Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica

Autores
Pandolfi, Daniel; San Pedro, María Eugenia de; Villagra, Andrea; Bilbao, Martín; Vidal, Paola; Valdéz, Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día el uso de energías renovables está creciendo en todas partes del mundo, ya que es una fuente de obtención de energía no contaminante e inagotable. El propósito más interesante es tratar de obtener la mayor cantidad de energía a un costo razonable, sabiendo que el parque eólico es un conjunto de molinos o aerogeneradores que se disponen estratégicamente para aprovechar al máximo el viento disponible en la zona. Resolver problemas complejos (tanto problemas de optimización como de búsqueda) ha sido tradicionalmente uno de los aspectos más importantes en la investigación en el campo de la informática. El objetivo perseguido en este campo es fundamentalmente el desarrollo de nuevos métodos capaces de resolver problemas complejos con el menor esfuerzo computacional posible, mejorando así a los algoritmos existentes. En consecuencia, esto no sólo permite afrontar los problemas de forma más eficiente, sino afrontar tareas vedadas en el pasado debido a su alto costo computacional. Aunque las metaheurísticas han demostrado su eficiencia, su uso para resolución problemas de instancias grandes provoca importantes incrementos en los tiempos de ejecución. Por esta razón, y basados en el aumento de posibilidades ofrecido por las arquitecturas de hardware modernas, la aplicación de estrategias de computación de alto desempeño y en particular la paralelización de metaheurísticas representan una opción interesante a la hora de reducir tiempos y tener algoritmos rápidos y eficientes. En los últimos años, las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) han sufrido un avance explosivo, pasando de ser dispositivos con una funcionalidad específica a ser verdaderos multiprocesadores de memoria compartida. En una primera etapa, el desarrollo del hardware gráfico no fue acompañado de un desarrollo equivalente de software. El rápido aumento en el rendimiento del hardware de gráficos junto con las recientes mejoras en su programación, han hecho que el hardware de gráficos sea una plataforma atractiva para tareas que requieren de una gran intensidad de cómputo. Asimismo, la posibilidad de obtener este hardware a un coste relativamente bajo posibilita la aplicación en una amplia variedad de dominios de aplicación.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Heuristic methods
Energía Eólica
metaheurísticas
paralelismo y energía eólica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18398

id SEDICI_0ae9392503d44da0533f174bd5abd20b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólicaPandolfi, DanielSan Pedro, María Eugenia deVillagra, AndreaBilbao, MartínVidal, PaolaValdéz, JorgeCiencias InformáticasHeuristic methodsEnergía Eólicametaheurísticasparalelismo y energía eólicaHoy en día el uso de energías renovables está creciendo en todas partes del mundo, ya que es una fuente de obtención de energía no contaminante e inagotable. El propósito más interesante es tratar de obtener la mayor cantidad de energía a un costo razonable, sabiendo que el parque eólico es un conjunto de molinos o aerogeneradores que se disponen estratégicamente para aprovechar al máximo el viento disponible en la zona. Resolver problemas complejos (tanto problemas de optimización como de búsqueda) ha sido tradicionalmente uno de los aspectos más importantes en la investigación en el campo de la informática. El objetivo perseguido en este campo es fundamentalmente el desarrollo de nuevos métodos capaces de resolver problemas complejos con el menor esfuerzo computacional posible, mejorando así a los algoritmos existentes. En consecuencia, esto no sólo permite afrontar los problemas de forma más eficiente, sino afrontar tareas vedadas en el pasado debido a su alto costo computacional. Aunque las metaheurísticas han demostrado su eficiencia, su uso para resolución problemas de instancias grandes provoca importantes incrementos en los tiempos de ejecución. Por esta razón, y basados en el aumento de posibilidades ofrecido por las arquitecturas de hardware modernas, la aplicación de estrategias de computación de alto desempeño y en particular la paralelización de metaheurísticas representan una opción interesante a la hora de reducir tiempos y tener algoritmos rápidos y eficientes. En los últimos años, las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) han sufrido un avance explosivo, pasando de ser dispositivos con una funcionalidad específica a ser verdaderos multiprocesadores de memoria compartida. En una primera etapa, el desarrollo del hardware gráfico no fue acompañado de un desarrollo equivalente de software. El rápido aumento en el rendimiento del hardware de gráficos junto con las recientes mejoras en su programación, han hecho que el hardware de gráficos sea una plataforma atractiva para tareas que requieren de una gran intensidad de cómputo. Asimismo, la posibilidad de obtener este hardware a un coste relativamente bajo posibilita la aplicación en una amplia variedad de dominios de aplicación.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf139-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:20.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
title Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
spellingShingle Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
Pandolfi, Daniel
Ciencias Informáticas
Heuristic methods
Energía Eólica
metaheurísticas
paralelismo y energía eólica
title_short Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
title_full Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
title_fullStr Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
title_full_unstemmed Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
title_sort Metaheurísticas paralelas aplicadas al problema de explotación eficiente de energía eólica
dc.creator.none.fl_str_mv Pandolfi, Daniel
San Pedro, María Eugenia de
Villagra, Andrea
Bilbao, Martín
Vidal, Paola
Valdéz, Jorge
author Pandolfi, Daniel
author_facet Pandolfi, Daniel
San Pedro, María Eugenia de
Villagra, Andrea
Bilbao, Martín
Vidal, Paola
Valdéz, Jorge
author_role author
author2 San Pedro, María Eugenia de
Villagra, Andrea
Bilbao, Martín
Vidal, Paola
Valdéz, Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Heuristic methods
Energía Eólica
metaheurísticas
paralelismo y energía eólica
topic Ciencias Informáticas
Heuristic methods
Energía Eólica
metaheurísticas
paralelismo y energía eólica
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día el uso de energías renovables está creciendo en todas partes del mundo, ya que es una fuente de obtención de energía no contaminante e inagotable. El propósito más interesante es tratar de obtener la mayor cantidad de energía a un costo razonable, sabiendo que el parque eólico es un conjunto de molinos o aerogeneradores que se disponen estratégicamente para aprovechar al máximo el viento disponible en la zona. Resolver problemas complejos (tanto problemas de optimización como de búsqueda) ha sido tradicionalmente uno de los aspectos más importantes en la investigación en el campo de la informática. El objetivo perseguido en este campo es fundamentalmente el desarrollo de nuevos métodos capaces de resolver problemas complejos con el menor esfuerzo computacional posible, mejorando así a los algoritmos existentes. En consecuencia, esto no sólo permite afrontar los problemas de forma más eficiente, sino afrontar tareas vedadas en el pasado debido a su alto costo computacional. Aunque las metaheurísticas han demostrado su eficiencia, su uso para resolución problemas de instancias grandes provoca importantes incrementos en los tiempos de ejecución. Por esta razón, y basados en el aumento de posibilidades ofrecido por las arquitecturas de hardware modernas, la aplicación de estrategias de computación de alto desempeño y en particular la paralelización de metaheurísticas representan una opción interesante a la hora de reducir tiempos y tener algoritmos rápidos y eficientes. En los últimos años, las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) han sufrido un avance explosivo, pasando de ser dispositivos con una funcionalidad específica a ser verdaderos multiprocesadores de memoria compartida. En una primera etapa, el desarrollo del hardware gráfico no fue acompañado de un desarrollo equivalente de software. El rápido aumento en el rendimiento del hardware de gráficos junto con las recientes mejoras en su programación, han hecho que el hardware de gráficos sea una plataforma atractiva para tareas que requieren de una gran intensidad de cómputo. Asimismo, la posibilidad de obtener este hardware a un coste relativamente bajo posibilita la aplicación en una amplia variedad de dominios de aplicación.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Hoy en día el uso de energías renovables está creciendo en todas partes del mundo, ya que es una fuente de obtención de energía no contaminante e inagotable. El propósito más interesante es tratar de obtener la mayor cantidad de energía a un costo razonable, sabiendo que el parque eólico es un conjunto de molinos o aerogeneradores que se disponen estratégicamente para aprovechar al máximo el viento disponible en la zona. Resolver problemas complejos (tanto problemas de optimización como de búsqueda) ha sido tradicionalmente uno de los aspectos más importantes en la investigación en el campo de la informática. El objetivo perseguido en este campo es fundamentalmente el desarrollo de nuevos métodos capaces de resolver problemas complejos con el menor esfuerzo computacional posible, mejorando así a los algoritmos existentes. En consecuencia, esto no sólo permite afrontar los problemas de forma más eficiente, sino afrontar tareas vedadas en el pasado debido a su alto costo computacional. Aunque las metaheurísticas han demostrado su eficiencia, su uso para resolución problemas de instancias grandes provoca importantes incrementos en los tiempos de ejecución. Por esta razón, y basados en el aumento de posibilidades ofrecido por las arquitecturas de hardware modernas, la aplicación de estrategias de computación de alto desempeño y en particular la paralelización de metaheurísticas representan una opción interesante a la hora de reducir tiempos y tener algoritmos rápidos y eficientes. En los últimos años, las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) han sufrido un avance explosivo, pasando de ser dispositivos con una funcionalidad específica a ser verdaderos multiprocesadores de memoria compartida. En una primera etapa, el desarrollo del hardware gráfico no fue acompañado de un desarrollo equivalente de software. El rápido aumento en el rendimiento del hardware de gráficos junto con las recientes mejoras en su programación, han hecho que el hardware de gráficos sea una plataforma atractiva para tareas que requieren de una gran intensidad de cómputo. Asimismo, la posibilidad de obtener este hardware a un coste relativamente bajo posibilita la aplicación en una amplia variedad de dominios de aplicación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260096476774400
score 13.13397