Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata
- Autores
- Susperreguy, María Emilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Eduardo Alberto
- Descripción
- La presente tesis aborda el tema de la estacionalidad en el turismo, analizando el caso concreto de la ciudad de Pinamar, típico destino de sol y playa de Argentina. Se investiga cómo afectan las diferencias estacionales en esta localidad en particular y se buscan posibles soluciones a la problemática para, finalmente, obtener propuestas y alternativas para trabajar en temporada baja. Visto que Mar del Plata logró quebrar la marcada estacionalidad turística que tenía, y que se considera exitoso en la ruptura de la estacionalidad en el país, se lo ha elegido como modelo a seguir. Así, para poder aprovechar las mejores actuaciones llevadas a cabo por este líder, se trabajó con la técnica de Benchmark, la cual se utiliza para comparar prácticas entre competidores con similares características, estableciendo liderazgos en pos de lograr mejoras y cambios en un destino. Esta técnica consta de una serie de etapas que fueron abarcadas a lo largo de la tesis. En concreto, el trabajo de investigación se estructura en capítulos. El primero de ellos expone aspectos generales como: el tema, hipótesis y objetivos planteados, así como la metodología utilizada para alcanzarlos. En segundo lugar, se profundiza teóricamente en el tema de la estacionalidad, exponiendo sus causas, efectos, la importancia de la desestacionalización, las diversas alternativas para tratar de solucionar el problema, y los aspectos del turismo cultural que se consideran apropiados para analizarlo como una tipología turística a desarrollar durante la temporada baja en destinos de sol y playa. Luego, se realiza un análisis del destino seleccionado para detectar cómo afectan concretamente las diferencias estacionales en el mismo. Aquí es donde se presentan los resultados obtenidos a través de encuestas a comercios y referentes locales de Pinamar, con la finalidad de lograr una aproximación de los efectos de la estacionalidad en el caso estudiado. Seguidamente, se presenta el trabajo de la Secretaría de Turismo de Pinamar para llegar a entender cuáles son los aspectos a solucionar o cambiar, para desarrollar un destino de todo el año. Finalmente, los capítulos que restan están destinados a exponer el trabajo de Emtur –Mar del Plata y las conclusiones y recomendaciones surgidas a través del estudio de este líder en desestacionalización turística.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
Costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina)
destinos turísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3278
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_087f6e6df775b664e6ccf24f9c2c7863 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3278 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del PlataSusperreguy, María EmiliaCiencias EconómicasTurismoCosta Atlántica (Buenos Aires, Argentina)destinos turísticosLa presente tesis aborda el tema de la estacionalidad en el turismo, analizando el caso concreto de la ciudad de Pinamar, típico destino de sol y playa de Argentina. Se investiga cómo afectan las diferencias estacionales en esta localidad en particular y se buscan posibles soluciones a la problemática para, finalmente, obtener propuestas y alternativas para trabajar en temporada baja. Visto que Mar del Plata logró quebrar la marcada estacionalidad turística que tenía, y que se considera exitoso en la ruptura de la estacionalidad en el país, se lo ha elegido como modelo a seguir. Así, para poder aprovechar las mejores actuaciones llevadas a cabo por este líder, se trabajó con la técnica de Benchmark, la cual se utiliza para comparar prácticas entre competidores con similares características, estableciendo liderazgos en pos de lograr mejoras y cambios en un destino. Esta técnica consta de una serie de etapas que fueron abarcadas a lo largo de la tesis. En concreto, el trabajo de investigación se estructura en capítulos. El primero de ellos expone aspectos generales como: el tema, hipótesis y objetivos planteados, así como la metodología utilizada para alcanzarlos. En segundo lugar, se profundiza teóricamente en el tema de la estacionalidad, exponiendo sus causas, efectos, la importancia de la desestacionalización, las diversas alternativas para tratar de solucionar el problema, y los aspectos del turismo cultural que se consideran apropiados para analizarlo como una tipología turística a desarrollar durante la temporada baja en destinos de sol y playa. Luego, se realiza un análisis del destino seleccionado para detectar cómo afectan concretamente las diferencias estacionales en el mismo. Aquí es donde se presentan los resultados obtenidos a través de encuestas a comercios y referentes locales de Pinamar, con la finalidad de lograr una aproximación de los efectos de la estacionalidad en el caso estudiado. Seguidamente, se presenta el trabajo de la Secretaría de Turismo de Pinamar para llegar a entender cuáles son los aspectos a solucionar o cambiar, para desarrollar un destino de todo el año. Finalmente, los capítulos que restan están destinados a exponer el trabajo de Emtur –Mar del Plata y las conclusiones y recomendaciones surgidas a través del estudio de este líder en desestacionalización turística.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:08.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
title |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
spellingShingle |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata Susperreguy, María Emilia Ciencias Económicas Turismo Costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) destinos turísticos |
title_short |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
title_full |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
title_fullStr |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
title_sort |
Por un turismo sin temporadas : Propuestas para destinos de sol y playa. Caso: Pinamar. Benchmark: Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Susperreguy, María Emilia |
author |
Susperreguy, María Emilia |
author_facet |
Susperreguy, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Eduardo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo Costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) destinos turísticos |
topic |
Ciencias Económicas Turismo Costa Atlántica (Buenos Aires, Argentina) destinos turísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis aborda el tema de la estacionalidad en el turismo, analizando el caso concreto de la ciudad de Pinamar, típico destino de sol y playa de Argentina. Se investiga cómo afectan las diferencias estacionales en esta localidad en particular y se buscan posibles soluciones a la problemática para, finalmente, obtener propuestas y alternativas para trabajar en temporada baja. Visto que Mar del Plata logró quebrar la marcada estacionalidad turística que tenía, y que se considera exitoso en la ruptura de la estacionalidad en el país, se lo ha elegido como modelo a seguir. Así, para poder aprovechar las mejores actuaciones llevadas a cabo por este líder, se trabajó con la técnica de Benchmark, la cual se utiliza para comparar prácticas entre competidores con similares características, estableciendo liderazgos en pos de lograr mejoras y cambios en un destino. Esta técnica consta de una serie de etapas que fueron abarcadas a lo largo de la tesis. En concreto, el trabajo de investigación se estructura en capítulos. El primero de ellos expone aspectos generales como: el tema, hipótesis y objetivos planteados, así como la metodología utilizada para alcanzarlos. En segundo lugar, se profundiza teóricamente en el tema de la estacionalidad, exponiendo sus causas, efectos, la importancia de la desestacionalización, las diversas alternativas para tratar de solucionar el problema, y los aspectos del turismo cultural que se consideran apropiados para analizarlo como una tipología turística a desarrollar durante la temporada baja en destinos de sol y playa. Luego, se realiza un análisis del destino seleccionado para detectar cómo afectan concretamente las diferencias estacionales en el mismo. Aquí es donde se presentan los resultados obtenidos a través de encuestas a comercios y referentes locales de Pinamar, con la finalidad de lograr una aproximación de los efectos de la estacionalidad en el caso estudiado. Seguidamente, se presenta el trabajo de la Secretaría de Turismo de Pinamar para llegar a entender cuáles son los aspectos a solucionar o cambiar, para desarrollar un destino de todo el año. Finalmente, los capítulos que restan están destinados a exponer el trabajo de Emtur –Mar del Plata y las conclusiones y recomendaciones surgidas a través del estudio de este líder en desestacionalización turística. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente tesis aborda el tema de la estacionalidad en el turismo, analizando el caso concreto de la ciudad de Pinamar, típico destino de sol y playa de Argentina. Se investiga cómo afectan las diferencias estacionales en esta localidad en particular y se buscan posibles soluciones a la problemática para, finalmente, obtener propuestas y alternativas para trabajar en temporada baja. Visto que Mar del Plata logró quebrar la marcada estacionalidad turística que tenía, y que se considera exitoso en la ruptura de la estacionalidad en el país, se lo ha elegido como modelo a seguir. Así, para poder aprovechar las mejores actuaciones llevadas a cabo por este líder, se trabajó con la técnica de Benchmark, la cual se utiliza para comparar prácticas entre competidores con similares características, estableciendo liderazgos en pos de lograr mejoras y cambios en un destino. Esta técnica consta de una serie de etapas que fueron abarcadas a lo largo de la tesis. En concreto, el trabajo de investigación se estructura en capítulos. El primero de ellos expone aspectos generales como: el tema, hipótesis y objetivos planteados, así como la metodología utilizada para alcanzarlos. En segundo lugar, se profundiza teóricamente en el tema de la estacionalidad, exponiendo sus causas, efectos, la importancia de la desestacionalización, las diversas alternativas para tratar de solucionar el problema, y los aspectos del turismo cultural que se consideran apropiados para analizarlo como una tipología turística a desarrollar durante la temporada baja en destinos de sol y playa. Luego, se realiza un análisis del destino seleccionado para detectar cómo afectan concretamente las diferencias estacionales en el mismo. Aquí es donde se presentan los resultados obtenidos a través de encuestas a comercios y referentes locales de Pinamar, con la finalidad de lograr una aproximación de los efectos de la estacionalidad en el caso estudiado. Seguidamente, se presenta el trabajo de la Secretaría de Turismo de Pinamar para llegar a entender cuáles son los aspectos a solucionar o cambiar, para desarrollar un destino de todo el año. Finalmente, los capítulos que restan están destinados a exponer el trabajo de Emtur –Mar del Plata y las conclusiones y recomendaciones surgidas a través del estudio de este líder en desestacionalización turística. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3278 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744114917376 |
score |
13.070432 |