La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos

Autores
Giurleo, Pablo Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de la “judicialización de la política” que refiere a acciones institucionalizadas de control de las decisiones ejecutivas –desde los ciudadanos o desde el poder real hacia los decisores públicos– adoptó la forma dramática del Lawfare en la Argentina gobernada por la coalición Cambiemos (2015-2019), con una fenomenal eficacia política comunicacional para la estigmatización y denostación de figuras políticas “opositoras”, sostenido en herramientas jurídicas y comunicacionales de alto impacto en el espacio público. En esta ponencia, pretendemos analizar algunos de estos mecanismos vinculados al Lawfare a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué tipo de actores y de acciones se desplegaron en el Lawfare durante la Argentina neoliberal de la coalición Cambiemos?, ¿cuáles fueron los factores del contexto político institucional local y continental que posibilitaron el surgimiento de este dispositivo?, ¿cuáles son las condiciones sociales que permitieron su eficacia como tipo de acción política en la Argentina actual?, lo que nos conducirá a interrogarnos por las características de nuestras democracias actuales, las formas de representación política y el espacio cada vez mas preponderante del Poder Judicial dentro de la arquitectura institucional de nuestras naciones. Al mismo tiempo, el Lawfare como dispositivo de control y herramienta de la disputa política, requiere que analicemos los mecanismos sociales que garantizan su eficacia política considerando que aunque muchos dispositivos, durante el transcurso de este siglo, se han propuesto debilitar a los gobiernos populares latinoamericanos en los tiempos de la democracia y a sus figuras más representativas, no han logrado ni la eficacia ni el nivel de impacto del Lawfare para tal cuestión, lo que nos interpela en el uso de nuestra imaginación sociológica a fin de poder responder a los interrogantes planteados para desentrañar las características más salientes de este dispositivo de la política actual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Periodismo
Comunicación
Medios de comunicación de masas
Cambiemos
judicialización de la política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170206

id SEDICI_08a5b23043f5509269e997a0f5f0cf5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de CambiemosGiurleo, Pablo MartínPeriodismoComunicaciónMedios de comunicación de masasCambiemosjudicialización de la políticaEl fenómeno de la “judicialización de la política” que refiere a acciones institucionalizadas de control de las decisiones ejecutivas –desde los ciudadanos o desde el poder real hacia los decisores públicos– adoptó la forma dramática del Lawfare en la Argentina gobernada por la coalición Cambiemos (2015-2019), con una fenomenal eficacia política comunicacional para la estigmatización y denostación de figuras políticas “opositoras”, sostenido en herramientas jurídicas y comunicacionales de alto impacto en el espacio público. En esta ponencia, pretendemos analizar algunos de estos mecanismos vinculados al Lawfare a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué tipo de actores y de acciones se desplegaron en el Lawfare durante la Argentina neoliberal de la coalición Cambiemos?, ¿cuáles fueron los factores del contexto político institucional local y continental que posibilitaron el surgimiento de este dispositivo?, ¿cuáles son las condiciones sociales que permitieron su eficacia como tipo de acción política en la Argentina actual?, lo que nos conducirá a interrogarnos por las características de nuestras democracias actuales, las formas de representación política y el espacio cada vez mas preponderante del Poder Judicial dentro de la arquitectura institucional de nuestras naciones. Al mismo tiempo, el Lawfare como dispositivo de control y herramienta de la disputa política, requiere que analicemos los mecanismos sociales que garantizan su eficacia política considerando que aunque muchos dispositivos, durante el transcurso de este siglo, se han propuesto debilitar a los gobiernos populares latinoamericanos en los tiempos de la democracia y a sus figuras más representativas, no han logrado ni la eficacia ni el nivel de impacto del Lawfare para tal cuestión, lo que nos interpela en el uso de nuestra imaginación sociológica a fin de poder responder a los interrogantes planteados para desentrañar las características más salientes de este dispositivo de la política actual.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf299-312http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:41.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
title La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
spellingShingle La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
Giurleo, Pablo Martín
Periodismo
Comunicación
Medios de comunicación de masas
Cambiemos
judicialización de la política
title_short La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
title_full La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
title_fullStr La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
title_full_unstemmed La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
title_sort La judicialización de la política en tiempos de neoliberalismo : Política, justicia y medios de comunicación en la Argentina de Cambiemos
dc.creator.none.fl_str_mv Giurleo, Pablo Martín
author Giurleo, Pablo Martín
author_facet Giurleo, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Medios de comunicación de masas
Cambiemos
judicialización de la política
topic Periodismo
Comunicación
Medios de comunicación de masas
Cambiemos
judicialización de la política
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la “judicialización de la política” que refiere a acciones institucionalizadas de control de las decisiones ejecutivas –desde los ciudadanos o desde el poder real hacia los decisores públicos– adoptó la forma dramática del Lawfare en la Argentina gobernada por la coalición Cambiemos (2015-2019), con una fenomenal eficacia política comunicacional para la estigmatización y denostación de figuras políticas “opositoras”, sostenido en herramientas jurídicas y comunicacionales de alto impacto en el espacio público. En esta ponencia, pretendemos analizar algunos de estos mecanismos vinculados al Lawfare a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué tipo de actores y de acciones se desplegaron en el Lawfare durante la Argentina neoliberal de la coalición Cambiemos?, ¿cuáles fueron los factores del contexto político institucional local y continental que posibilitaron el surgimiento de este dispositivo?, ¿cuáles son las condiciones sociales que permitieron su eficacia como tipo de acción política en la Argentina actual?, lo que nos conducirá a interrogarnos por las características de nuestras democracias actuales, las formas de representación política y el espacio cada vez mas preponderante del Poder Judicial dentro de la arquitectura institucional de nuestras naciones. Al mismo tiempo, el Lawfare como dispositivo de control y herramienta de la disputa política, requiere que analicemos los mecanismos sociales que garantizan su eficacia política considerando que aunque muchos dispositivos, durante el transcurso de este siglo, se han propuesto debilitar a los gobiernos populares latinoamericanos en los tiempos de la democracia y a sus figuras más representativas, no han logrado ni la eficacia ni el nivel de impacto del Lawfare para tal cuestión, lo que nos interpela en el uso de nuestra imaginación sociológica a fin de poder responder a los interrogantes planteados para desentrañar las características más salientes de este dispositivo de la política actual.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El fenómeno de la “judicialización de la política” que refiere a acciones institucionalizadas de control de las decisiones ejecutivas –desde los ciudadanos o desde el poder real hacia los decisores públicos– adoptó la forma dramática del Lawfare en la Argentina gobernada por la coalición Cambiemos (2015-2019), con una fenomenal eficacia política comunicacional para la estigmatización y denostación de figuras políticas “opositoras”, sostenido en herramientas jurídicas y comunicacionales de alto impacto en el espacio público. En esta ponencia, pretendemos analizar algunos de estos mecanismos vinculados al Lawfare a partir de los siguientes interrogantes: ¿qué tipo de actores y de acciones se desplegaron en el Lawfare durante la Argentina neoliberal de la coalición Cambiemos?, ¿cuáles fueron los factores del contexto político institucional local y continental que posibilitaron el surgimiento de este dispositivo?, ¿cuáles son las condiciones sociales que permitieron su eficacia como tipo de acción política en la Argentina actual?, lo que nos conducirá a interrogarnos por las características de nuestras democracias actuales, las formas de representación política y el espacio cada vez mas preponderante del Poder Judicial dentro de la arquitectura institucional de nuestras naciones. Al mismo tiempo, el Lawfare como dispositivo de control y herramienta de la disputa política, requiere que analicemos los mecanismos sociales que garantizan su eficacia política considerando que aunque muchos dispositivos, durante el transcurso de este siglo, se han propuesto debilitar a los gobiernos populares latinoamericanos en los tiempos de la democracia y a sus figuras más representativas, no han logrado ni la eficacia ni el nivel de impacto del Lawfare para tal cuestión, lo que nos interpela en el uso de nuestra imaginación sociológica a fin de poder responder a los interrogantes planteados para desentrañar las características más salientes de este dispositivo de la política actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
299-312
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322431844352
score 13.070432