Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico

Autores
Ríos, Tatiana Agustina; Ezquiaga, María Cecilia; Abba, Agustín Manuel; Navone, Graciela Teresa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los xenartros (Mammalia: Xenarthra) están altamente representados en la región chaqueña argentina, donde se pueden encontrar 12 de las 15 especies presentes en el país. En los últimos 150 años, los drásticos cambios del paisaje, la falta de inversiones y de políticas de desarrollo sustentable en la región chaqueña desencadenaron un gran deterioro social, económico y ambiental. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar la diversidad de los ensambles de parásitos en xenartros en ambientes del Chaco argentino con diferente uso antrópico. Se prospectaron 82 individuos hospedadores: Dasypus novemcinctus (n=4), Dasypus mazzai (n=1), Dasypus hybridus (n=9), Euphractus sexcinctus (n=6), Chaetophractus vellerosus (n=17), Chaetophractus villosus (n=4), Cabassous chacoensis (n=4), Tolypeutes matacus (n=35), Myrmecophaga tridactyla (n=1) y Tamandua tetradactyla (n=1) provenientes de distintas localidades de la región chaqueña. Los helmintos hallados fueron estudiados mediante técnicas helmintológicas convencionales. Se realizaron análisis ecológicos y se comparó la fauna parasitaria de poblaciones pasadas (circa 1930, como una aproximación del estado de poblaciones con bajo impacto antrópico) vs. poblaciones actuales de las especies más representadas. Se hallaron 35 taxones de helmintos. En cuanto a las asociaciones parásito-hospedador, se amplió el rango hospedatorio para varios taxones, la distribución geográfica, destacándose varios registros nuevos para Argentina y para esta región. Con respecto a la comparación temporal de las poblaciones, se observó que los parásitos estuvieron estrechamente asociados con los factores ambientales y ecológicos de cada grupo hospedador, destacando un efecto modulador dado posiblemente por la agriculturización de la región. La alta riqueza de especies parásitas hallada en xenartros del chaco argentino demuestra la importancia del estudio de la fauna parasitaria en este grupo hospedador y en esta región geográfica.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Biología
Xenarthra
parásitos
impacto antrópico
Chaco argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185938

id SEDICI_08e1f51e50d71a3f5ead6aa28a4b1959
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópicoRíos, Tatiana AgustinaEzquiaga, María CeciliaAbba, Agustín ManuelNavone, Graciela TeresaBiologíaXenarthraparásitosimpacto antrópicoChaco argentinoLos xenartros (Mammalia: Xenarthra) están altamente representados en la región chaqueña argentina, donde se pueden encontrar 12 de las 15 especies presentes en el país. En los últimos 150 años, los drásticos cambios del paisaje, la falta de inversiones y de políticas de desarrollo sustentable en la región chaqueña desencadenaron un gran deterioro social, económico y ambiental. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar la diversidad de los ensambles de parásitos en xenartros en ambientes del Chaco argentino con diferente uso antrópico. Se prospectaron 82 individuos hospedadores: Dasypus novemcinctus (n=4), Dasypus mazzai (n=1), Dasypus hybridus (n=9), Euphractus sexcinctus (n=6), Chaetophractus vellerosus (n=17), Chaetophractus villosus (n=4), Cabassous chacoensis (n=4), Tolypeutes matacus (n=35), Myrmecophaga tridactyla (n=1) y Tamandua tetradactyla (n=1) provenientes de distintas localidades de la región chaqueña. Los helmintos hallados fueron estudiados mediante técnicas helmintológicas convencionales. Se realizaron análisis ecológicos y se comparó la fauna parasitaria de poblaciones pasadas (circa 1930, como una aproximación del estado de poblaciones con bajo impacto antrópico) vs. poblaciones actuales de las especies más representadas. Se hallaron 35 taxones de helmintos. En cuanto a las asociaciones parásito-hospedador, se amplió el rango hospedatorio para varios taxones, la distribución geográfica, destacándose varios registros nuevos para Argentina y para esta región. Con respecto a la comparación temporal de las poblaciones, se observó que los parásitos estuvieron estrechamente asociados con los factores ambientales y ecológicos de cada grupo hospedador, destacando un efecto modulador dado posiblemente por la agriculturización de la región. La alta riqueza de especies parásitas hallada en xenartros del chaco argentino demuestra la importancia del estudio de la fauna parasitaria en este grupo hospedador y en esta región geográfica.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf78-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:50.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
title Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
spellingShingle Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
Ríos, Tatiana Agustina
Biología
Xenarthra
parásitos
impacto antrópico
Chaco argentino
title_short Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
title_full Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
title_fullStr Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
title_full_unstemmed Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
title_sort Parasitofauna de xenartros (Mammalia: Xenarthra) del Chaco Argentino y su relación con el impacto antrópico
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Tatiana Agustina
Ezquiaga, María Cecilia
Abba, Agustín Manuel
Navone, Graciela Teresa
author Ríos, Tatiana Agustina
author_facet Ríos, Tatiana Agustina
Ezquiaga, María Cecilia
Abba, Agustín Manuel
Navone, Graciela Teresa
author_role author
author2 Ezquiaga, María Cecilia
Abba, Agustín Manuel
Navone, Graciela Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Xenarthra
parásitos
impacto antrópico
Chaco argentino
topic Biología
Xenarthra
parásitos
impacto antrópico
Chaco argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Los xenartros (Mammalia: Xenarthra) están altamente representados en la región chaqueña argentina, donde se pueden encontrar 12 de las 15 especies presentes en el país. En los últimos 150 años, los drásticos cambios del paisaje, la falta de inversiones y de políticas de desarrollo sustentable en la región chaqueña desencadenaron un gran deterioro social, económico y ambiental. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar la diversidad de los ensambles de parásitos en xenartros en ambientes del Chaco argentino con diferente uso antrópico. Se prospectaron 82 individuos hospedadores: Dasypus novemcinctus (n=4), Dasypus mazzai (n=1), Dasypus hybridus (n=9), Euphractus sexcinctus (n=6), Chaetophractus vellerosus (n=17), Chaetophractus villosus (n=4), Cabassous chacoensis (n=4), Tolypeutes matacus (n=35), Myrmecophaga tridactyla (n=1) y Tamandua tetradactyla (n=1) provenientes de distintas localidades de la región chaqueña. Los helmintos hallados fueron estudiados mediante técnicas helmintológicas convencionales. Se realizaron análisis ecológicos y se comparó la fauna parasitaria de poblaciones pasadas (circa 1930, como una aproximación del estado de poblaciones con bajo impacto antrópico) vs. poblaciones actuales de las especies más representadas. Se hallaron 35 taxones de helmintos. En cuanto a las asociaciones parásito-hospedador, se amplió el rango hospedatorio para varios taxones, la distribución geográfica, destacándose varios registros nuevos para Argentina y para esta región. Con respecto a la comparación temporal de las poblaciones, se observó que los parásitos estuvieron estrechamente asociados con los factores ambientales y ecológicos de cada grupo hospedador, destacando un efecto modulador dado posiblemente por la agriculturización de la región. La alta riqueza de especies parásitas hallada en xenartros del chaco argentino demuestra la importancia del estudio de la fauna parasitaria en este grupo hospedador y en esta región geográfica.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description Los xenartros (Mammalia: Xenarthra) están altamente representados en la región chaqueña argentina, donde se pueden encontrar 12 de las 15 especies presentes en el país. En los últimos 150 años, los drásticos cambios del paisaje, la falta de inversiones y de políticas de desarrollo sustentable en la región chaqueña desencadenaron un gran deterioro social, económico y ambiental. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar la diversidad de los ensambles de parásitos en xenartros en ambientes del Chaco argentino con diferente uso antrópico. Se prospectaron 82 individuos hospedadores: Dasypus novemcinctus (n=4), Dasypus mazzai (n=1), Dasypus hybridus (n=9), Euphractus sexcinctus (n=6), Chaetophractus vellerosus (n=17), Chaetophractus villosus (n=4), Cabassous chacoensis (n=4), Tolypeutes matacus (n=35), Myrmecophaga tridactyla (n=1) y Tamandua tetradactyla (n=1) provenientes de distintas localidades de la región chaqueña. Los helmintos hallados fueron estudiados mediante técnicas helmintológicas convencionales. Se realizaron análisis ecológicos y se comparó la fauna parasitaria de poblaciones pasadas (circa 1930, como una aproximación del estado de poblaciones con bajo impacto antrópico) vs. poblaciones actuales de las especies más representadas. Se hallaron 35 taxones de helmintos. En cuanto a las asociaciones parásito-hospedador, se amplió el rango hospedatorio para varios taxones, la distribución geográfica, destacándose varios registros nuevos para Argentina y para esta región. Con respecto a la comparación temporal de las poblaciones, se observó que los parásitos estuvieron estrechamente asociados con los factores ambientales y ecológicos de cada grupo hospedador, destacando un efecto modulador dado posiblemente por la agriculturización de la región. La alta riqueza de especies parásitas hallada en xenartros del chaco argentino demuestra la importancia del estudio de la fauna parasitaria en este grupo hospedador y en esta región geográfica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827733643264
score 12.982451