Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica

Autores
Muñoz, Gustavo D.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los textos clásicos de finanzas empresariales, habitualmente abordan la temática de la gestión financiera internacional, utilizando como herramental básico de toma de decisiones el mismo que el usado a nivel local, luego de adaptarlo a las particularidades que surgen cuando la decisión financiera se toma en el extranjero. Esta adaptación como se verá, implica traer a escena entre otros temas tales como tipos de cambio, restricciones al reingreso al país de origen del inversor de los flujos producidos por la inversión en el extranjero y riesgos de expropiación. En la mayoría de los textos de finanzas corporativa, estas cuestiones son tratadas vis a vis de estado (origen) a estado (receptor de la decisión), sin incorporar las importantes diferencias que se plantean en el análisis, según ambos estados estén involucrados o no en algún proceso de integración económica. Si bien algunos libros de reciente aparición, ya no hablan, por ejemplo, de sujetos de un país americano invirtiendo en uno europeo, sino en la zona del Euro, sigue sin incorporarse sistemáticamente al estudio, el tema de los modelos de integración, aún cuando es raro hoy por hoy, encontrar un país que no sea parte de algún proceso de integración económica. El objetivo de este trabajo, es realizar un análisis introductorio. Como los diferentes modelos de integración, modifican a partir de su irrupción en el escenario económico mundial, el enfoque clásico de las finanzas corporativas sobre la gestión financiera internacional. Como la evolución esperada de la mayoría de los procesos de integración en curso hacia estadios más sofisticados, obligará a analizar en el futuro la problemática de la financiación internacional desde un enfoque bloque a bloque, mas que de país a país.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
integración económica
Economía
finanzas internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11281

id SEDICI_09d4bbd87af349ec4ae07d2af9daeae7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económicaMuñoz, Gustavo D.Ciencias Económicasintegración económicaEconomíafinanzas internacionalesLos textos clásicos de finanzas empresariales, habitualmente abordan la temática de la gestión financiera internacional, utilizando como herramental básico de toma de decisiones el mismo que el usado a nivel local, luego de adaptarlo a las particularidades que surgen cuando la decisión financiera se toma en el extranjero. Esta adaptación como se verá, implica traer a escena entre otros temas tales como tipos de cambio, restricciones al reingreso al país de origen del inversor de los flujos producidos por la inversión en el extranjero y riesgos de expropiación. En la mayoría de los textos de finanzas corporativa, estas cuestiones son tratadas vis a vis de estado (origen) a estado (receptor de la decisión), sin incorporar las importantes diferencias que se plantean en el análisis, según ambos estados estén involucrados o no en algún proceso de integración económica. Si bien algunos libros de reciente aparición, ya no hablan, por ejemplo, de sujetos de un país americano invirtiendo en uno europeo, sino en la zona del Euro, sigue sin incorporarse sistemáticamente al estudio, el tema de los modelos de integración, aún cuando es raro hoy por hoy, encontrar un país que no sea parte de algún proceso de integración económica. El objetivo de este trabajo, es realizar un análisis introductorio. Como los diferentes modelos de integración, modifican a partir de su irrupción en el escenario económico mundial, el enfoque clásico de las finanzas corporativas sobre la gestión financiera internacional. Como la evolución esperada de la mayoría de los procesos de integración en curso hacia estadios más sofisticados, obligará a analizar en el futuro la problemática de la financiación internacional desde un enfoque bloque a bloque, mas que de país a país.Facultad de Ciencias Económicas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-1770info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:57.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
title Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
spellingShingle Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
Muñoz, Gustavo D.
Ciencias Económicas
integración económica
Economía
finanzas internacionales
title_short Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
title_full Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
title_fullStr Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
title_full_unstemmed Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
title_sort Gestión financiera internacional en el marco de los procesos de integración económica
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Gustavo D.
author Muñoz, Gustavo D.
author_facet Muñoz, Gustavo D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
integración económica
Economía
finanzas internacionales
topic Ciencias Económicas
integración económica
Economía
finanzas internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los textos clásicos de finanzas empresariales, habitualmente abordan la temática de la gestión financiera internacional, utilizando como herramental básico de toma de decisiones el mismo que el usado a nivel local, luego de adaptarlo a las particularidades que surgen cuando la decisión financiera se toma en el extranjero. Esta adaptación como se verá, implica traer a escena entre otros temas tales como tipos de cambio, restricciones al reingreso al país de origen del inversor de los flujos producidos por la inversión en el extranjero y riesgos de expropiación. En la mayoría de los textos de finanzas corporativa, estas cuestiones son tratadas vis a vis de estado (origen) a estado (receptor de la decisión), sin incorporar las importantes diferencias que se plantean en el análisis, según ambos estados estén involucrados o no en algún proceso de integración económica. Si bien algunos libros de reciente aparición, ya no hablan, por ejemplo, de sujetos de un país americano invirtiendo en uno europeo, sino en la zona del Euro, sigue sin incorporarse sistemáticamente al estudio, el tema de los modelos de integración, aún cuando es raro hoy por hoy, encontrar un país que no sea parte de algún proceso de integración económica. El objetivo de este trabajo, es realizar un análisis introductorio. Como los diferentes modelos de integración, modifican a partir de su irrupción en el escenario económico mundial, el enfoque clásico de las finanzas corporativas sobre la gestión financiera internacional. Como la evolución esperada de la mayoría de los procesos de integración en curso hacia estadios más sofisticados, obligará a analizar en el futuro la problemática de la financiación internacional desde un enfoque bloque a bloque, mas que de país a país.
Facultad de Ciencias Económicas
description Los textos clásicos de finanzas empresariales, habitualmente abordan la temática de la gestión financiera internacional, utilizando como herramental básico de toma de decisiones el mismo que el usado a nivel local, luego de adaptarlo a las particularidades que surgen cuando la decisión financiera se toma en el extranjero. Esta adaptación como se verá, implica traer a escena entre otros temas tales como tipos de cambio, restricciones al reingreso al país de origen del inversor de los flujos producidos por la inversión en el extranjero y riesgos de expropiación. En la mayoría de los textos de finanzas corporativa, estas cuestiones son tratadas vis a vis de estado (origen) a estado (receptor de la decisión), sin incorporar las importantes diferencias que se plantean en el análisis, según ambos estados estén involucrados o no en algún proceso de integración económica. Si bien algunos libros de reciente aparición, ya no hablan, por ejemplo, de sujetos de un país americano invirtiendo en uno europeo, sino en la zona del Euro, sigue sin incorporarse sistemáticamente al estudio, el tema de los modelos de integración, aún cuando es raro hoy por hoy, encontrar un país que no sea parte de algún proceso de integración económica. El objetivo de este trabajo, es realizar un análisis introductorio. Como los diferentes modelos de integración, modifican a partir de su irrupción en el escenario económico mundial, el enfoque clásico de las finanzas corporativas sobre la gestión financiera internacional. Como la evolución esperada de la mayoría de los procesos de integración en curso hacia estadios más sofisticados, obligará a analizar en el futuro la problemática de la financiación internacional desde un enfoque bloque a bloque, mas que de país a país.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-1770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063855477719040
score 13.22299