Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia

Autores
Cid, Juan Carlos; Paz, Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mortalidad de los menores de 5 años asciende en la Argentina al 19,1 por mil y en el NOA al 22,5 por mil. Si se fija la meta del 5 por mil, la media nacional está 3,8 veces por encima de dicha meta, mientras que el NOA está 4,5 veces por sobre ese nivel. La pregunta que surge entonces: ¿Cuáles son los factores que explican esa sobremortalidad? ¿Qué potencia explicativa relativa tiene cada uno de ellos? ¿Cuáles son las políticas más fáciles de implementar desde el punto de vista del policy maker? ¿Cuál la más efectiva? Estas son las preguntas que operan como guía de esta investigación que se concentra en las seis provincias que componen el NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El trabajo está organizado de la manera siguiente: en la próxima sección hacemos un breve repaso de la literatura sobre el tema con la intención de estructurar un marco conceptual para interpretar los hallazgos del examen empírico. En la sección 3 comentamos algunos aspectos relacionados con los datos y con la metodología empleada. La sección 4 presenta y discute los principales hallazgos a la vez que plantea las líneas de investigación prometedoras en estos temas. La sección 5 presentamos las conclusiones principales. Este trabajo contiene dos apéndices: uno de tablas y otro de gráficos.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Mortalidad infantil
causas
políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165331

id SEDICI_0a68ace34acaa3fb22928d62b275e5e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infanciaCid, Juan CarlosPaz, JorgeCiencias EconómicasMortalidad infantilcausaspolíticasLa mortalidad de los menores de 5 años asciende en la Argentina al 19,1 por mil y en el NOA al 22,5 por mil. Si se fija la meta del 5 por mil, la media nacional está 3,8 veces por encima de dicha meta, mientras que el NOA está 4,5 veces por sobre ese nivel. La pregunta que surge entonces: ¿Cuáles son los factores que explican esa sobremortalidad? ¿Qué potencia explicativa relativa tiene cada uno de ellos? ¿Cuáles son las políticas más fáciles de implementar desde el punto de vista del policy maker? ¿Cuál la más efectiva? Estas son las preguntas que operan como guía de esta investigación que se concentra en las seis provincias que componen el NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El trabajo está organizado de la manera siguiente: en la próxima sección hacemos un breve repaso de la literatura sobre el tema con la intención de estructurar un marco conceptual para interpretar los hallazgos del examen empírico. En la sección 3 comentamos algunos aspectos relacionados con los datos y con la metodología empleada. La sección 4 presenta y discute los principales hallazgos a la vez que plantea las líneas de investigación prometedoras en estos temas. La sección 5 presentamos las conclusiones principales. Este trabajo contiene dos apéndices: uno de tablas y otro de gráficos.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/cid_paz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:25.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
title Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
spellingShingle Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
Cid, Juan Carlos
Ciencias Económicas
Mortalidad infantil
causas
políticas
title_short Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
title_full Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
title_fullStr Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
title_full_unstemmed Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
title_sort Diferencias sociales de riesgo de muerte en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Cid, Juan Carlos
Paz, Jorge
author Cid, Juan Carlos
author_facet Cid, Juan Carlos
Paz, Jorge
author_role author
author2 Paz, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Mortalidad infantil
causas
políticas
topic Ciencias Económicas
Mortalidad infantil
causas
políticas
dc.description.none.fl_txt_mv La mortalidad de los menores de 5 años asciende en la Argentina al 19,1 por mil y en el NOA al 22,5 por mil. Si se fija la meta del 5 por mil, la media nacional está 3,8 veces por encima de dicha meta, mientras que el NOA está 4,5 veces por sobre ese nivel. La pregunta que surge entonces: ¿Cuáles son los factores que explican esa sobremortalidad? ¿Qué potencia explicativa relativa tiene cada uno de ellos? ¿Cuáles son las políticas más fáciles de implementar desde el punto de vista del policy maker? ¿Cuál la más efectiva? Estas son las preguntas que operan como guía de esta investigación que se concentra en las seis provincias que componen el NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El trabajo está organizado de la manera siguiente: en la próxima sección hacemos un breve repaso de la literatura sobre el tema con la intención de estructurar un marco conceptual para interpretar los hallazgos del examen empírico. En la sección 3 comentamos algunos aspectos relacionados con los datos y con la metodología empleada. La sección 4 presenta y discute los principales hallazgos a la vez que plantea las líneas de investigación prometedoras en estos temas. La sección 5 presentamos las conclusiones principales. Este trabajo contiene dos apéndices: uno de tablas y otro de gráficos.
Facultad de Ciencias Económicas
description La mortalidad de los menores de 5 años asciende en la Argentina al 19,1 por mil y en el NOA al 22,5 por mil. Si se fija la meta del 5 por mil, la media nacional está 3,8 veces por encima de dicha meta, mientras que el NOA está 4,5 veces por sobre ese nivel. La pregunta que surge entonces: ¿Cuáles son los factores que explican esa sobremortalidad? ¿Qué potencia explicativa relativa tiene cada uno de ellos? ¿Cuáles son las políticas más fáciles de implementar desde el punto de vista del policy maker? ¿Cuál la más efectiva? Estas son las preguntas que operan como guía de esta investigación que se concentra en las seis provincias que componen el NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El trabajo está organizado de la manera siguiente: en la próxima sección hacemos un breve repaso de la literatura sobre el tema con la intención de estructurar un marco conceptual para interpretar los hallazgos del examen empírico. En la sección 3 comentamos algunos aspectos relacionados con los datos y con la metodología empleada. La sección 4 presenta y discute los principales hallazgos a la vez que plantea las líneas de investigación prometedoras en estos temas. La sección 5 presentamos las conclusiones principales. Este trabajo contiene dos apéndices: uno de tablas y otro de gráficos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/cid_paz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783697628430336
score 12.982451