Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina)
- Autores
- Chuchco, Nicolás Vladimir
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos que movilizan este trabajo radican en identificar el grado de conocimiento y utilización que tiene el enfoque de n-modos en la región; clasificar los distintos tipos de redes de n-modos y las diferencias con redes de un solo modo (o de matrices cuadradas), analizar y evaluar las distintas técnicas existentes para procesar metodológicamente este tipo de redes; determinar las diferencias con enfoques atributivos y estudiar distintas aproximaciones plasmadas en casos concretos. Es por ello que el escrito pretende dar cuenta, a partir de tres casos de estudio, los alcances y limitaciones encontradas, y las formas de sortear determinados obstáculos para posibles futuras investigaciones. En el presente trabajo se resaltan además los principales obstáculos encontrados tanto en la construcción de las redes, como en su tratamiento técnico-metodológico en comparación a redes de un solo modo. Finalmente se enuncian precauciones que deben tomarse en cuenta para la comunicación de resultados, las implicancias epistemológicas que se asumen al cargar con datos empíricos entidades formales, y el interrogante subyacente en torno a la distinción tradicional entre estrategias cuantitativas y cualitativas, y su validez dentro del enfoque del ARS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
análisis de redes sociales
n-modos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173587
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_08c723d7c091cbf72f0efb4ea454dba7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173587 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina)Chuchco, Nicolás VladimirCiencias Socialesanálisis de redes socialesn-modosArgentinaLos objetivos que movilizan este trabajo radican en identificar el grado de conocimiento y utilización que tiene el enfoque de n-modos en la región; clasificar los distintos tipos de redes de n-modos y las diferencias con redes de un solo modo (o de matrices cuadradas), analizar y evaluar las distintas técnicas existentes para procesar metodológicamente este tipo de redes; determinar las diferencias con enfoques atributivos y estudiar distintas aproximaciones plasmadas en casos concretos. Es por ello que el escrito pretende dar cuenta, a partir de tres casos de estudio, los alcances y limitaciones encontradas, y las formas de sortear determinados obstáculos para posibles futuras investigaciones. En el presente trabajo se resaltan además los principales obstáculos encontrados tanto en la construcción de las redes, como en su tratamiento técnico-metodológico en comparación a redes de un solo modo. Finalmente se enuncian precauciones que deben tomarse en cuenta para la comunicación de resultados, las implicancias epistemológicas que se asumen al cargar con datos empíricos entidades formales, y el interrogante subyacente en torno a la distinción tradicional entre estrategias cuantitativas y cualitativas, y su validez dentro del enfoque del ARS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121228776309/@@display-file/file/ChuchcoPONmesa18.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:02.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| title |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| spellingShingle |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) Chuchco, Nicolás Vladimir Ciencias Sociales análisis de redes sociales n-modos Argentina |
| title_short |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| title_full |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| title_fullStr |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| title_sort |
Redes de n-modos: alcances, limitaciones y usos en la investigación social local (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chuchco, Nicolás Vladimir |
| author |
Chuchco, Nicolás Vladimir |
| author_facet |
Chuchco, Nicolás Vladimir |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales análisis de redes sociales n-modos Argentina |
| topic |
Ciencias Sociales análisis de redes sociales n-modos Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos que movilizan este trabajo radican en identificar el grado de conocimiento y utilización que tiene el enfoque de n-modos en la región; clasificar los distintos tipos de redes de n-modos y las diferencias con redes de un solo modo (o de matrices cuadradas), analizar y evaluar las distintas técnicas existentes para procesar metodológicamente este tipo de redes; determinar las diferencias con enfoques atributivos y estudiar distintas aproximaciones plasmadas en casos concretos. Es por ello que el escrito pretende dar cuenta, a partir de tres casos de estudio, los alcances y limitaciones encontradas, y las formas de sortear determinados obstáculos para posibles futuras investigaciones. En el presente trabajo se resaltan además los principales obstáculos encontrados tanto en la construcción de las redes, como en su tratamiento técnico-metodológico en comparación a redes de un solo modo. Finalmente se enuncian precauciones que deben tomarse en cuenta para la comunicación de resultados, las implicancias epistemológicas que se asumen al cargar con datos empíricos entidades formales, y el interrogante subyacente en torno a la distinción tradicional entre estrategias cuantitativas y cualitativas, y su validez dentro del enfoque del ARS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Los objetivos que movilizan este trabajo radican en identificar el grado de conocimiento y utilización que tiene el enfoque de n-modos en la región; clasificar los distintos tipos de redes de n-modos y las diferencias con redes de un solo modo (o de matrices cuadradas), analizar y evaluar las distintas técnicas existentes para procesar metodológicamente este tipo de redes; determinar las diferencias con enfoques atributivos y estudiar distintas aproximaciones plasmadas en casos concretos. Es por ello que el escrito pretende dar cuenta, a partir de tres casos de estudio, los alcances y limitaciones encontradas, y las formas de sortear determinados obstáculos para posibles futuras investigaciones. En el presente trabajo se resaltan además los principales obstáculos encontrados tanto en la construcción de las redes, como en su tratamiento técnico-metodológico en comparación a redes de un solo modo. Finalmente se enuncian precauciones que deben tomarse en cuenta para la comunicación de resultados, las implicancias epistemológicas que se asumen al cargar con datos empíricos entidades formales, y el interrogante subyacente en torno a la distinción tradicional entre estrategias cuantitativas y cualitativas, y su validez dentro del enfoque del ARS. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173587 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173587 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121228776309/@@display-file/file/ChuchcoPONmesa18.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783744912916480 |
| score |
12.982451 |