Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza
- Autores
- Rossi, Franco Ángel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lozano, Luis Alberto
Palancar, Telmo - Descripción
- La calidad física del suelo puede ser evaluada mediante indicadores estáticos, dinámicos y mecánicos. Los objetivos de esta tesis fueron i) Determinar propiedades del sistema poroso y propiedades hidráulicas del suelo en diferentes momentos del ciclo del cultivo, comparando un sistema de labranza convencional (LC) con el sistema de siembra directa (SD). ii) Evaluar el efecto del tráfico agrícola sobre indicadores de calidad física del suelo en dos sistemas de labranza. iii) Analizar la capacidad de los parámetros resistencia a la penetración (RR) y densidad aparente (DAP), en comparación con infiltración y movimiento del agua en el suelo, para predecir cambios en la calidad física de suelos. Sobre un cultivo de soja sembrado en Chascomús bajo SD y LC, se midió DAP, porosidad total, conductividad hidráulica, porosidad efectiva, distribución de tamaño de poros, índice de conectividad, humedad de suelo, RR y rendimiento del cultivo, en tres momentos diferentes, previo a la siembra, posterior a la siembra y posterior a la cosecha. Se midió en lugares donde hubo huella de la última labor realizada (CH) y en lugares donde no hubo pisada de ningún neumático de la última labor realizada (SH). Se encontró que las propiedades del suelo sufren variaciones temporales generadas por el tráfico agrícola en ambos sistemas de labranza. En LC se dieron las mayores magnitudes de respuesta, como así también en los lugares donde hubo pisada del neumático. No hubo diferencia en el rendimiento del cultivo, a pesar de las diferencias de la calidad física del suelo detectada por los diferentes indicadores evaluados. Se concluyó que la cosecha es la labor que mayor efecto negativo tiene sobre los parámetros físicos, y que tanto la labranza convencional como la siembra directa generan condiciones físicas del suelo que limitan el rendimiento de los cultivos.
Magister Scientiae en Mecanización Agraria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
infiltración
resistencia a la penetración
densidad aparente
porosidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152236
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a2d6cf8428b021d25fb952ec091943d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152236 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranzaRossi, Franco ÁngelCiencias Agrariasinfiltraciónresistencia a la penetracióndensidad aparenteporosidadLa calidad física del suelo puede ser evaluada mediante indicadores estáticos, dinámicos y mecánicos. Los objetivos de esta tesis fueron i) Determinar propiedades del sistema poroso y propiedades hidráulicas del suelo en diferentes momentos del ciclo del cultivo, comparando un sistema de labranza convencional (LC) con el sistema de siembra directa (SD). ii) Evaluar el efecto del tráfico agrícola sobre indicadores de calidad física del suelo en dos sistemas de labranza. iii) Analizar la capacidad de los parámetros resistencia a la penetración (RR) y densidad aparente (DAP), en comparación con infiltración y movimiento del agua en el suelo, para predecir cambios en la calidad física de suelos. Sobre un cultivo de soja sembrado en Chascomús bajo SD y LC, se midió DAP, porosidad total, conductividad hidráulica, porosidad efectiva, distribución de tamaño de poros, índice de conectividad, humedad de suelo, RR y rendimiento del cultivo, en tres momentos diferentes, previo a la siembra, posterior a la siembra y posterior a la cosecha. Se midió en lugares donde hubo huella de la última labor realizada (CH) y en lugares donde no hubo pisada de ningún neumático de la última labor realizada (SH). Se encontró que las propiedades del suelo sufren variaciones temporales generadas por el tráfico agrícola en ambos sistemas de labranza. En LC se dieron las mayores magnitudes de respuesta, como así también en los lugares donde hubo pisada del neumático. No hubo diferencia en el rendimiento del cultivo, a pesar de las diferencias de la calidad física del suelo detectada por los diferentes indicadores evaluados. Se concluyó que la cosecha es la labor que mayor efecto negativo tiene sobre los parámetros físicos, y que tanto la labranza convencional como la siembra directa generan condiciones físicas del suelo que limitan el rendimiento de los cultivos.Magister Scientiae en Mecanización AgrariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesLozano, Luis AlbertoPalancar, Telmo2023-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152236https://doi.org/10.35537/10915/152236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
title |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
spellingShingle |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza Rossi, Franco Ángel Ciencias Agrarias infiltración resistencia a la penetración densidad aparente porosidad |
title_short |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
title_full |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
title_fullStr |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
title_full_unstemmed |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
title_sort |
Influencia del tráfico en la calidad física del suelo sobre dos sistemas de labranza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Franco Ángel |
author |
Rossi, Franco Ángel |
author_facet |
Rossi, Franco Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lozano, Luis Alberto Palancar, Telmo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias infiltración resistencia a la penetración densidad aparente porosidad |
topic |
Ciencias Agrarias infiltración resistencia a la penetración densidad aparente porosidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad física del suelo puede ser evaluada mediante indicadores estáticos, dinámicos y mecánicos. Los objetivos de esta tesis fueron i) Determinar propiedades del sistema poroso y propiedades hidráulicas del suelo en diferentes momentos del ciclo del cultivo, comparando un sistema de labranza convencional (LC) con el sistema de siembra directa (SD). ii) Evaluar el efecto del tráfico agrícola sobre indicadores de calidad física del suelo en dos sistemas de labranza. iii) Analizar la capacidad de los parámetros resistencia a la penetración (RR) y densidad aparente (DAP), en comparación con infiltración y movimiento del agua en el suelo, para predecir cambios en la calidad física de suelos. Sobre un cultivo de soja sembrado en Chascomús bajo SD y LC, se midió DAP, porosidad total, conductividad hidráulica, porosidad efectiva, distribución de tamaño de poros, índice de conectividad, humedad de suelo, RR y rendimiento del cultivo, en tres momentos diferentes, previo a la siembra, posterior a la siembra y posterior a la cosecha. Se midió en lugares donde hubo huella de la última labor realizada (CH) y en lugares donde no hubo pisada de ningún neumático de la última labor realizada (SH). Se encontró que las propiedades del suelo sufren variaciones temporales generadas por el tráfico agrícola en ambos sistemas de labranza. En LC se dieron las mayores magnitudes de respuesta, como así también en los lugares donde hubo pisada del neumático. No hubo diferencia en el rendimiento del cultivo, a pesar de las diferencias de la calidad física del suelo detectada por los diferentes indicadores evaluados. Se concluyó que la cosecha es la labor que mayor efecto negativo tiene sobre los parámetros físicos, y que tanto la labranza convencional como la siembra directa generan condiciones físicas del suelo que limitan el rendimiento de los cultivos. Magister Scientiae en Mecanización Agraria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La calidad física del suelo puede ser evaluada mediante indicadores estáticos, dinámicos y mecánicos. Los objetivos de esta tesis fueron i) Determinar propiedades del sistema poroso y propiedades hidráulicas del suelo en diferentes momentos del ciclo del cultivo, comparando un sistema de labranza convencional (LC) con el sistema de siembra directa (SD). ii) Evaluar el efecto del tráfico agrícola sobre indicadores de calidad física del suelo en dos sistemas de labranza. iii) Analizar la capacidad de los parámetros resistencia a la penetración (RR) y densidad aparente (DAP), en comparación con infiltración y movimiento del agua en el suelo, para predecir cambios en la calidad física de suelos. Sobre un cultivo de soja sembrado en Chascomús bajo SD y LC, se midió DAP, porosidad total, conductividad hidráulica, porosidad efectiva, distribución de tamaño de poros, índice de conectividad, humedad de suelo, RR y rendimiento del cultivo, en tres momentos diferentes, previo a la siembra, posterior a la siembra y posterior a la cosecha. Se midió en lugares donde hubo huella de la última labor realizada (CH) y en lugares donde no hubo pisada de ningún neumático de la última labor realizada (SH). Se encontró que las propiedades del suelo sufren variaciones temporales generadas por el tráfico agrícola en ambos sistemas de labranza. En LC se dieron las mayores magnitudes de respuesta, como así también en los lugares donde hubo pisada del neumático. No hubo diferencia en el rendimiento del cultivo, a pesar de las diferencias de la calidad física del suelo detectada por los diferentes indicadores evaluados. Se concluyó que la cosecha es la labor que mayor efecto negativo tiene sobre los parámetros físicos, y que tanto la labranza convencional como la siembra directa generan condiciones físicas del suelo que limitan el rendimiento de los cultivos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152236 https://doi.org/10.35537/10915/152236 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152236 https://doi.org/10.35537/10915/152236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266880385024 |
score |
13.070432 |