Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña
- Autores
- Combetto, Argelia; Benedetti, Alejandro; Pelicano, Graciela
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone analizar desde la óptica de las ciencias sociales el proceso de difusión de invernaderos en un área que históricamente ha sido excluida de los procesos de energización. Los objetivos son: identificar las organizaciones que intervienen y llevan adelante esta política, por qué vías se produce la difusión, quienes son los destinatarios, que tipo de beneficios obtienen. Se recurrió a diversas fuentes de información: trabajo de campo con la comunidad de El Moreno y su área de influencia (1993-99). Encuestas, entrevistas en profundidad a los diferentes actores y folletos e informes producidos por diferentes organizaciones involucradas. Se observa que el éxito en la adopción está acotado por la falta de capacitación y apoyo técnico de los agricultores, la falta de planificación comunitaria en su mantenimiento y cuidado es una clave, la cohesión comunitaria y la presencia de fuertes liderazgo puede establecer una diferencia en la continuidad de los intentos por afianzar las mejoras tecnológicas.
This article attempt to analice, from the social sciences point of view, the process of winter quartes diffusion, in an area that has been historicaly excluded from the power process. The objetives are: to identify the involved organizations in making this process, the ways in wich its diffusion is made, which are the objetive communities and the benefits these communities would obtain. The information sources are: field work with the “El Moreno” community and its umland (1993-99), polls, deep interviews to the different actors, brochures and reports made by different involucrated organizations. It’s shown that the success in the aceptance is conditioned by the lack of capacitation and technic support of the farmers and the absence of comunity cohesion. But in the other hand, the strong leaderships’ presence may encourage the intents to guarantee the tecnologhy improvements.
Tema 2: Energía solar, aplicaciones agrícolas e industriales.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Geografía
Invernaderos
invernadero andino
Puna jujeña
nuevas tecnologías
Energía solar
Energía Renovable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08aa07807fdaed47ff1da6142509e30a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeñaCombetto, ArgeliaBenedetti, AlejandroPelicano, GracielaGeografíaInvernaderosinvernadero andinoPuna jujeñanuevas tecnologíasEnergía solarEnergía RenovableEste artículo se propone analizar desde la óptica de las ciencias sociales el proceso de difusión de invernaderos en un área que históricamente ha sido excluida de los procesos de energización. Los objetivos son: identificar las organizaciones que intervienen y llevan adelante esta política, por qué vías se produce la difusión, quienes son los destinatarios, que tipo de beneficios obtienen. Se recurrió a diversas fuentes de información: trabajo de campo con la comunidad de El Moreno y su área de influencia (1993-99). Encuestas, entrevistas en profundidad a los diferentes actores y folletos e informes producidos por diferentes organizaciones involucradas. Se observa que el éxito en la adopción está acotado por la falta de capacitación y apoyo técnico de los agricultores, la falta de planificación comunitaria en su mantenimiento y cuidado es una clave, la cohesión comunitaria y la presencia de fuertes liderazgo puede establecer una diferencia en la continuidad de los intentos por afianzar las mejoras tecnológicas.This article attempt to analice, from the social sciences point of view, the process of winter quartes diffusion, in an area that has been historicaly excluded from the power process. The objetives are: to identify the involved organizations in making this process, the ways in wich its diffusion is made, which are the objetive communities and the benefits these communities would obtain. The information sources are: field work with the “El Moreno” community and its umland (1993-99), polls, deep interviews to the different actors, brochures and reports made by different involucrated organizations. It’s shown that the success in the aceptance is conditioned by the lack of capacitation and technic support of the farmers and the absence of comunity cohesion. But in the other hand, the strong leaderships’ presence may encourage the intents to guarantee the tecnologhy improvements.Tema 2: Energía solar, aplicaciones agrícolas e industriales.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:18.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
title |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
spellingShingle |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña Combetto, Argelia Geografía Invernaderos invernadero andino Puna jujeña nuevas tecnologías Energía solar Energía Renovable |
title_short |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
title_full |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
title_fullStr |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
title_full_unstemmed |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
title_sort |
Invernaderos en comunidades rurales de la Puna jujeña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Combetto, Argelia Benedetti, Alejandro Pelicano, Graciela |
author |
Combetto, Argelia |
author_facet |
Combetto, Argelia Benedetti, Alejandro Pelicano, Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Benedetti, Alejandro Pelicano, Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Invernaderos invernadero andino Puna jujeña nuevas tecnologías Energía solar Energía Renovable |
topic |
Geografía Invernaderos invernadero andino Puna jujeña nuevas tecnologías Energía solar Energía Renovable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone analizar desde la óptica de las ciencias sociales el proceso de difusión de invernaderos en un área que históricamente ha sido excluida de los procesos de energización. Los objetivos son: identificar las organizaciones que intervienen y llevan adelante esta política, por qué vías se produce la difusión, quienes son los destinatarios, que tipo de beneficios obtienen. Se recurrió a diversas fuentes de información: trabajo de campo con la comunidad de El Moreno y su área de influencia (1993-99). Encuestas, entrevistas en profundidad a los diferentes actores y folletos e informes producidos por diferentes organizaciones involucradas. Se observa que el éxito en la adopción está acotado por la falta de capacitación y apoyo técnico de los agricultores, la falta de planificación comunitaria en su mantenimiento y cuidado es una clave, la cohesión comunitaria y la presencia de fuertes liderazgo puede establecer una diferencia en la continuidad de los intentos por afianzar las mejoras tecnológicas. This article attempt to analice, from the social sciences point of view, the process of winter quartes diffusion, in an area that has been historicaly excluded from the power process. The objetives are: to identify the involved organizations in making this process, the ways in wich its diffusion is made, which are the objetive communities and the benefits these communities would obtain. The information sources are: field work with the “El Moreno” community and its umland (1993-99), polls, deep interviews to the different actors, brochures and reports made by different involucrated organizations. It’s shown that the success in the aceptance is conditioned by the lack of capacitation and technic support of the farmers and the absence of comunity cohesion. But in the other hand, the strong leaderships’ presence may encourage the intents to guarantee the tecnologhy improvements. Tema 2: Energía solar, aplicaciones agrícolas e industriales. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Este artículo se propone analizar desde la óptica de las ciencias sociales el proceso de difusión de invernaderos en un área que históricamente ha sido excluida de los procesos de energización. Los objetivos son: identificar las organizaciones que intervienen y llevan adelante esta política, por qué vías se produce la difusión, quienes son los destinatarios, que tipo de beneficios obtienen. Se recurrió a diversas fuentes de información: trabajo de campo con la comunidad de El Moreno y su área de influencia (1993-99). Encuestas, entrevistas en profundidad a los diferentes actores y folletos e informes producidos por diferentes organizaciones involucradas. Se observa que el éxito en la adopción está acotado por la falta de capacitación y apoyo técnico de los agricultores, la falta de planificación comunitaria en su mantenimiento y cuidado es una clave, la cohesión comunitaria y la presencia de fuertes liderazgo puede establecer una diferencia en la continuidad de los intentos por afianzar las mejoras tecnológicas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-6 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616014430470144 |
score |
13.070432 |