Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina

Autores
Arias, Andrés; Ronda, Ana Carolina; Oliva, Ana Laura; Recabarren, Tatiana; Girones, Lautaro; Orazi, Melina; Blasina, Gabriela; López Cazorla, Andrea C.; Tombesi, Norma; Marcovecchio, Jorge Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Estuario de Bahía Blanca permanece bajo una alta y constante presión antrópica; para la evaluación de su impacto dieciseis Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) fueron analizados en ejemplares de saraquita (Ramnogaster arcuata), pescadilla de red (Cynoscion guatucupa), corvina rubia (Micropogonias furnieri) y gatuzo (Mustelus schmitti) capturados en muestreos estacionales (2015-2016) en dos sitios del estuario.Considerando todas las especies y clases, la concentración media de la sumatoria de los 16 HAPs (ΣHAPs) fue 35.8 ppb (peso húmedo, n=60, SD= 51.5 ppb), variando de “no detectable” (<0.01 ppb) a 325.17 ppb. En general, las concentraciones de ΣHAPs en todas las especies estudiadas fueron menores a 100 ppb y fueron mayores en los juveniles que en los adultos Saraquita fue la especie que presentó la mayor carga de HAPs. El 5% de las muestras analizadas se hallaron por sobre los niveles de seguridad o screening (USEPA).
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
HAPs
estuario de Bahía Blanca
contaminación marina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77745

id SEDICI_0a884ff82fba4f03a983b893bdc06619
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, ArgentinaOccurrence and levels of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) in four fish species from the Bahía Blanca estuary, ArgentinaArias, AndrésRonda, Ana CarolinaOliva, Ana LauraRecabarren, TatianaGirones, LautaroOrazi, MelinaBlasina, GabrielaLópez Cazorla, Andrea C.Tombesi, NormaMarcovecchio, Jorge EduardoGeologíaHAPsestuario de Bahía Blancacontaminación marinaEl Estuario de Bahía Blanca permanece bajo una alta y constante presión antrópica; para la evaluación de su impacto dieciseis Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) fueron analizados en ejemplares de saraquita (Ramnogaster arcuata), pescadilla de red (Cynoscion guatucupa), corvina rubia (Micropogonias furnieri) y gatuzo (Mustelus schmitti) capturados en muestreos estacionales (2015-2016) en dos sitios del estuario.Considerando todas las especies y clases, la concentración media de la sumatoria de los 16 HAPs (ΣHAPs) fue 35.8 ppb (peso húmedo, n=60, SD= 51.5 ppb), variando de “no detectable” (<0.01 ppb) a 325.17 ppb. En general, las concentraciones de ΣHAPs en todas las especies estudiadas fueron menores a 100 ppb y fueron mayores en los juveniles que en los adultos Saraquita fue la especie que presentó la mayor carga de HAPs. El 5% de las muestras analizadas se hallaron por sobre los niveles de seguridad o screening (USEPA).Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf326-329http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:58.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
Occurrence and levels of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) in four fish species from the Bahía Blanca estuary, Argentina
title Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
spellingShingle Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
Arias, Andrés
Geología
HAPs
estuario de Bahía Blanca
contaminación marina
title_short Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_full Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
title_sort Detección y niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en cuatro especies de peces del estuario de Bahía Blanca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Andrés
Ronda, Ana Carolina
Oliva, Ana Laura
Recabarren, Tatiana
Girones, Lautaro
Orazi, Melina
Blasina, Gabriela
López Cazorla, Andrea C.
Tombesi, Norma
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author Arias, Andrés
author_facet Arias, Andrés
Ronda, Ana Carolina
Oliva, Ana Laura
Recabarren, Tatiana
Girones, Lautaro
Orazi, Melina
Blasina, Gabriela
López Cazorla, Andrea C.
Tombesi, Norma
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Ronda, Ana Carolina
Oliva, Ana Laura
Recabarren, Tatiana
Girones, Lautaro
Orazi, Melina
Blasina, Gabriela
López Cazorla, Andrea C.
Tombesi, Norma
Marcovecchio, Jorge Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
HAPs
estuario de Bahía Blanca
contaminación marina
topic Geología
HAPs
estuario de Bahía Blanca
contaminación marina
dc.description.none.fl_txt_mv El Estuario de Bahía Blanca permanece bajo una alta y constante presión antrópica; para la evaluación de su impacto dieciseis Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) fueron analizados en ejemplares de saraquita (Ramnogaster arcuata), pescadilla de red (Cynoscion guatucupa), corvina rubia (Micropogonias furnieri) y gatuzo (Mustelus schmitti) capturados en muestreos estacionales (2015-2016) en dos sitios del estuario.Considerando todas las especies y clases, la concentración media de la sumatoria de los 16 HAPs (ΣHAPs) fue 35.8 ppb (peso húmedo, n=60, SD= 51.5 ppb), variando de “no detectable” (<0.01 ppb) a 325.17 ppb. En general, las concentraciones de ΣHAPs en todas las especies estudiadas fueron menores a 100 ppb y fueron mayores en los juveniles que en los adultos Saraquita fue la especie que presentó la mayor carga de HAPs. El 5% de las muestras analizadas se hallaron por sobre los niveles de seguridad o screening (USEPA).
Centro de Investigaciones Geológicas
description El Estuario de Bahía Blanca permanece bajo una alta y constante presión antrópica; para la evaluación de su impacto dieciseis Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) fueron analizados en ejemplares de saraquita (Ramnogaster arcuata), pescadilla de red (Cynoscion guatucupa), corvina rubia (Micropogonias furnieri) y gatuzo (Mustelus schmitti) capturados en muestreos estacionales (2015-2016) en dos sitios del estuario.Considerando todas las especies y clases, la concentración media de la sumatoria de los 16 HAPs (ΣHAPs) fue 35.8 ppb (peso húmedo, n=60, SD= 51.5 ppb), variando de “no detectable” (<0.01 ppb) a 325.17 ppb. En general, las concentraciones de ΣHAPs en todas las especies estudiadas fueron menores a 100 ppb y fueron mayores en los juveniles que en los adultos Saraquita fue la especie que presentó la mayor carga de HAPs. El 5% de las muestras analizadas se hallaron por sobre los niveles de seguridad o screening (USEPA).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
326-329
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260333575536640
score 13.13397