Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana

Autores
Cáneva, Virginia; Tellechea, María Ofelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber científico y el popular, el conocimiento formal y el informal. A partir de este posicionamiento político-pedagógico, compartimos en esta ocasión, tres experiencias de educación, que tuvieron como objetivo principal promover la construcción de mapas ambientales genuinos y colectivos de parte de la geografía barrial de la ciudad de La Plata. La primera práctica se realizó con alumnos de 5º año del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. La segunda corresponde a un trabajo comunitario realizado en el barrio Villa Elvira nucleado a partir de las tareas de la Mesa Barrial. La tercera, remite a las acciones llevadas a cabo por vecinos autoconvocados del barrio La Loma reunidos a partir del fenómeno de la inundación, ocurrida en abril de 2013. Las experiencias narradas tienen en común la utilización en las comunidades de herramientas teóricas y prácticas de la Cartografía Social, bajo la firme convicción de problematizar el papel activo y creador de los sujetos sociales en la construcción de protocolos de emergencia diseñados a partir del conocimiento cotidiano de los barrios de nuestra ciudad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Cartografía social
Saberes colectivos
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154217

id SEDICI_c71e351300de3d3c381cbdc34951185a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadanaCáneva, VirginiaTellechea, María OfeliaEducaciónCartografía socialSaberes colectivosComunicaciónLa extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber científico y el popular, el conocimiento formal y el informal. A partir de este posicionamiento político-pedagógico, compartimos en esta ocasión, tres experiencias de educación, que tuvieron como objetivo principal promover la construcción de mapas ambientales genuinos y colectivos de parte de la geografía barrial de la ciudad de La Plata. La primera práctica se realizó con alumnos de 5º año del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. La segunda corresponde a un trabajo comunitario realizado en el barrio Villa Elvira nucleado a partir de las tareas de la Mesa Barrial. La tercera, remite a las acciones llevadas a cabo por vecinos autoconvocados del barrio La Loma reunidos a partir del fenómeno de la inundación, ocurrida en abril de 2013. Las experiencias narradas tienen en común la utilización en las comunidades de herramientas teóricas y prácticas de la Cartografía Social, bajo la firme convicción de problematizar el papel activo y creador de los sujetos sociales en la construcción de protocolos de emergencia diseñados a partir del conocimiento cotidiano de los barrios de nuestra ciudad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:22:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:22:34.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
title Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
spellingShingle Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
Cáneva, Virginia
Educación
Cartografía social
Saberes colectivos
Comunicación
title_short Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
title_full Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
title_fullStr Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
title_full_unstemmed Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
title_sort Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Cáneva, Virginia
Tellechea, María Ofelia
author Cáneva, Virginia
author_facet Cáneva, Virginia
Tellechea, María Ofelia
author_role author
author2 Tellechea, María Ofelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Cartografía social
Saberes colectivos
Comunicación
topic Educación
Cartografía social
Saberes colectivos
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber científico y el popular, el conocimiento formal y el informal. A partir de este posicionamiento político-pedagógico, compartimos en esta ocasión, tres experiencias de educación, que tuvieron como objetivo principal promover la construcción de mapas ambientales genuinos y colectivos de parte de la geografía barrial de la ciudad de La Plata. La primera práctica se realizó con alumnos de 5º año del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. La segunda corresponde a un trabajo comunitario realizado en el barrio Villa Elvira nucleado a partir de las tareas de la Mesa Barrial. La tercera, remite a las acciones llevadas a cabo por vecinos autoconvocados del barrio La Loma reunidos a partir del fenómeno de la inundación, ocurrida en abril de 2013. Las experiencias narradas tienen en común la utilización en las comunidades de herramientas teóricas y prácticas de la Cartografía Social, bajo la firme convicción de problematizar el papel activo y creador de los sujetos sociales en la construcción de protocolos de emergencia diseñados a partir del conocimiento cotidiano de los barrios de nuestra ciudad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La extensión universitaria significa para nosotros construir y propiciar espacios de encuentro entre el saber científico y el popular, el conocimiento formal y el informal. A partir de este posicionamiento político-pedagógico, compartimos en esta ocasión, tres experiencias de educación, que tuvieron como objetivo principal promover la construcción de mapas ambientales genuinos y colectivos de parte de la geografía barrial de la ciudad de La Plata. La primera práctica se realizó con alumnos de 5º año del Colegio Nacional Rafael Hernández de la UNLP. La segunda corresponde a un trabajo comunitario realizado en el barrio Villa Elvira nucleado a partir de las tareas de la Mesa Barrial. La tercera, remite a las acciones llevadas a cabo por vecinos autoconvocados del barrio La Loma reunidos a partir del fenómeno de la inundación, ocurrida en abril de 2013. Las experiencias narradas tienen en común la utilización en las comunidades de herramientas teóricas y prácticas de la Cartografía Social, bajo la firme convicción de problematizar el papel activo y creador de los sujetos sociales en la construcción de protocolos de emergencia diseñados a partir del conocimiento cotidiano de los barrios de nuestra ciudad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-401-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532940993101824
score 13.004268