Visualización de modelos de sociedades de agentes

Autores
Delrieux, Claudio; Tohmé, Fernando Abel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los objetivos más importantes en la Economía consiste en encontrar un modelo del comportamiento global de un sistema económico, derivado a partir de grupo de interacciones sencillas entre individuos que buscan satisfacer sus objetivos particulares. La respuesta clásica en teoría económica consiste en definir agentes económicos como entidades que conocen a la perfección el entorno de la economía en el que se desenvuelven, incluyendo el estado cognitivo de los demás agentes económicos. Este modelo, sin embargo, no es mínimamente realista en confirmar el comportamiento efectivo en un sistema económico, por lo que ha sido históricamente sujeto a críticas e impugnaciones [7]. Los estados de desequilibrio y la no optimalidad son una realidad en el comportamiento social, y la base del modelo -la omnisciencia de los agentes económicoses sin duda imposible. Un punto de vista radicalmente opuesto para constituir modelos de interacción entre agentes económicos proviene de incluir la incertidumbre en el mismo modelo de interacción entre los agentes. La economía sigue siendo constituida por agentes económicos que efectúan interacciones sencillas entre sí, pero dichas interacciones asumen la forma de un juego, y por lo tanto tienen incluida la incertidumbre de desconocerse la elección de estrategias entre los agentes. De esa manera, el comportamiento social se produce como estado emergente del conjunto de interacciones con incertidumbre. El propósito de la línea de invesigación que incluye a este trabajo es demostrar en qué medida es posible confirmar algunas propiedades del comportamiento económico colectivo a partir de una simulación de la conducta de un gran conjunto de agentes decisores. De esa manera, el comportamiento social queda definido como epifenómeno de la microeconomía, lo cual justifica su estudio en términos de las ciencias de la complejidad [2, 5].
Eje: Visualización - Computación Gráfica
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Visualización
Visual
Modelos de Sociedades de Agentes
Graphics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21750

id SEDICI_08cbe6b76d023e350ecc9ca17fe5451c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visualización de modelos de sociedades de agentesDelrieux, ClaudioTohmé, Fernando AbelCiencias InformáticasVisualizaciónVisualModelos de Sociedades de AgentesGraphicsUno de los objetivos más importantes en la Economía consiste en encontrar un modelo del comportamiento global de un sistema económico, derivado a partir de grupo de interacciones sencillas entre individuos que buscan satisfacer sus objetivos particulares. La respuesta clásica en teoría económica consiste en definir agentes económicos como entidades que conocen a la perfección el entorno de la economía en el que se desenvuelven, incluyendo el estado cognitivo de los demás agentes económicos. Este modelo, sin embargo, no es mínimamente realista en confirmar el comportamiento efectivo en un sistema económico, por lo que ha sido históricamente sujeto a críticas e impugnaciones [7]. Los estados de desequilibrio y la no optimalidad son una realidad en el comportamiento social, y la base del modelo -la omnisciencia de los agentes económicoses sin duda imposible. Un punto de vista radicalmente opuesto para constituir modelos de interacción entre agentes económicos proviene de incluir la incertidumbre en el mismo modelo de interacción entre los agentes. La economía sigue siendo constituida por agentes económicos que efectúan interacciones sencillas entre sí, pero dichas interacciones asumen la forma de un juego, y por lo tanto tienen incluida la incertidumbre de desconocerse la elección de estrategias entre los agentes. De esa manera, el comportamiento social se produce como estado emergente del conjunto de interacciones con incertidumbre. El propósito de la línea de invesigación que incluye a este trabajo es demostrar en qué medida es posible confirmar algunas propiedades del comportamiento económico colectivo a partir de una simulación de la conducta de un gran conjunto de agentes decisores. De esa manera, el comportamiento social queda definido como epifenómeno de la microeconomía, lo cual justifica su estudio en términos de las ciencias de la complejidad [2, 5].Eje: Visualización - Computación GráficaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:37.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visualización de modelos de sociedades de agentes
title Visualización de modelos de sociedades de agentes
spellingShingle Visualización de modelos de sociedades de agentes
Delrieux, Claudio
Ciencias Informáticas
Visualización
Visual
Modelos de Sociedades de Agentes
Graphics
title_short Visualización de modelos de sociedades de agentes
title_full Visualización de modelos de sociedades de agentes
title_fullStr Visualización de modelos de sociedades de agentes
title_full_unstemmed Visualización de modelos de sociedades de agentes
title_sort Visualización de modelos de sociedades de agentes
dc.creator.none.fl_str_mv Delrieux, Claudio
Tohmé, Fernando Abel
author Delrieux, Claudio
author_facet Delrieux, Claudio
Tohmé, Fernando Abel
author_role author
author2 Tohmé, Fernando Abel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Visualización
Visual
Modelos de Sociedades de Agentes
Graphics
topic Ciencias Informáticas
Visualización
Visual
Modelos de Sociedades de Agentes
Graphics
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los objetivos más importantes en la Economía consiste en encontrar un modelo del comportamiento global de un sistema económico, derivado a partir de grupo de interacciones sencillas entre individuos que buscan satisfacer sus objetivos particulares. La respuesta clásica en teoría económica consiste en definir agentes económicos como entidades que conocen a la perfección el entorno de la economía en el que se desenvuelven, incluyendo el estado cognitivo de los demás agentes económicos. Este modelo, sin embargo, no es mínimamente realista en confirmar el comportamiento efectivo en un sistema económico, por lo que ha sido históricamente sujeto a críticas e impugnaciones [7]. Los estados de desequilibrio y la no optimalidad son una realidad en el comportamiento social, y la base del modelo -la omnisciencia de los agentes económicoses sin duda imposible. Un punto de vista radicalmente opuesto para constituir modelos de interacción entre agentes económicos proviene de incluir la incertidumbre en el mismo modelo de interacción entre los agentes. La economía sigue siendo constituida por agentes económicos que efectúan interacciones sencillas entre sí, pero dichas interacciones asumen la forma de un juego, y por lo tanto tienen incluida la incertidumbre de desconocerse la elección de estrategias entre los agentes. De esa manera, el comportamiento social se produce como estado emergente del conjunto de interacciones con incertidumbre. El propósito de la línea de invesigación que incluye a este trabajo es demostrar en qué medida es posible confirmar algunas propiedades del comportamiento económico colectivo a partir de una simulación de la conducta de un gran conjunto de agentes decisores. De esa manera, el comportamiento social queda definido como epifenómeno de la microeconomía, lo cual justifica su estudio en términos de las ciencias de la complejidad [2, 5].
Eje: Visualización - Computación Gráfica
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Uno de los objetivos más importantes en la Economía consiste en encontrar un modelo del comportamiento global de un sistema económico, derivado a partir de grupo de interacciones sencillas entre individuos que buscan satisfacer sus objetivos particulares. La respuesta clásica en teoría económica consiste en definir agentes económicos como entidades que conocen a la perfección el entorno de la economía en el que se desenvuelven, incluyendo el estado cognitivo de los demás agentes económicos. Este modelo, sin embargo, no es mínimamente realista en confirmar el comportamiento efectivo en un sistema económico, por lo que ha sido históricamente sujeto a críticas e impugnaciones [7]. Los estados de desequilibrio y la no optimalidad son una realidad en el comportamiento social, y la base del modelo -la omnisciencia de los agentes económicoses sin duda imposible. Un punto de vista radicalmente opuesto para constituir modelos de interacción entre agentes económicos proviene de incluir la incertidumbre en el mismo modelo de interacción entre los agentes. La economía sigue siendo constituida por agentes económicos que efectúan interacciones sencillas entre sí, pero dichas interacciones asumen la forma de un juego, y por lo tanto tienen incluida la incertidumbre de desconocerse la elección de estrategias entre los agentes. De esa manera, el comportamiento social se produce como estado emergente del conjunto de interacciones con incertidumbre. El propósito de la línea de invesigación que incluye a este trabajo es demostrar en qué medida es posible confirmar algunas propiedades del comportamiento económico colectivo a partir de una simulación de la conducta de un gran conjunto de agentes decisores. De esa manera, el comportamiento social queda definido como epifenómeno de la microeconomía, lo cual justifica su estudio en términos de las ciencias de la complejidad [2, 5].
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260113728995328
score 13.13397