Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000

Autores
Lastero, Lucila Rosario
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, se ha observado un incremento de la producción novelística de mujeres en la provincia de Salta. Se debe tener en cuenta que, en este espacio, el lugar reservado para la mujer en la literatura fue, durante mucho tiempo, la poesía; la narrativa escrita por mujeres prolifera tardíamente. Esta provincia se caracterizó durante todo el siglo XIX e inclusive durante el siglo XX, por un fuerte conservadurismo manifestado en todas sus producciones culturales. La sociedad salteña, condicionada por la herencia hispánica, mantuvo y conserva aun, ciertos resabios de una organización “feudal” y patriarcal. Dentro de este contexto, el discurso femenino resultó desfavorecido con respecto a la apropiación de la palabra y de la escritura. La voz de la mujer tarda en hacerse escuchar, y en los casos en que lo logra, no resulta extraño reconocer en esa voz al discurso religioso como forma de afirmación de una identidad femenina en la que aparece revalorizado el rol de la mujer como hija y como madre. En Salta se ha instaurado una importante movilidad social en los últimos tiempos, impulsada por el crecimiento urbano, el incipiente desarrollo industrial y el alto impacto de los medios masivos. Estos cambios registran relevantes incidencias en el imaginario colectivo y en la producción cultural de Salta. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 8: Ensayo, teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Literatura
Estudios de Género
Salta (Argentina)
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41629

id SEDICI_08b71e18ee1663efe26d7447cd2117cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000Lastero, Lucila RosarioHumanidadesLiteraturaEstudios de GéneroSalta (Argentina)MujeresEn los últimos años, se ha observado un incremento de la producción novelística de mujeres en la provincia de Salta. Se debe tener en cuenta que, en este espacio, el lugar reservado para la mujer en la literatura fue, durante mucho tiempo, la poesía; la narrativa escrita por mujeres prolifera tardíamente. Esta provincia se caracterizó durante todo el siglo XIX e inclusive durante el siglo XX, por un fuerte conservadurismo manifestado en todas sus producciones culturales. La sociedad salteña, condicionada por la herencia hispánica, mantuvo y conserva aun, ciertos resabios de una organización “feudal” y patriarcal. Dentro de este contexto, el discurso femenino resultó desfavorecido con respecto a la apropiación de la palabra y de la escritura. La voz de la mujer tarda en hacerse escuchar, y en los casos en que lo logra, no resulta extraño reconocer en esa voz al discurso religioso como forma de afirmación de una identidad femenina en la que aparece revalorizado el rol de la mujer como hija y como madre. En Salta se ha instaurado una importante movilidad social en los últimos tiempos, impulsada por el crecimiento urbano, el incipiente desarrollo industrial y el alto impacto de los medios masivos. Estos cambios registran relevantes incidencias en el imaginario colectivo y en la producción cultural de Salta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 8: Ensayo, teorías y producciones artístico-estéticasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Lastero.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:51.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
title Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
spellingShingle Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
Lastero, Lucila Rosario
Humanidades
Literatura
Estudios de Género
Salta (Argentina)
Mujeres
title_short Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
title_full Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
title_fullStr Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
title_full_unstemmed Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
title_sort Representaciones de mujer en la novelística de Salta producida a partir del año 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Lastero, Lucila Rosario
author Lastero, Lucila Rosario
author_facet Lastero, Lucila Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Literatura
Estudios de Género
Salta (Argentina)
Mujeres
topic Humanidades
Literatura
Estudios de Género
Salta (Argentina)
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, se ha observado un incremento de la producción novelística de mujeres en la provincia de Salta. Se debe tener en cuenta que, en este espacio, el lugar reservado para la mujer en la literatura fue, durante mucho tiempo, la poesía; la narrativa escrita por mujeres prolifera tardíamente. Esta provincia se caracterizó durante todo el siglo XIX e inclusive durante el siglo XX, por un fuerte conservadurismo manifestado en todas sus producciones culturales. La sociedad salteña, condicionada por la herencia hispánica, mantuvo y conserva aun, ciertos resabios de una organización “feudal” y patriarcal. Dentro de este contexto, el discurso femenino resultó desfavorecido con respecto a la apropiación de la palabra y de la escritura. La voz de la mujer tarda en hacerse escuchar, y en los casos en que lo logra, no resulta extraño reconocer en esa voz al discurso religioso como forma de afirmación de una identidad femenina en la que aparece revalorizado el rol de la mujer como hija y como madre. En Salta se ha instaurado una importante movilidad social en los últimos tiempos, impulsada por el crecimiento urbano, el incipiente desarrollo industrial y el alto impacto de los medios masivos. Estos cambios registran relevantes incidencias en el imaginario colectivo y en la producción cultural de Salta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 8: Ensayo, teorías y producciones artístico-estéticas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, se ha observado un incremento de la producción novelística de mujeres en la provincia de Salta. Se debe tener en cuenta que, en este espacio, el lugar reservado para la mujer en la literatura fue, durante mucho tiempo, la poesía; la narrativa escrita por mujeres prolifera tardíamente. Esta provincia se caracterizó durante todo el siglo XIX e inclusive durante el siglo XX, por un fuerte conservadurismo manifestado en todas sus producciones culturales. La sociedad salteña, condicionada por la herencia hispánica, mantuvo y conserva aun, ciertos resabios de una organización “feudal” y patriarcal. Dentro de este contexto, el discurso femenino resultó desfavorecido con respecto a la apropiación de la palabra y de la escritura. La voz de la mujer tarda en hacerse escuchar, y en los casos en que lo logra, no resulta extraño reconocer en esa voz al discurso religioso como forma de afirmación de una identidad femenina en la que aparece revalorizado el rol de la mujer como hija y como madre. En Salta se ha instaurado una importante movilidad social en los últimos tiempos, impulsada por el crecimiento urbano, el incipiente desarrollo industrial y el alto impacto de los medios masivos. Estos cambios registran relevantes incidencias en el imaginario colectivo y en la producción cultural de Salta. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Lastero.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260187663040512
score 13.13397