Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental
- Autores
- Larramendy, Elsa Esther; Assin, Sabrina; Terrasanta, Susana; Tellechea, Pamela Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo parte del estudio de la normativa vigente en Argentina relacionada con la emisión de información socio-ambiental en las entidades cooperativas, como integrantes de la economía social, tanto la del Estado Nacional como las dictadas por la autoridad de aplicación de estas entidades, teniendo en cuenta las vinculadas a políticas sociales de inclusión y los motivos de tal impulso. Se consultaron las bases de las entidades existentes, lo que permitió realizar un análisis cuantitativo de estas instituciones en el ámbito de la República Argentina, formulando entonces una hipótesis de investigación: Es escasa la información socioambiental destinada a usuarios externos, brindada por los entes cooperativos argentinos a través de la web. Para su corroboración se realizó una búsqueda en la web de los informes o balances sociales brindados por entes cooperativos argentinos, analizando los distintos modelos o guías que aplican. Con la información hallada se realizó un análisis de variables preestablecidas. Fue considerada la Responsabilidad Social Empresarial por ser un eje fundamental de estas instituciones de gran función social, las que se encuentran obligadas legalmente a presentar estados contables económico-financieros, pero siendo entidades del tercer sector, no están obligadas a presentar sus balances sociales, a pesar que en ellos debieran reflejar el cumplimiento de sus fines sociales y responder por sus impactos socioambientales, ya sean positivos o negativos.
Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidaria
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
entidades cooperativas
Argentina
economía social
principios cooperativos
información contable socioambiental
estados contables financieros
balance social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49904
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_088903d5069871060ab6db2b327f72e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49904 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambientalLarramendy, Elsa EstherAssin, SabrinaTerrasanta, SusanaTellechea, Pamela SoledadCiencias Económicasentidades cooperativasArgentinaeconomía socialprincipios cooperativosinformación contable socioambientalestados contables financierosbalance socialEl trabajo parte del estudio de la normativa vigente en Argentina relacionada con la emisión de información socio-ambiental en las entidades cooperativas, como integrantes de la economía social, tanto la del Estado Nacional como las dictadas por la autoridad de aplicación de estas entidades, teniendo en cuenta las vinculadas a políticas sociales de inclusión y los motivos de tal impulso. Se consultaron las bases de las entidades existentes, lo que permitió realizar un análisis cuantitativo de estas instituciones en el ámbito de la República Argentina, formulando entonces una hipótesis de investigación: Es escasa la información socioambiental destinada a usuarios externos, brindada por los entes cooperativos argentinos a través de la web. Para su corroboración se realizó una búsqueda en la web de los informes o balances sociales brindados por entes cooperativos argentinos, analizando los distintos modelos o guías que aplican. Con la información hallada se realizó un análisis de variables preestablecidas. Fue considerada la Responsabilidad Social Empresarial por ser un eje fundamental de estas instituciones de gran función social, las que se encuentran obligadas legalmente a presentar estados contables económico-financieros, pero siendo entidades del tercer sector, no están obligadas a presentar sus balances sociales, a pesar que en ellos debieran reflejar el cumplimiento de sus fines sociales y responder por sus impactos socioambientales, ya sean positivos o negativos.Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidariaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:15.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
title |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
spellingShingle |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental Larramendy, Elsa Esther Ciencias Económicas entidades cooperativas Argentina economía social principios cooperativos información contable socioambiental estados contables financieros balance social |
title_short |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
title_full |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
title_fullStr |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
title_full_unstemmed |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
title_sort |
Entidades cooperativas argentinas y su responsabilidad socioambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larramendy, Elsa Esther Assin, Sabrina Terrasanta, Susana Tellechea, Pamela Soledad |
author |
Larramendy, Elsa Esther |
author_facet |
Larramendy, Elsa Esther Assin, Sabrina Terrasanta, Susana Tellechea, Pamela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Assin, Sabrina Terrasanta, Susana Tellechea, Pamela Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas entidades cooperativas Argentina economía social principios cooperativos información contable socioambiental estados contables financieros balance social |
topic |
Ciencias Económicas entidades cooperativas Argentina economía social principios cooperativos información contable socioambiental estados contables financieros balance social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo parte del estudio de la normativa vigente en Argentina relacionada con la emisión de información socio-ambiental en las entidades cooperativas, como integrantes de la economía social, tanto la del Estado Nacional como las dictadas por la autoridad de aplicación de estas entidades, teniendo en cuenta las vinculadas a políticas sociales de inclusión y los motivos de tal impulso. Se consultaron las bases de las entidades existentes, lo que permitió realizar un análisis cuantitativo de estas instituciones en el ámbito de la República Argentina, formulando entonces una hipótesis de investigación: Es escasa la información socioambiental destinada a usuarios externos, brindada por los entes cooperativos argentinos a través de la web. Para su corroboración se realizó una búsqueda en la web de los informes o balances sociales brindados por entes cooperativos argentinos, analizando los distintos modelos o guías que aplican. Con la información hallada se realizó un análisis de variables preestablecidas. Fue considerada la Responsabilidad Social Empresarial por ser un eje fundamental de estas instituciones de gran función social, las que se encuentran obligadas legalmente a presentar estados contables económico-financieros, pero siendo entidades del tercer sector, no están obligadas a presentar sus balances sociales, a pesar que en ellos debieran reflejar el cumplimiento de sus fines sociales y responder por sus impactos socioambientales, ya sean positivos o negativos. Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidaria Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El trabajo parte del estudio de la normativa vigente en Argentina relacionada con la emisión de información socio-ambiental en las entidades cooperativas, como integrantes de la economía social, tanto la del Estado Nacional como las dictadas por la autoridad de aplicación de estas entidades, teniendo en cuenta las vinculadas a políticas sociales de inclusión y los motivos de tal impulso. Se consultaron las bases de las entidades existentes, lo que permitió realizar un análisis cuantitativo de estas instituciones en el ámbito de la República Argentina, formulando entonces una hipótesis de investigación: Es escasa la información socioambiental destinada a usuarios externos, brindada por los entes cooperativos argentinos a través de la web. Para su corroboración se realizó una búsqueda en la web de los informes o balances sociales brindados por entes cooperativos argentinos, analizando los distintos modelos o guías que aplican. Con la información hallada se realizó un análisis de variables preestablecidas. Fue considerada la Responsabilidad Social Empresarial por ser un eje fundamental de estas instituciones de gran función social, las que se encuentran obligadas legalmente a presentar estados contables económico-financieros, pero siendo entidades del tercer sector, no están obligadas a presentar sus balances sociales, a pesar que en ellos debieran reflejar el cumplimiento de sus fines sociales y responder por sus impactos socioambientales, ya sean positivos o negativos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49904 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782968832458752 |
score |
12.982451 |