Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad

Autores
Ferrero, Adrián Marcelo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mesa que nos reúne bajo el título “¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas” alude en todos sus alcances a la cualidad, tan difícil de incorporar al dominio del discurso y de la praxis vital tanto de lo individual y lo social, de la tolerancia y de la aceptación de la diversidad y las diferencias. Fundada en complejos procesos psíquicos de la identidad individual y colectiva, la tolerancia y su contraparte, la intolerancia, plantean grandes desafíos para la diversidad cultural, étnica y sexual. Las sociedades contemporáneas, incluso las así llamadas “desarrolladas”, acusan el impacto del surgimiento de actitudes discriminatorias hacia la diferencia. Este síntoma se agudiza y se vuelve preocupante porque es engendrador de violencias, tanto físicas cuanto simbólicas, aislamiento, reclusión, criminalización, desdicha, y, por sobre todo, la entronización de ideales sociales pretendidamente universales a los cuales los sujetos sociales deben atenerse para así ser aceptados por su comunidad. La gran pregunta es por qué gran parte de la sociedad no reconoce en la alteridad sino un fantasma a ocultar, vituperar o combatir y no una diversidad que funda modos plurales de concebir la praxis vital y aporta dimensiones ricas a los vínculos sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Ciudadanía
Género
Culturas urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106752

id SEDICI_0a6d910e3d27344ddfbfa6e233d78a46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106752
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidadFerrero, Adrián MarceloSociologíaCiudadaníaGéneroCulturas urbanasLa mesa que nos reúne bajo el título “¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas” alude en todos sus alcances a la cualidad, tan difícil de incorporar al dominio del discurso y de la praxis vital tanto de lo individual y lo social, de la tolerancia y de la aceptación de la diversidad y las diferencias. Fundada en complejos procesos psíquicos de la identidad individual y colectiva, la tolerancia y su contraparte, la intolerancia, plantean grandes desafíos para la diversidad cultural, étnica y sexual. Las sociedades contemporáneas, incluso las así llamadas “desarrolladas”, acusan el impacto del surgimiento de actitudes discriminatorias hacia la diferencia. Este síntoma se agudiza y se vuelve preocupante porque es engendrador de violencias, tanto físicas cuanto simbólicas, aislamiento, reclusión, criminalización, desdicha, y, por sobre todo, la entronización de ideales sociales pretendidamente universales a los cuales los sujetos sociales deben atenerse para así ser aceptados por su comunidad. La gran pregunta es por qué gran parte de la sociedad no reconoce en la alteridad sino un fantasma a ocultar, vituperar o combatir y no una diversidad que funda modos plurales de concebir la praxis vital y aporta dimensiones ricas a los vínculos sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106752<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6783/ev.6783.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
title Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
spellingShingle Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
Ferrero, Adrián Marcelo
Sociología
Ciudadanía
Género
Culturas urbanas
title_short Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
title_full Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
title_fullStr Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
title_full_unstemmed Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
title_sort Un desafío para la socialización : Aprender a convivir con la diversidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Adrián Marcelo
author Ferrero, Adrián Marcelo
author_facet Ferrero, Adrián Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciudadanía
Género
Culturas urbanas
topic Sociología
Ciudadanía
Género
Culturas urbanas
dc.description.none.fl_txt_mv La mesa que nos reúne bajo el título “¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas” alude en todos sus alcances a la cualidad, tan difícil de incorporar al dominio del discurso y de la praxis vital tanto de lo individual y lo social, de la tolerancia y de la aceptación de la diversidad y las diferencias. Fundada en complejos procesos psíquicos de la identidad individual y colectiva, la tolerancia y su contraparte, la intolerancia, plantean grandes desafíos para la diversidad cultural, étnica y sexual. Las sociedades contemporáneas, incluso las así llamadas “desarrolladas”, acusan el impacto del surgimiento de actitudes discriminatorias hacia la diferencia. Este síntoma se agudiza y se vuelve preocupante porque es engendrador de violencias, tanto físicas cuanto simbólicas, aislamiento, reclusión, criminalización, desdicha, y, por sobre todo, la entronización de ideales sociales pretendidamente universales a los cuales los sujetos sociales deben atenerse para así ser aceptados por su comunidad. La gran pregunta es por qué gran parte de la sociedad no reconoce en la alteridad sino un fantasma a ocultar, vituperar o combatir y no una diversidad que funda modos plurales de concebir la praxis vital y aporta dimensiones ricas a los vínculos sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La mesa que nos reúne bajo el título “¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas” alude en todos sus alcances a la cualidad, tan difícil de incorporar al dominio del discurso y de la praxis vital tanto de lo individual y lo social, de la tolerancia y de la aceptación de la diversidad y las diferencias. Fundada en complejos procesos psíquicos de la identidad individual y colectiva, la tolerancia y su contraparte, la intolerancia, plantean grandes desafíos para la diversidad cultural, étnica y sexual. Las sociedades contemporáneas, incluso las así llamadas “desarrolladas”, acusan el impacto del surgimiento de actitudes discriminatorias hacia la diferencia. Este síntoma se agudiza y se vuelve preocupante porque es engendrador de violencias, tanto físicas cuanto simbólicas, aislamiento, reclusión, criminalización, desdicha, y, por sobre todo, la entronización de ideales sociales pretendidamente universales a los cuales los sujetos sociales deben atenerse para así ser aceptados por su comunidad. La gran pregunta es por qué gran parte de la sociedad no reconoce en la alteridad sino un fantasma a ocultar, vituperar o combatir y no una diversidad que funda modos plurales de concebir la praxis vital y aporta dimensiones ricas a los vínculos sociales.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106752
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6783/ev.6783.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112496443392
score 13.070432