Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)

Autores
Leiva, Manuela M.; Morales, Florencia S.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presentará las reflexiones surgidas a partir de la experiencia y los obstáculos encontrados durante el trabajo de campo de una investigación cuantitativa sobre estructura de clase, movilidad y desigualdad social en Argentina, realizada en el marco de los proyectos PICT y UBACYT dirigidos por la Dra. Ruth Sautu2 . La investigación consistió en un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, de 1065 casos relevados durante los años 2015-2016. Esta requirió la aplicación de un cuestionario de 104 preguntas que implicó una duración de 45 minutos aproximadamente, cuyas secciones indagaban acerca de características sociodemográficas del hogar, ocupación actual del encuestado/a y trayectoria ocupacional, opiniones del encuestado/a sobre el trabajo, trayectoria residencial, trayectoria educativa, opiniones generales, datos de padres y abuelos, lazos sociales del encuestado/a. Cada una de las zonas visitadas conformaba un punto muestra que abarcaba entre una y doce manzanas. Los puntos muestras se realizaron en distintas zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para analizar la experiencia del trabajo de campo identificamos dos dimensiones: la organización y coordinación, por un lado, y la recolección y construcción del dato, por el otro. La primera dimensión incluye cuestiones relacionadas con el trabajo de campo, con foco en las tareas vinculadas al rol de la coordinadora de campo del proyecto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Desigualdad social
Trabajo de campo
Encuesta
Relación encuestado-encuestador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109136

id SEDICI_090667f6a441d118a6a36076f0fd73c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109136
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)Leiva, Manuela M.Morales, Florencia S.Ciencias SocialesDesigualdad socialTrabajo de campoEncuestaRelación encuestado-encuestadorEsta ponencia presentará las reflexiones surgidas a partir de la experiencia y los obstáculos encontrados durante el trabajo de campo de una investigación cuantitativa sobre estructura de clase, movilidad y desigualdad social en Argentina, realizada en el marco de los proyectos PICT y UBACYT dirigidos por la Dra. Ruth Sautu2 . La investigación consistió en un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, de 1065 casos relevados durante los años 2015-2016. Esta requirió la aplicación de un cuestionario de 104 preguntas que implicó una duración de 45 minutos aproximadamente, cuyas secciones indagaban acerca de características sociodemográficas del hogar, ocupación actual del encuestado/a y trayectoria ocupacional, opiniones del encuestado/a sobre el trabajo, trayectoria residencial, trayectoria educativa, opiniones generales, datos de padres y abuelos, lazos sociales del encuestado/a. Cada una de las zonas visitadas conformaba un punto muestra que abarcaba entre una y doce manzanas. Los puntos muestras se realizaron en distintas zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para analizar la experiencia del trabajo de campo identificamos dos dimensiones: la organización y coordinación, por un lado, y la recolección y construcción del dato, por el otro. La primera dimensión incluye cuestiones relacionadas con el trabajo de campo, con foco en las tareas vinculadas al rol de la coordinadora de campo del proyecto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109136<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12664/ev.12664.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Leiva.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
title Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
spellingShingle Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
Leiva, Manuela M.
Ciencias Sociales
Desigualdad social
Trabajo de campo
Encuesta
Relación encuestado-encuestador
title_short Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
title_full Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
title_fullStr Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
title_full_unstemmed Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
title_sort Superando escollos: reflexiones sobre la coordinación del trabajo de campo y la experiencia de construcción de datos en una encuesta aleatoria domiciliaria (2015-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, Manuela M.
Morales, Florencia S.
author Leiva, Manuela M.
author_facet Leiva, Manuela M.
Morales, Florencia S.
author_role author
author2 Morales, Florencia S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Desigualdad social
Trabajo de campo
Encuesta
Relación encuestado-encuestador
topic Ciencias Sociales
Desigualdad social
Trabajo de campo
Encuesta
Relación encuestado-encuestador
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presentará las reflexiones surgidas a partir de la experiencia y los obstáculos encontrados durante el trabajo de campo de una investigación cuantitativa sobre estructura de clase, movilidad y desigualdad social en Argentina, realizada en el marco de los proyectos PICT y UBACYT dirigidos por la Dra. Ruth Sautu2 . La investigación consistió en un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, de 1065 casos relevados durante los años 2015-2016. Esta requirió la aplicación de un cuestionario de 104 preguntas que implicó una duración de 45 minutos aproximadamente, cuyas secciones indagaban acerca de características sociodemográficas del hogar, ocupación actual del encuestado/a y trayectoria ocupacional, opiniones del encuestado/a sobre el trabajo, trayectoria residencial, trayectoria educativa, opiniones generales, datos de padres y abuelos, lazos sociales del encuestado/a. Cada una de las zonas visitadas conformaba un punto muestra que abarcaba entre una y doce manzanas. Los puntos muestras se realizaron en distintas zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para analizar la experiencia del trabajo de campo identificamos dos dimensiones: la organización y coordinación, por un lado, y la recolección y construcción del dato, por el otro. La primera dimensión incluye cuestiones relacionadas con el trabajo de campo, con foco en las tareas vinculadas al rol de la coordinadora de campo del proyecto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia presentará las reflexiones surgidas a partir de la experiencia y los obstáculos encontrados durante el trabajo de campo de una investigación cuantitativa sobre estructura de clase, movilidad y desigualdad social en Argentina, realizada en el marco de los proyectos PICT y UBACYT dirigidos por la Dra. Ruth Sautu2 . La investigación consistió en un estudio por encuesta aplicado a una muestra probabilística de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, de 1065 casos relevados durante los años 2015-2016. Esta requirió la aplicación de un cuestionario de 104 preguntas que implicó una duración de 45 minutos aproximadamente, cuyas secciones indagaban acerca de características sociodemográficas del hogar, ocupación actual del encuestado/a y trayectoria ocupacional, opiniones del encuestado/a sobre el trabajo, trayectoria residencial, trayectoria educativa, opiniones generales, datos de padres y abuelos, lazos sociales del encuestado/a. Cada una de las zonas visitadas conformaba un punto muestra que abarcaba entre una y doce manzanas. Los puntos muestras se realizaron en distintas zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para analizar la experiencia del trabajo de campo identificamos dos dimensiones: la organización y coordinación, por un lado, y la recolección y construcción del dato, por el otro. La primera dimensión incluye cuestiones relacionadas con el trabajo de campo, con foco en las tareas vinculadas al rol de la coordinadora de campo del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109136
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12664/ev.12664.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Leiva.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616121268830208
score 13.070432