Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico

Autores
Fila, Claudia; Montenegro, Guillermina; Boccanera, Carina; Perri, Valentina; Espósito, María Victoria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resulta necesario, en primer lugar, hacer que la enseñanza apunte a lograr cierto equilibrio entre la práctica y la teoría en las disciplinas proyectuales. En nuestro caso especifico de la enseñanza de la Tecnología de la Comunicación Visual, ya no es suficiente con entender la teoría y obtener los conocimientos derivados del saber teórico si no se aprende el ejercicio de ésta teoría aplicada a la práctica profesional. Por esta razón, si bien resulta difícil establecer donde radica este criterio de equilibrio entre teoría y práctica, sí se estaría en condiciones de afirmar que una formación profesional basada fundamentalmente en la práctica llevaría al futuro profesional a salir al mercado laboral con el posible dominio de unas técnicas. Pero el sustento teórico le permitirá una argumentación consiente para la aplicación de esos instrumentos y una comprensión global de la solución que propone como producto de diseño en comunicación visual. Esta misma cuestión trasladada al espacio áulico se ve reflejada en la propuesta de la cátedra. Conocer, estudiar y comprender el antecedente histórico del sistema de impresión serigráfico. Pues además de una enseñanza basada en una realidad entre teoría y práctica, es preciso que se conciba al sistema de impresión como un todo, desde sus albores hasta nuestros días. En el aula los alumnos realizan relevamientos de piezas impresas, analizando y develando los procesos productivos, históricos, tradicionales, industriales y digitales. Para alcanzar los saberes específicos de la tecnología del sistema de impresión serigráfico, y una vez estudiados, aprendidos, internalizados estos conocimientos lograr desarrollarse en el campo laboral con mayor eficacia, como un profesional universitario de excelencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 3: Artes y disciplinas proyectuales entre los viejos y los nuevos medios
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
piezas impresas
serigrafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38387

id SEDICI_08ee51ea6541f292c6d1d1f82feb132a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráficoFila, ClaudiaMontenegro, GuillerminaBoccanera, CarinaPerri, ValentinaEspósito, María VictoriaBellas Artespiezas impresasserigrafíaResulta necesario, en primer lugar, hacer que la enseñanza apunte a lograr cierto equilibrio entre la práctica y la teoría en las disciplinas proyectuales. En nuestro caso especifico de la enseñanza de la Tecnología de la Comunicación Visual, ya no es suficiente con entender la teoría y obtener los conocimientos derivados del saber teórico si no se aprende el ejercicio de ésta teoría aplicada a la práctica profesional. Por esta razón, si bien resulta difícil establecer donde radica este criterio de equilibrio entre teoría y práctica, sí se estaría en condiciones de afirmar que una formación profesional basada fundamentalmente en la práctica llevaría al futuro profesional a salir al mercado laboral con el posible dominio de unas técnicas. Pero el sustento teórico le permitirá una argumentación consiente para la aplicación de esos instrumentos y una comprensión global de la solución que propone como producto de diseño en comunicación visual. Esta misma cuestión trasladada al espacio áulico se ve reflejada en la propuesta de la cátedra. Conocer, estudiar y comprender el antecedente histórico del sistema de impresión serigráfico. Pues además de una enseñanza basada en una realidad entre teoría y práctica, es preciso que se conciba al sistema de impresión como un todo, desde sus albores hasta nuestros días. En el aula los alumnos realizan relevamientos de piezas impresas, analizando y develando los procesos productivos, históricos, tradicionales, industriales y digitales. Para alcanzar los saberes específicos de la tecnología del sistema de impresión serigráfico, y una vez estudiados, aprendidos, internalizados estos conocimientos lograr desarrollarse en el campo laboral con mayor eficacia, como un profesional universitario de excelencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 3: Artes y disciplinas proyectuales entre los viejos y los nuevos mediosFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
title Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
spellingShingle Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
Fila, Claudia
Bellas Artes
piezas impresas
serigrafía
title_short Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
title_full Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
title_fullStr Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
title_full_unstemmed Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
title_sort Sistemas de impresión : Los albores de la historia como soporte de la experiencia áulica: del estarcido al sistema serigráfico
dc.creator.none.fl_str_mv Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
Perri, Valentina
Espósito, María Victoria
author Fila, Claudia
author_facet Fila, Claudia
Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
Perri, Valentina
Espósito, María Victoria
author_role author
author2 Montenegro, Guillermina
Boccanera, Carina
Perri, Valentina
Espósito, María Victoria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
piezas impresas
serigrafía
topic Bellas Artes
piezas impresas
serigrafía
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta necesario, en primer lugar, hacer que la enseñanza apunte a lograr cierto equilibrio entre la práctica y la teoría en las disciplinas proyectuales. En nuestro caso especifico de la enseñanza de la Tecnología de la Comunicación Visual, ya no es suficiente con entender la teoría y obtener los conocimientos derivados del saber teórico si no se aprende el ejercicio de ésta teoría aplicada a la práctica profesional. Por esta razón, si bien resulta difícil establecer donde radica este criterio de equilibrio entre teoría y práctica, sí se estaría en condiciones de afirmar que una formación profesional basada fundamentalmente en la práctica llevaría al futuro profesional a salir al mercado laboral con el posible dominio de unas técnicas. Pero el sustento teórico le permitirá una argumentación consiente para la aplicación de esos instrumentos y una comprensión global de la solución que propone como producto de diseño en comunicación visual. Esta misma cuestión trasladada al espacio áulico se ve reflejada en la propuesta de la cátedra. Conocer, estudiar y comprender el antecedente histórico del sistema de impresión serigráfico. Pues además de una enseñanza basada en una realidad entre teoría y práctica, es preciso que se conciba al sistema de impresión como un todo, desde sus albores hasta nuestros días. En el aula los alumnos realizan relevamientos de piezas impresas, analizando y develando los procesos productivos, históricos, tradicionales, industriales y digitales. Para alcanzar los saberes específicos de la tecnología del sistema de impresión serigráfico, y una vez estudiados, aprendidos, internalizados estos conocimientos lograr desarrollarse en el campo laboral con mayor eficacia, como un profesional universitario de excelencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 3: Artes y disciplinas proyectuales entre los viejos y los nuevos medios
Facultad de Bellas Artes
description Resulta necesario, en primer lugar, hacer que la enseñanza apunte a lograr cierto equilibrio entre la práctica y la teoría en las disciplinas proyectuales. En nuestro caso especifico de la enseñanza de la Tecnología de la Comunicación Visual, ya no es suficiente con entender la teoría y obtener los conocimientos derivados del saber teórico si no se aprende el ejercicio de ésta teoría aplicada a la práctica profesional. Por esta razón, si bien resulta difícil establecer donde radica este criterio de equilibrio entre teoría y práctica, sí se estaría en condiciones de afirmar que una formación profesional basada fundamentalmente en la práctica llevaría al futuro profesional a salir al mercado laboral con el posible dominio de unas técnicas. Pero el sustento teórico le permitirá una argumentación consiente para la aplicación de esos instrumentos y una comprensión global de la solución que propone como producto de diseño en comunicación visual. Esta misma cuestión trasladada al espacio áulico se ve reflejada en la propuesta de la cátedra. Conocer, estudiar y comprender el antecedente histórico del sistema de impresión serigráfico. Pues además de una enseñanza basada en una realidad entre teoría y práctica, es preciso que se conciba al sistema de impresión como un todo, desde sus albores hasta nuestros días. En el aula los alumnos realizan relevamientos de piezas impresas, analizando y develando los procesos productivos, históricos, tradicionales, industriales y digitales. Para alcanzar los saberes específicos de la tecnología del sistema de impresión serigráfico, y una vez estudiados, aprendidos, internalizados estos conocimientos lograr desarrollarse en el campo laboral con mayor eficacia, como un profesional universitario de excelencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176180084737
score 13.13397