Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación
- Autores
- Soza Rossi, Paula V.; Rodríguez Durán, Adriana Beatriz; Casale, Rolando Héctor
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de una teoría de género que integre igualdad y diferencia incorporando las nociones de materialidad, historicidad y experiencia. Es decir, la teoría de género que sostenemos no se inscribe ni en la línea de la igualdad ni en la de la diferencia, sino que las sitúa como complementarias, aunque reconoce las tensiones que hay entre ambas. Miramos la teoría de la justicia a la luz que nos proyecta esta articulación pudiendo descubrir así nuevos aspectos que habitualmente pasan inadvertidos. Por un lado, nos revela ciertas limitaciones de las teorías de la justicia tradicionales. Y por otro lado, nos permite valorizar concepciones alternativas de justicia como: la teoría que enfatiza las capacidades de Amartya Sen, la propuesta de Susan Moller Okin de integrar la ética de la justicia y la ética del cuidado, el aporte de la teoría bifocal de la justicia de Nancy Fraser, el universalismo interactivo de Sheila Benhabib y el universalismo deliberativo de Amy Gutman. Teniendo en cuenta nuestro contexto latinoamericano, las analizaremos críticamente a fin de identificar injusticias y promover posibles vías de transformación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Ciudadanía
Género
Culturas urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c928e3c84e088475eeb66056c617917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximaciónSoza Rossi, Paula V.Rodríguez Durán, Adriana BeatrizCasale, Rolando HéctorSociologíaCiudadaníaGéneroCulturas urbanasPartimos de una teoría de género que integre igualdad y diferencia incorporando las nociones de materialidad, historicidad y experiencia. Es decir, la teoría de género que sostenemos no se inscribe ni en la línea de la igualdad ni en la de la diferencia, sino que las sitúa como complementarias, aunque reconoce las tensiones que hay entre ambas. Miramos la teoría de la justicia a la luz que nos proyecta esta articulación pudiendo descubrir así nuevos aspectos que habitualmente pasan inadvertidos. Por un lado, nos revela ciertas limitaciones de las teorías de la justicia tradicionales. Y por otro lado, nos permite valorizar concepciones alternativas de justicia como: la teoría que enfatiza las capacidades de Amartya Sen, la propuesta de Susan Moller Okin de integrar la ética de la justicia y la ética del cuidado, el aporte de la teoría bifocal de la justicia de Nancy Fraser, el universalismo interactivo de Sheila Benhabib y el universalismo deliberativo de Amy Gutman. Teniendo en cuenta nuestro contexto latinoamericano, las analizaremos críticamente a fin de identificar injusticias y promover posibles vías de transformación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107354<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7001/ev.7001.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:42.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
title |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
spellingShingle |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación Soza Rossi, Paula V. Sociología Ciudadanía Género Culturas urbanas |
title_short |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
title_full |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
title_fullStr |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
title_full_unstemmed |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
title_sort |
Justicia y Género en Latinoamérica : Una segunda aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soza Rossi, Paula V. Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Casale, Rolando Héctor |
author |
Soza Rossi, Paula V. |
author_facet |
Soza Rossi, Paula V. Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Casale, Rolando Héctor |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Durán, Adriana Beatriz Casale, Rolando Héctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciudadanía Género Culturas urbanas |
topic |
Sociología Ciudadanía Género Culturas urbanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de una teoría de género que integre igualdad y diferencia incorporando las nociones de materialidad, historicidad y experiencia. Es decir, la teoría de género que sostenemos no se inscribe ni en la línea de la igualdad ni en la de la diferencia, sino que las sitúa como complementarias, aunque reconoce las tensiones que hay entre ambas. Miramos la teoría de la justicia a la luz que nos proyecta esta articulación pudiendo descubrir así nuevos aspectos que habitualmente pasan inadvertidos. Por un lado, nos revela ciertas limitaciones de las teorías de la justicia tradicionales. Y por otro lado, nos permite valorizar concepciones alternativas de justicia como: la teoría que enfatiza las capacidades de Amartya Sen, la propuesta de Susan Moller Okin de integrar la ética de la justicia y la ética del cuidado, el aporte de la teoría bifocal de la justicia de Nancy Fraser, el universalismo interactivo de Sheila Benhabib y el universalismo deliberativo de Amy Gutman. Teniendo en cuenta nuestro contexto latinoamericano, las analizaremos críticamente a fin de identificar injusticias y promover posibles vías de transformación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Partimos de una teoría de género que integre igualdad y diferencia incorporando las nociones de materialidad, historicidad y experiencia. Es decir, la teoría de género que sostenemos no se inscribe ni en la línea de la igualdad ni en la de la diferencia, sino que las sitúa como complementarias, aunque reconoce las tensiones que hay entre ambas. Miramos la teoría de la justicia a la luz que nos proyecta esta articulación pudiendo descubrir así nuevos aspectos que habitualmente pasan inadvertidos. Por un lado, nos revela ciertas limitaciones de las teorías de la justicia tradicionales. Y por otro lado, nos permite valorizar concepciones alternativas de justicia como: la teoría que enfatiza las capacidades de Amartya Sen, la propuesta de Susan Moller Okin de integrar la ética de la justicia y la ética del cuidado, el aporte de la teoría bifocal de la justicia de Nancy Fraser, el universalismo interactivo de Sheila Benhabib y el universalismo deliberativo de Amy Gutman. Teniendo en cuenta nuestro contexto latinoamericano, las analizaremos críticamente a fin de identificar injusticias y promover posibles vías de transformación. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7001/ev.7001.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113330061312 |
score |
13.070432 |