Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra

Autores
Duran Romero, David Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mito de Hipólito se destaca en la mitología grecolatina debido al papel central del amor en su trama. El trágico destino de Hipólito, causado por el castigo de la diosa Afrodita, ha sido representado por varios dramaturgos a lo largo de la historia, siendo Eurípides el primero en abordarlo. Uno de estos dramaturgos fue el filósofo estoico Séneca, quien presenta la historia desde el punto de vista de Fedra, la princesa cretense y madrastra de Hipólito. Por otro lado, entre las problemáticas que abordó Séneca, el amor se trabaja en pocos fragmentos dentro de su obra filosófica y epistolar. Sin embargo, en su obra literaria ya recibe mayor atención, siendo este uno de los temas principales de varias de sus tragedias. Es importante reconocer el carácter didáctico de las obras trágicas del filósofo latino, las cuales (en contravía a las tragedias griegas) funcionan como textos propedéuticos para la enseñanza del estoicismo desde un punto de vista práctico. De esta forma, Séneca recurre a la retórica para presentar la lucha entre una ratio y un furor dentro del ser humano, al igual que su capacidad de diferenciar el bien del mal y alejarse de los vicios. Así pues, el presente texto tiene como objetivo responder cómo, a través de la tragedia de Fedra, Séneca conceptualiza su visión del amor como una pasión más. En efecto, la sintomatología de la protagonista y el uso de la terapia estoica por parte de su nodriza son elementos que no solo reflejan el propósito pedagógico del filósofo latino, sino también demuestran que el amor es una pasión que debe extirparse.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
estoicismo
pasión
Séneca
recepción
Teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176499

id SEDICI_0a87092484cd39b2a2822e5a7cab0630
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176499
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de FedraDuran Romero, David EstebanLetrasestoicismopasiónSénecarecepciónTeatroEl mito de Hipólito se destaca en la mitología grecolatina debido al papel central del amor en su trama. El trágico destino de Hipólito, causado por el castigo de la diosa Afrodita, ha sido representado por varios dramaturgos a lo largo de la historia, siendo Eurípides el primero en abordarlo. Uno de estos dramaturgos fue el filósofo estoico Séneca, quien presenta la historia desde el punto de vista de Fedra, la princesa cretense y madrastra de Hipólito. Por otro lado, entre las problemáticas que abordó Séneca, el amor se trabaja en pocos fragmentos dentro de su obra filosófica y epistolar. Sin embargo, en su obra literaria ya recibe mayor atención, siendo este uno de los temas principales de varias de sus tragedias. Es importante reconocer el carácter didáctico de las obras trágicas del filósofo latino, las cuales (en contravía a las tragedias griegas) funcionan como textos propedéuticos para la enseñanza del estoicismo desde un punto de vista práctico. De esta forma, Séneca recurre a la retórica para presentar la lucha entre una ratio y un furor dentro del ser humano, al igual que su capacidad de diferenciar el bien del mal y alejarse de los vicios. Así pues, el presente texto tiene como objetivo responder cómo, a través de la tragedia de Fedra, Séneca conceptualiza su visión del amor como una pasión más. En efecto, la sintomatología de la protagonista y el uso de la terapia estoica por parte de su nodriza son elementos que no solo reflejan el propósito pedagógico del filósofo latino, sino también demuestran que el amor es una pasión que debe extirparse.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176499spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605094505200776info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:31.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
title Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
spellingShingle Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
Duran Romero, David Esteban
Letras
estoicismo
pasión
Séneca
recepción
Teatro
title_short Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
title_full Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
title_fullStr Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
title_full_unstemmed Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
title_sort Pasión y ruina: de la concepción senecana del amor en la tragedia de Fedra
dc.creator.none.fl_str_mv Duran Romero, David Esteban
author Duran Romero, David Esteban
author_facet Duran Romero, David Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
estoicismo
pasión
Séneca
recepción
Teatro
topic Letras
estoicismo
pasión
Séneca
recepción
Teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El mito de Hipólito se destaca en la mitología grecolatina debido al papel central del amor en su trama. El trágico destino de Hipólito, causado por el castigo de la diosa Afrodita, ha sido representado por varios dramaturgos a lo largo de la historia, siendo Eurípides el primero en abordarlo. Uno de estos dramaturgos fue el filósofo estoico Séneca, quien presenta la historia desde el punto de vista de Fedra, la princesa cretense y madrastra de Hipólito. Por otro lado, entre las problemáticas que abordó Séneca, el amor se trabaja en pocos fragmentos dentro de su obra filosófica y epistolar. Sin embargo, en su obra literaria ya recibe mayor atención, siendo este uno de los temas principales de varias de sus tragedias. Es importante reconocer el carácter didáctico de las obras trágicas del filósofo latino, las cuales (en contravía a las tragedias griegas) funcionan como textos propedéuticos para la enseñanza del estoicismo desde un punto de vista práctico. De esta forma, Séneca recurre a la retórica para presentar la lucha entre una ratio y un furor dentro del ser humano, al igual que su capacidad de diferenciar el bien del mal y alejarse de los vicios. Así pues, el presente texto tiene como objetivo responder cómo, a través de la tragedia de Fedra, Séneca conceptualiza su visión del amor como una pasión más. En efecto, la sintomatología de la protagonista y el uso de la terapia estoica por parte de su nodriza son elementos que no solo reflejan el propósito pedagógico del filósofo latino, sino también demuestran que el amor es una pasión que debe extirparse.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El mito de Hipólito se destaca en la mitología grecolatina debido al papel central del amor en su trama. El trágico destino de Hipólito, causado por el castigo de la diosa Afrodita, ha sido representado por varios dramaturgos a lo largo de la historia, siendo Eurípides el primero en abordarlo. Uno de estos dramaturgos fue el filósofo estoico Séneca, quien presenta la historia desde el punto de vista de Fedra, la princesa cretense y madrastra de Hipólito. Por otro lado, entre las problemáticas que abordó Séneca, el amor se trabaja en pocos fragmentos dentro de su obra filosófica y epistolar. Sin embargo, en su obra literaria ya recibe mayor atención, siendo este uno de los temas principales de varias de sus tragedias. Es importante reconocer el carácter didáctico de las obras trágicas del filósofo latino, las cuales (en contravía a las tragedias griegas) funcionan como textos propedéuticos para la enseñanza del estoicismo desde un punto de vista práctico. De esta forma, Séneca recurre a la retórica para presentar la lucha entre una ratio y un furor dentro del ser humano, al igual que su capacidad de diferenciar el bien del mal y alejarse de los vicios. Así pues, el presente texto tiene como objetivo responder cómo, a través de la tragedia de Fedra, Séneca conceptualiza su visión del amor como una pasión más. En efecto, la sintomatología de la protagonista y el uso de la terapia estoica por parte de su nodriza son elementos que no solo reflejan el propósito pedagógico del filósofo latino, sino también demuestran que el amor es una pasión que debe extirparse.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176499
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605094505200776
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260700795240448
score 13.13397