Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento
- Autores
- Zandueta, Leandro; Valdés, Roberta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende realizar una serie de reflexiones acerca de la investigación en comunicación social y el lugar del sujeto investigador como constructor de una realidad determinada. Partimos de la concepción de que el sujeto que investiga reconoce su subjetividad y la impronta que tanto esta como el contexto le imprimen a su producción. Entonces, esa construcción del conocimiento, desde el objeto de estudio y la construcción de los objetivos, marco teórico, herramientas dependen de la mirada del investigador. El contexto, las experiencias, los intereses y el posicionamiento político-académico sumado a las condiciones materiales e institucionales del investigador determinan esta mirada sobre el objeto de estudio. Así, los métodos y herramientas son construidos a partir de la propia subjetividad del investigador. El artículo se divide en: la comunicación como interacción; el oficio de investigar; la investigación como factor de transformación social; la Investigación en el contexto mediato e inmediato; y la investigación como posicionamiento político.
Dossier: Cuestiones en línea
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Investigación
investigación en comunicación social
producción de conocimiento
oficio de investigar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38013
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a9e3312e583dbca726b1363e9a09285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38013 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimientoZandueta, LeandroValdés, RobertaPeriodismoComunicación SocialInvestigacióninvestigación en comunicación socialproducción de conocimientooficio de investigarEl presente trabajo pretende realizar una serie de reflexiones acerca de la investigación en comunicación social y el lugar del sujeto investigador como constructor de una realidad determinada. Partimos de la concepción de que el sujeto que investiga reconoce su subjetividad y la impronta que tanto esta como el contexto le imprimen a su producción. Entonces, esa construcción del conocimiento, desde el objeto de estudio y la construcción de los objetivos, marco teórico, herramientas dependen de la mirada del investigador. El contexto, las experiencias, los intereses y el posicionamiento político-académico sumado a las condiciones materiales e institucionales del investigador determinan esta mirada sobre el objeto de estudio. Así, los métodos y herramientas son construidos a partir de la propia subjetividad del investigador. El artículo se divide en: la comunicación como interacción; el oficio de investigar; la investigación como factor de transformación social; la Investigación en el contexto mediato e inmediato; y la investigación como posicionamiento político.Dossier: Cuestiones en líneaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:01.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
title |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
spellingShingle |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento Zandueta, Leandro Periodismo Comunicación Social Investigación investigación en comunicación social producción de conocimiento oficio de investigar |
title_short |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
title_full |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
title_fullStr |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
title_full_unstemmed |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
title_sort |
Investigadores en comunicación: constructores de conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zandueta, Leandro Valdés, Roberta |
author |
Zandueta, Leandro |
author_facet |
Zandueta, Leandro Valdés, Roberta |
author_role |
author |
author2 |
Valdés, Roberta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Investigación investigación en comunicación social producción de conocimiento oficio de investigar |
topic |
Periodismo Comunicación Social Investigación investigación en comunicación social producción de conocimiento oficio de investigar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende realizar una serie de reflexiones acerca de la investigación en comunicación social y el lugar del sujeto investigador como constructor de una realidad determinada. Partimos de la concepción de que el sujeto que investiga reconoce su subjetividad y la impronta que tanto esta como el contexto le imprimen a su producción. Entonces, esa construcción del conocimiento, desde el objeto de estudio y la construcción de los objetivos, marco teórico, herramientas dependen de la mirada del investigador. El contexto, las experiencias, los intereses y el posicionamiento político-académico sumado a las condiciones materiales e institucionales del investigador determinan esta mirada sobre el objeto de estudio. Así, los métodos y herramientas son construidos a partir de la propia subjetividad del investigador. El artículo se divide en: la comunicación como interacción; el oficio de investigar; la investigación como factor de transformación social; la Investigación en el contexto mediato e inmediato; y la investigación como posicionamiento político. Dossier: Cuestiones en línea Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo pretende realizar una serie de reflexiones acerca de la investigación en comunicación social y el lugar del sujeto investigador como constructor de una realidad determinada. Partimos de la concepción de que el sujeto que investiga reconoce su subjetividad y la impronta que tanto esta como el contexto le imprimen a su producción. Entonces, esa construcción del conocimiento, desde el objeto de estudio y la construcción de los objetivos, marco teórico, herramientas dependen de la mirada del investigador. El contexto, las experiencias, los intereses y el posicionamiento político-académico sumado a las condiciones materiales e institucionales del investigador determinan esta mirada sobre el objeto de estudio. Así, los métodos y herramientas son construidos a partir de la propia subjetividad del investigador. El artículo se divide en: la comunicación como interacción; el oficio de investigar; la investigación como factor de transformación social; la Investigación en el contexto mediato e inmediato; y la investigación como posicionamiento político. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2154 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615865134219264 |
score |
13.070432 |