Diez, María Emilia Zàrate, Marcos Buckle, Carlos Lima, Joaquín Jaramillo, Rodrigo Sanchez, Alejandro Mazzanti, Renato |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Web Semántica Datos abiertos enlazados SPARQL Biodiversidad |
topic |
Ciencias Informáticas Web Semántica Datos abiertos enlazados SPARQL Biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad existen grandes bases de datos globales de biodiversidad con contenidos abiertos a la comunidad científica, la mayoría proveen APIs Web para realizar consultas y recuperar información. A pesar de éstas facilidades frecuentemente no son interoperables, por lo general representan un modelo de datos propietario y carecen de vocabularios de descripciones semánticas formales esenciales para garantizar la integración de los datos. El presente trabajo tiene como objetivo hacer accesible y abiertos los datos, a la comunidad científica, de la base de datos Southwest Atlantic Benthic Invertebrates (SWATL) que registra datos de de invertebrados bentónicos de la región y publicaciones taxonómicas, por medio de Datos Abiertos Enlazados (LOD) y hacerla interoperable con bases de datos de referencia global desarrollando micro-servicios SPARQL como envoltura (wrapper) de las APIs Web que las mismas proveen. Eje: Base de Datos y Minería de Datos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En la actualidad existen grandes bases de datos globales de biodiversidad con contenidos abiertos a la comunidad científica, la mayoría proveen APIs Web para realizar consultas y recuperar información. A pesar de éstas facilidades frecuentemente no son interoperables, por lo general representan un modelo de datos propietario y carecen de vocabularios de descripciones semánticas formales esenciales para garantizar la integración de los datos. El presente trabajo tiene como objetivo hacer accesible y abiertos los datos, a la comunidad científica, de la base de datos Southwest Atlantic Benthic Invertebrates (SWATL) que registra datos de de invertebrados bentónicos de la región y publicaciones taxonómicas, por medio de Datos Abiertos Enlazados (LOD) y hacerla interoperable con bases de datos de referencia global desarrollando micro-servicios SPARQL como envoltura (wrapper) de las APIs Web que las mismas proveen. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103678 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103678 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 275-278 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260433845616640 |
score |
13.13397 |