Ciudad y comunicación

Autores
Branda, María Jorgelina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción simbólica es parte de la imagen urbana que se va conformando a través de su significación en el ejercicio político cultural de los actores sociales. Este proceso tiene distintas características y circunstancias que conforman el estado de la comunicación visual urbana. Estudiar los elementos comunicacionales, como carteles, murales, monumentos, graffitis, esténciles y otras producciones, realizadas en distintas etapas, permite comprender su papel y su incidencia en el espacio público, como su ingerencia en los fenómenos culturales urbanos. Estas realizaciones, presentes en la ciudad, se integran al conjunto urbano y son una manifestación de las relaciones sociales, políticas e ideológicas, que tiene distintas representaciones y significantes. Interpretar estos procesos de constitución significativa a través de formas de representación, visuales, gráficas y morfológicas da cuenta de las características de la construcción simbólica en el escenario urbano. Los carteles, monumentos, murales, los graffitis, las festividades, las publicidades, son expresiones del saber, de la experiencia cultural de distintas momentos y sectores. En algunos casos estas expresiones visuales son validados por los habitantes, como elementos representativos del conjunto urbano. En otros son ignorados, rechazados o ridiculizados, es decir no logran legitimarse, y estas situaciones se explican por los significados que adquieren en el colectivo. En el caso de los esténciles, graffitis y pintadas, son manifestaciones anónimas, eventuales que alteran lo institucional y que responden a códigos grupales. Ofrecen datos de las relaciones entre lo público y lo privado como de un espacio de espontáneo de la palabra. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Estéticas urbanas.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39154

id SEDICI_0a45f0ec32931d0ff5d3174be413d5d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciudad y comunicaciónBranda, María JorgelinaBellas ArtesLa producción simbólica es parte de la imagen urbana que se va conformando a través de su significación en el ejercicio político cultural de los actores sociales. Este proceso tiene distintas características y circunstancias que conforman el estado de la comunicación visual urbana. Estudiar los elementos comunicacionales, como carteles, murales, monumentos, graffitis, esténciles y otras producciones, realizadas en distintas etapas, permite comprender su papel y su incidencia en el espacio público, como su ingerencia en los fenómenos culturales urbanos. Estas realizaciones, presentes en la ciudad, se integran al conjunto urbano y son una manifestación de las relaciones sociales, políticas e ideológicas, que tiene distintas representaciones y significantes. Interpretar estos procesos de constitución significativa a través de formas de representación, visuales, gráficas y morfológicas da cuenta de las características de la construcción simbólica en el escenario urbano. Los carteles, monumentos, murales, los graffitis, las festividades, las publicidades, son expresiones del saber, de la experiencia cultural de distintas momentos y sectores. En algunos casos estas expresiones visuales son validados por los habitantes, como elementos representativos del conjunto urbano. En otros son ignorados, rechazados o ridiculizados, es decir no logran legitimarse, y estas situaciones se explican por los significados que adquieren en el colectivo. En el caso de los esténciles, graffitis y pintadas, son manifestaciones anónimas, eventuales que alteran lo institucional y que responden a códigos grupales. Ofrecen datos de las relaciones entre lo público y lo privado como de un espacio de espontáneo de la palabra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Estéticas urbanas.Facultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/BRANDA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:49.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad y comunicación
title Ciudad y comunicación
spellingShingle Ciudad y comunicación
Branda, María Jorgelina
Bellas Artes
title_short Ciudad y comunicación
title_full Ciudad y comunicación
title_fullStr Ciudad y comunicación
title_full_unstemmed Ciudad y comunicación
title_sort Ciudad y comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Branda, María Jorgelina
author Branda, María Jorgelina
author_facet Branda, María Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv La producción simbólica es parte de la imagen urbana que se va conformando a través de su significación en el ejercicio político cultural de los actores sociales. Este proceso tiene distintas características y circunstancias que conforman el estado de la comunicación visual urbana. Estudiar los elementos comunicacionales, como carteles, murales, monumentos, graffitis, esténciles y otras producciones, realizadas en distintas etapas, permite comprender su papel y su incidencia en el espacio público, como su ingerencia en los fenómenos culturales urbanos. Estas realizaciones, presentes en la ciudad, se integran al conjunto urbano y son una manifestación de las relaciones sociales, políticas e ideológicas, que tiene distintas representaciones y significantes. Interpretar estos procesos de constitución significativa a través de formas de representación, visuales, gráficas y morfológicas da cuenta de las características de la construcción simbólica en el escenario urbano. Los carteles, monumentos, murales, los graffitis, las festividades, las publicidades, son expresiones del saber, de la experiencia cultural de distintas momentos y sectores. En algunos casos estas expresiones visuales son validados por los habitantes, como elementos representativos del conjunto urbano. En otros son ignorados, rechazados o ridiculizados, es decir no logran legitimarse, y estas situaciones se explican por los significados que adquieren en el colectivo. En el caso de los esténciles, graffitis y pintadas, son manifestaciones anónimas, eventuales que alteran lo institucional y que responden a códigos grupales. Ofrecen datos de las relaciones entre lo público y lo privado como de un espacio de espontáneo de la palabra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Estéticas urbanas.
Facultad de Bellas Artes
description La producción simbólica es parte de la imagen urbana que se va conformando a través de su significación en el ejercicio político cultural de los actores sociales. Este proceso tiene distintas características y circunstancias que conforman el estado de la comunicación visual urbana. Estudiar los elementos comunicacionales, como carteles, murales, monumentos, graffitis, esténciles y otras producciones, realizadas en distintas etapas, permite comprender su papel y su incidencia en el espacio público, como su ingerencia en los fenómenos culturales urbanos. Estas realizaciones, presentes en la ciudad, se integran al conjunto urbano y son una manifestación de las relaciones sociales, políticas e ideológicas, que tiene distintas representaciones y significantes. Interpretar estos procesos de constitución significativa a través de formas de representación, visuales, gráficas y morfológicas da cuenta de las características de la construcción simbólica en el escenario urbano. Los carteles, monumentos, murales, los graffitis, las festividades, las publicidades, son expresiones del saber, de la experiencia cultural de distintas momentos y sectores. En algunos casos estas expresiones visuales son validados por los habitantes, como elementos representativos del conjunto urbano. En otros son ignorados, rechazados o ridiculizados, es decir no logran legitimarse, y estas situaciones se explican por los significados que adquieren en el colectivo. En el caso de los esténciles, graffitis y pintadas, son manifestaciones anónimas, eventuales que alteran lo institucional y que responden a códigos grupales. Ofrecen datos de las relaciones entre lo público y lo privado como de un espacio de espontáneo de la palabra. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/BRANDA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782907216035840
score 12.982451