La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)

Autores
Camou, Antonio Adolfo Marcial; Di Pego, Anabella; Piovani, Juan Ignacio; Ruvituso, Clara Inés; Werz, N.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En estas notas, que forman parte de un proyecto más amplio, revisaremos un conjunto de trabajos que marcaron hitos significativos en el debate intelectual y académico sobre las transiciones a la democracia en América Latina y Argentina entre finales de los años setenta y principios de los años ochenta. Lo haremos prestando atención a las articulaciones entre las dimensiones discursivas, institucionales y socio-profesionales de la producción del conocimiento social (Wallerstein, 1999). Partimos de una premisa reconocida según la cual la discusión durante este período presenta una serie de rasgos novedosos -en relación con cada una de dichas dimensiones- estrechamente imbricados: la renovación del debate en torno a la política y la democracia en el marco de una creciente "latinoamericanización" e "internacionalización" de las ciencias sociales (los temas comunes a la región comienzan a ser discutidos en espacios de intercambio con especialistas locales y externos); la progresiva "autonomización" de la producción académica en relación con la política militante o las organizaciones partidarias; y finalmente, una paulatina "profesionalización" de la investigación en el marco de redes, centros especializados y circuitos de financiamiento y legitimación que responden a cánones de calidad internacional. En este contexto destacamos la sugerente lectura de Hannah Arendt que Norbert Lechner introduce en el debate latinoamericano en torno a la democratización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Política
Democracia
Partidos políticos
Democratización
Investigación
Profesionalización
Democracia
Transición
Orden
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94282

id SEDICI_09d3509ea479c1f3993dd17b500b11bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)Camou, Antonio Adolfo MarcialDi Pego, AnabellaPiovani, Juan IgnacioRuvituso, Clara InésWerz, N.FilosofíaPolíticaDemocraciaPartidos políticosDemocratizaciónInvestigaciónProfesionalizaciónDemocraciaTransiciónOrdenPolíticaEn estas notas, que forman parte de un proyecto más amplio, revisaremos un conjunto de trabajos que marcaron hitos significativos en el debate intelectual y académico sobre las transiciones a la democracia en América Latina y Argentina entre finales de los años setenta y principios de los años ochenta. Lo haremos prestando atención a las articulaciones entre las dimensiones discursivas, institucionales y socio-profesionales de la producción del conocimiento social (Wallerstein, 1999). Partimos de una premisa reconocida según la cual la discusión durante este período presenta una serie de rasgos novedosos -en relación con cada una de dichas dimensiones- estrechamente imbricados: la renovación del debate en torno a la política y la democracia en el marco de una creciente "latinoamericanización" e "internacionalización" de las ciencias sociales (los temas comunes a la región comienzan a ser discutidos en espacios de intercambio con especialistas locales y externos); la progresiva "autonomización" de la producción académica en relación con la política militante o las organizaciones partidarias; y finalmente, una paulatina "profesionalización" de la investigación en el marco de redes, centros especializados y circuitos de financiamiento y legitimación que responden a cánones de calidad internacional. En este contexto destacamos la sugerente lectura de Hannah Arendt que Norbert Lechner introduce en el debate latinoamericano en torno a la democratización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIberoamericana y Vervuert2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94282<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-8489-984-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm592info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:43.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
title La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
spellingShingle La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Filosofía
Política
Democracia
Partidos políticos
Democratización
Investigación
Profesionalización
Democracia
Transición
Orden
Política
title_short La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
title_full La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
title_fullStr La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
title_full_unstemmed La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
title_sort La construcción democrática del orden deseado : Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos tempranos de Norbert Lechner (1969-1984)
dc.creator.none.fl_str_mv Camou, Antonio Adolfo Marcial
Di Pego, Anabella
Piovani, Juan Ignacio
Ruvituso, Clara Inés
Werz, N.
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
Di Pego, Anabella
Piovani, Juan Ignacio
Ruvituso, Clara Inés
Werz, N.
author_role author
author2 Di Pego, Anabella
Piovani, Juan Ignacio
Ruvituso, Clara Inés
Werz, N.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Política
Democracia
Partidos políticos
Democratización
Investigación
Profesionalización
Democracia
Transición
Orden
Política
topic Filosofía
Política
Democracia
Partidos políticos
Democratización
Investigación
Profesionalización
Democracia
Transición
Orden
Política
dc.description.none.fl_txt_mv En estas notas, que forman parte de un proyecto más amplio, revisaremos un conjunto de trabajos que marcaron hitos significativos en el debate intelectual y académico sobre las transiciones a la democracia en América Latina y Argentina entre finales de los años setenta y principios de los años ochenta. Lo haremos prestando atención a las articulaciones entre las dimensiones discursivas, institucionales y socio-profesionales de la producción del conocimiento social (Wallerstein, 1999). Partimos de una premisa reconocida según la cual la discusión durante este período presenta una serie de rasgos novedosos -en relación con cada una de dichas dimensiones- estrechamente imbricados: la renovación del debate en torno a la política y la democracia en el marco de una creciente "latinoamericanización" e "internacionalización" de las ciencias sociales (los temas comunes a la región comienzan a ser discutidos en espacios de intercambio con especialistas locales y externos); la progresiva "autonomización" de la producción académica en relación con la política militante o las organizaciones partidarias; y finalmente, una paulatina "profesionalización" de la investigación en el marco de redes, centros especializados y circuitos de financiamiento y legitimación que responden a cánones de calidad internacional. En este contexto destacamos la sugerente lectura de Hannah Arendt que Norbert Lechner introduce en el debate latinoamericano en torno a la democratización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En estas notas, que forman parte de un proyecto más amplio, revisaremos un conjunto de trabajos que marcaron hitos significativos en el debate intelectual y académico sobre las transiciones a la democracia en América Latina y Argentina entre finales de los años setenta y principios de los años ochenta. Lo haremos prestando atención a las articulaciones entre las dimensiones discursivas, institucionales y socio-profesionales de la producción del conocimiento social (Wallerstein, 1999). Partimos de una premisa reconocida según la cual la discusión durante este período presenta una serie de rasgos novedosos -en relación con cada una de dichas dimensiones- estrechamente imbricados: la renovación del debate en torno a la política y la democracia en el marco de una creciente "latinoamericanización" e "internacionalización" de las ciencias sociales (los temas comunes a la región comienzan a ser discutidos en espacios de intercambio con especialistas locales y externos); la progresiva "autonomización" de la producción académica en relación con la política militante o las organizaciones partidarias; y finalmente, una paulatina "profesionalización" de la investigación en el marco de redes, centros especializados y circuitos de financiamiento y legitimación que responden a cánones de calidad internacional. En este contexto destacamos la sugerente lectura de Hannah Arendt que Norbert Lechner introduce en el debate latinoamericano en torno a la democratización.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-8489-984-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-74
dc.publisher.none.fl_str_mv Iberoamericana y Vervuert
publisher.none.fl_str_mv Iberoamericana y Vervuert
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260385786232832
score 13.13397