Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género

Autores
País Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, María Julieta; Kaplan, Yanina; Josid, Micaela Tamara; Mercado, Antonella; Benchimol, Luciana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia ha sido elaborada a partir del trabajo de intervención/investigación que se lleva adelante en el marco del Programa de Investigación en Grado de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación del proyecto “Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género. Un aporte socioantropológico al Trabajo Social.”. Bajo este encuadre se han abordado dos experiencias de trabajo de campo desde una perspectiva de género y una mirada socio-antropologica: por un lado una investigación llevada adelante en el Centro de Atención Integral de Niñas/os y Adolescentes (CAINA) y otra en la Asociación Civil “La Nuestra Fútbol Femenino” en la Villa 31, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo que atraviesa esta ponencia es poder conocer y problematizar las configuraciones identitarias y subjetividades que se despliegan, construyen y agencian en las políticas públicas analizadas, como así también en la vida cotidiana de lxs sujetos imbrincadxs. A su vez, comprenderlas desde una perspectiva de género que permita dar cuenta de las relaciones de poder, estereotipos y estrategias identitarias que emergen en estos escenarios, focalizando en el cruzamiento entre identidad-subjetividad-poder (Braidotti, 1994) y las posibles nociones de subjetividad femenina/masculina observables.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y la constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Políticas Públicas
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64505

id SEDICI_096fb325be77b2d87d47dab88bd24810
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de géneroPaís Andrade, Marcela AlejandraNebra, María JulietaKaplan, YaninaJosid, Micaela TamaraMercado, AntonellaBenchimol, LucianaTrabajo SocialPolíticas PúblicasgéneroLa siguiente ponencia ha sido elaborada a partir del trabajo de intervención/investigación que se lleva adelante en el marco del Programa de Investigación en Grado de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación del proyecto “Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género. Un aporte socioantropológico al Trabajo Social.”. Bajo este encuadre se han abordado dos experiencias de trabajo de campo desde una perspectiva de género y una mirada socio-antropologica: por un lado una investigación llevada adelante en el Centro de Atención Integral de Niñas/os y Adolescentes (CAINA) y otra en la Asociación Civil “La Nuestra Fútbol Femenino” en la Villa 31, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo que atraviesa esta ponencia es poder conocer y problematizar las configuraciones identitarias y subjetividades que se despliegan, construyen y agencian en las políticas públicas analizadas, como así también en la vida cotidiana de lxs sujetos imbrincadxs. A su vez, comprenderlas desde una perspectiva de género que permita dar cuenta de las relaciones de poder, estereotipos y estrategias identitarias que emergen en estos escenarios, focalizando en el cruzamiento entre identidad-subjetividad-poder (Braidotti, 1994) y las posibles nociones de subjetividad femenina/masculina observables.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y la constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pais_andrade_nebra_kaplan.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:33:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:33:37.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
title Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
spellingShingle Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
País Andrade, Marcela Alejandra
Trabajo Social
Políticas Públicas
género
title_short Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
title_full Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
title_fullStr Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
title_full_unstemmed Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
title_sort Construyendo identidad(es) y subjetividad(es) en las políticas públicas y la vida cotidiana: un estudio socio-antropológico con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv País Andrade, Marcela Alejandra
Nebra, María Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela Tamara
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author País Andrade, Marcela Alejandra
author_facet País Andrade, Marcela Alejandra
Nebra, María Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela Tamara
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author_role author
author2 Nebra, María Julieta
Kaplan, Yanina
Josid, Micaela Tamara
Mercado, Antonella
Benchimol, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Políticas Públicas
género
topic Trabajo Social
Políticas Públicas
género
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia ha sido elaborada a partir del trabajo de intervención/investigación que se lleva adelante en el marco del Programa de Investigación en Grado de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación del proyecto “Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género. Un aporte socioantropológico al Trabajo Social.”. Bajo este encuadre se han abordado dos experiencias de trabajo de campo desde una perspectiva de género y una mirada socio-antropologica: por un lado una investigación llevada adelante en el Centro de Atención Integral de Niñas/os y Adolescentes (CAINA) y otra en la Asociación Civil “La Nuestra Fútbol Femenino” en la Villa 31, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo que atraviesa esta ponencia es poder conocer y problematizar las configuraciones identitarias y subjetividades que se despliegan, construyen y agencian en las políticas públicas analizadas, como así también en la vida cotidiana de lxs sujetos imbrincadxs. A su vez, comprenderlas desde una perspectiva de género que permita dar cuenta de las relaciones de poder, estereotipos y estrategias identitarias que emergen en estos escenarios, focalizando en el cruzamiento entre identidad-subjetividad-poder (Braidotti, 1994) y las posibles nociones de subjetividad femenina/masculina observables.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y la constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
description La siguiente ponencia ha sido elaborada a partir del trabajo de intervención/investigación que se lleva adelante en el marco del Programa de Investigación en Grado de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires por el grupo de investigación del proyecto “Configuraciones identitarias y subjetividades en la vida cotidiana desde una perspectiva de género. Un aporte socioantropológico al Trabajo Social.”. Bajo este encuadre se han abordado dos experiencias de trabajo de campo desde una perspectiva de género y una mirada socio-antropologica: por un lado una investigación llevada adelante en el Centro de Atención Integral de Niñas/os y Adolescentes (CAINA) y otra en la Asociación Civil “La Nuestra Fútbol Femenino” en la Villa 31, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo que atraviesa esta ponencia es poder conocer y problematizar las configuraciones identitarias y subjetividades que se despliegan, construyen y agencian en las políticas públicas analizadas, como así también en la vida cotidiana de lxs sujetos imbrincadxs. A su vez, comprenderlas desde una perspectiva de género que permita dar cuenta de las relaciones de poder, estereotipos y estrategias identitarias que emergen en estos escenarios, focalizando en el cruzamiento entre identidad-subjetividad-poder (Braidotti, 1994) y las posibles nociones de subjetividad femenina/masculina observables.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/pais_andrade_nebra_kaplan.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605406679531520
score 13.25334