Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022

Autores
Torres, Lucas Emanuel; Giménez, Mariano Hernán
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca describir la configuración de las desigualdades laborales en el mercado de trabajo en la provincia entre 2010 y 2022. Para el análisis, se tienen en cuenta los indicadores básicos del mercado de trabajo (tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación). Además, se detallan los atributos de la demanda de empleo en términos de grandes ramas y calificación de los puestos generados. Finalmente, se caracteriza la fuerza de trabajo, en términos de niveles educativos, calidad de los empleos e ingresos. Para ello, el estudio se basa en el análisis estadístico descriptivo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del tercer trimestre para el período 2010-2022. El mercado de trabajo en la provincia se caracteriza por una fuerte participación del sector agropecuario -fundamentalmente agricultura de subsistencia-, la administración pública y los servicios, con una escasa participación de la industria, lo que genera limitaciones para crear suficiente empleo registrado. Como consecuencia de esto, el exceso de fuerza de trabajo se emplea en condiciones de precariedad y con bajos ingresos.
This paper seeks to describe the configuration of labor inequalities in the labor market in the province between 2010 and 2022. For the analysis, the basic labor market indicators (activity, employment, unemployment and underemployment rates) are taken into account. In addition, the attributes of the demand for employment are detailed in terms of major branches and qualification of the jobs generated. Finally, the labor force is characterized in terms of educational levels, job quality and income. For this purpose, the study is based on the descriptive statistical analysis of microdata from the Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) of the third quarter for the period 2010-2022. The labor market in the province is characterized by a strong participation of the agricultural sector -mainly subsistence agriculture-, public administration and services, with a low participation of industry, which generates limitations to create enough registered employment. As a consequence, the excess labor force is employed in precarious conditions and with low incomes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Mercado de trabajo
Santiago del Estero
Desigualdades
Precariedad laboral
Informalidad laboral
Labor market
Inequalities
Labor precariousness and informality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178644

id SEDICI_0961a4c2906ec8ad2e65c6da2976b50b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022Labor market configuration in Santiago del Estero: A descriptive analysis of labor inequalities in the period 2010-2022Torres, Lucas EmanuelGiménez, Mariano HernánCiencias SocialesMercado de trabajoSantiago del EsteroDesigualdadesPrecariedad laboralInformalidad laboralLabor marketInequalitiesLabor precariousness and informalityEl presente trabajo busca describir la configuración de las desigualdades laborales en el mercado de trabajo en la provincia entre 2010 y 2022. Para el análisis, se tienen en cuenta los indicadores básicos del mercado de trabajo (tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación). Además, se detallan los atributos de la demanda de empleo en términos de grandes ramas y calificación de los puestos generados. Finalmente, se caracteriza la fuerza de trabajo, en términos de niveles educativos, calidad de los empleos e ingresos. Para ello, el estudio se basa en el análisis estadístico descriptivo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del tercer trimestre para el período 2010-2022. El mercado de trabajo en la provincia se caracteriza por una fuerte participación del sector agropecuario -fundamentalmente agricultura de subsistencia-, la administración pública y los servicios, con una escasa participación de la industria, lo que genera limitaciones para crear suficiente empleo registrado. Como consecuencia de esto, el exceso de fuerza de trabajo se emplea en condiciones de precariedad y con bajos ingresos.This paper seeks to describe the configuration of labor inequalities in the labor market in the province between 2010 and 2022. For the analysis, the basic labor market indicators (activity, employment, unemployment and underemployment rates) are taken into account. In addition, the attributes of the demand for employment are detailed in terms of major branches and qualification of the jobs generated. Finally, the labor force is characterized in terms of educational levels, job quality and income. For this purpose, the study is based on the descriptive statistical analysis of microdata from the Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) of the third quarter for the period 2010-2022. The labor market in the province is characterized by a strong participation of the agricultural sector -mainly subsistence agriculture-, public administration and services, with a low participation of industry, which generates limitations to create enough registered employment. As a consequence, the excess labor force is employed in precarious conditions and with low incomes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt21e058info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9851info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e058info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
Labor market configuration in Santiago del Estero: A descriptive analysis of labor inequalities in the period 2010-2022
title Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
spellingShingle Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
Torres, Lucas Emanuel
Ciencias Sociales
Mercado de trabajo
Santiago del Estero
Desigualdades
Precariedad laboral
Informalidad laboral
Labor market
Inequalities
Labor precariousness and informality
title_short Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
title_full Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
title_fullStr Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
title_full_unstemmed Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
title_sort Configuración del mercado de trabajo en Santiago del Estero : Un análisis descriptivo sobre las desigualdades laborales en el periodo 2010-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Lucas Emanuel
Giménez, Mariano Hernán
author Torres, Lucas Emanuel
author_facet Torres, Lucas Emanuel
Giménez, Mariano Hernán
author_role author
author2 Giménez, Mariano Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mercado de trabajo
Santiago del Estero
Desigualdades
Precariedad laboral
Informalidad laboral
Labor market
Inequalities
Labor precariousness and informality
topic Ciencias Sociales
Mercado de trabajo
Santiago del Estero
Desigualdades
Precariedad laboral
Informalidad laboral
Labor market
Inequalities
Labor precariousness and informality
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca describir la configuración de las desigualdades laborales en el mercado de trabajo en la provincia entre 2010 y 2022. Para el análisis, se tienen en cuenta los indicadores básicos del mercado de trabajo (tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación). Además, se detallan los atributos de la demanda de empleo en términos de grandes ramas y calificación de los puestos generados. Finalmente, se caracteriza la fuerza de trabajo, en términos de niveles educativos, calidad de los empleos e ingresos. Para ello, el estudio se basa en el análisis estadístico descriptivo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del tercer trimestre para el período 2010-2022. El mercado de trabajo en la provincia se caracteriza por una fuerte participación del sector agropecuario -fundamentalmente agricultura de subsistencia-, la administración pública y los servicios, con una escasa participación de la industria, lo que genera limitaciones para crear suficiente empleo registrado. Como consecuencia de esto, el exceso de fuerza de trabajo se emplea en condiciones de precariedad y con bajos ingresos.
This paper seeks to describe the configuration of labor inequalities in the labor market in the province between 2010 and 2022. For the analysis, the basic labor market indicators (activity, employment, unemployment and underemployment rates) are taken into account. In addition, the attributes of the demand for employment are detailed in terms of major branches and qualification of the jobs generated. Finally, the labor force is characterized in terms of educational levels, job quality and income. For this purpose, the study is based on the descriptive statistical analysis of microdata from the Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) of the third quarter for the period 2010-2022. The labor market in the province is characterized by a strong participation of the agricultural sector -mainly subsistence agriculture-, public administration and services, with a low participation of industry, which generates limitations to create enough registered employment. As a consequence, the excess labor force is employed in precarious conditions and with low incomes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo busca describir la configuración de las desigualdades laborales en el mercado de trabajo en la provincia entre 2010 y 2022. Para el análisis, se tienen en cuenta los indicadores básicos del mercado de trabajo (tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación). Además, se detallan los atributos de la demanda de empleo en términos de grandes ramas y calificación de los puestos generados. Finalmente, se caracteriza la fuerza de trabajo, en términos de niveles educativos, calidad de los empleos e ingresos. Para ello, el estudio se basa en el análisis estadístico descriptivo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares – Total Urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) del tercer trimestre para el período 2010-2022. El mercado de trabajo en la provincia se caracteriza por una fuerte participación del sector agropecuario -fundamentalmente agricultura de subsistencia-, la administración pública y los servicios, con una escasa participación de la industria, lo que genera limitaciones para crear suficiente empleo registrado. Como consecuencia de esto, el exceso de fuerza de trabajo se emplea en condiciones de precariedad y con bajos ingresos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt21e058
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-9851
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260708156243968
score 13.13397