Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica

Autores
Villa Polo, Jesús de la
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudia la distribución sintáctica de los términos griegos φόβος, δέος, αἰδώς y ἄλγος en Homero, Hesíodo, los tres tragediógrafos, Aristófanes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte. El objetivo es el de hallar diferencias en su uso que reflejen una evolución de significado desde una concepción más animista y personalizada hasta una concepción como simples abstractos. Se analizan sobre todo los contextos verbales en que aparecen y, más en particular, cuando los términos son utilizados como Sujeto de la oración. Se comprueba que tales conceptos se unen con más frecuencia a verbos de carácter agentivo -aquellos que admiten una interpretación personalizada- en los textos más arcaicos o poéticos, mientras que este tipo de usos son en gran medida ajenos a la historiografía y Aristófanes.
This paper studies the syntactic distribution of the Greek terms φόβος, δέος, αἰδώς and ἄλγος in Homer, Hesiod, the three tragedians, Aristophanes, Herodotus, Thucydides and Xenophon. The aim is to find differences in their usage that reflect an evolution of meaning from a more animistic and personalized conceptualization to a conceptualization as simple abstracts. Above all, the verbal contexts in which they appear are analysed and, more particularly, when the terms are used as the Subject of the clause. The conclusion is that such concepts are more frequently linked to verbs of agentive character -those which admit a personalized interpretation- in the most archaic or poetic texts, while this type of usage is largely foreign to historiography and Aristophanes.
Dossier: Nuevas tendencias en los estudios homéricos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
léxico
personalización
términos abstractos
papeles semánticos
lexicon
personalization
abstract terms
semantic roles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141629

id SEDICI_08720af4ade203229c5267b3457f0f5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásicaPersonification and abstraction in the greek imagination. Study of some terms from homer to the classical periodVilla Polo, Jesús de laLetrasléxicopersonalizacióntérminos abstractospapeles semánticoslexiconpersonalizationabstract termssemantic rolesEn este trabajo se estudia la distribución sintáctica de los términos griegos φόβος, δέος, αἰδώς y ἄλγος en Homero, Hesíodo, los tres tragediógrafos, Aristófanes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte. El objetivo es el de hallar diferencias en su uso que reflejen una evolución de significado desde una concepción más animista y personalizada hasta una concepción como simples abstractos. Se analizan sobre todo los contextos verbales en que aparecen y, más en particular, cuando los términos son utilizados como Sujeto de la oración. Se comprueba que tales conceptos se unen con más frecuencia a verbos de carácter agentivo -aquellos que admiten una interpretación personalizada- en los textos más arcaicos o poéticos, mientras que este tipo de usos son en gran medida ajenos a la historiografía y Aristófanes.This paper studies the syntactic distribution of the Greek terms φόβος, δέος, αἰδώς and ἄλγος in Homer, Hesiod, the three tragedians, Aristophanes, Herodotus, Thucydides and Xenophon. The aim is to find differences in their usage that reflect an evolution of meaning from a more animistic and personalized conceptualization to a conceptualization as simple abstracts. Above all, the verbal contexts in which they appear are analysed and, more particularly, when the terms are used as the Subject of the clause. The conclusion is that such concepts are more frequently linked to verbs of agentive character -those which admit a personalized interpretation- in the most archaic or poetic texts, while this type of usage is largely foreign to historiography and Aristophanes.Dossier: Nuevas tendencias en los estudios homéricosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141629<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:01.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
Personification and abstraction in the greek imagination. Study of some terms from homer to the classical period
title Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
spellingShingle Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
Villa Polo, Jesús de la
Letras
léxico
personalización
términos abstractos
papeles semánticos
lexicon
personalization
abstract terms
semantic roles
title_short Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
title_full Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
title_fullStr Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
title_full_unstemmed Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
title_sort Personificación y abstracción en el imaginario griego : Estudio de algunos términos de Homero a la época clásica
dc.creator.none.fl_str_mv Villa Polo, Jesús de la
author Villa Polo, Jesús de la
author_facet Villa Polo, Jesús de la
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
léxico
personalización
términos abstractos
papeles semánticos
lexicon
personalization
abstract terms
semantic roles
topic Letras
léxico
personalización
términos abstractos
papeles semánticos
lexicon
personalization
abstract terms
semantic roles
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia la distribución sintáctica de los términos griegos φόβος, δέος, αἰδώς y ἄλγος en Homero, Hesíodo, los tres tragediógrafos, Aristófanes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte. El objetivo es el de hallar diferencias en su uso que reflejen una evolución de significado desde una concepción más animista y personalizada hasta una concepción como simples abstractos. Se analizan sobre todo los contextos verbales en que aparecen y, más en particular, cuando los términos son utilizados como Sujeto de la oración. Se comprueba que tales conceptos se unen con más frecuencia a verbos de carácter agentivo -aquellos que admiten una interpretación personalizada- en los textos más arcaicos o poéticos, mientras que este tipo de usos son en gran medida ajenos a la historiografía y Aristófanes.
This paper studies the syntactic distribution of the Greek terms φόβος, δέος, αἰδώς and ἄλγος in Homer, Hesiod, the three tragedians, Aristophanes, Herodotus, Thucydides and Xenophon. The aim is to find differences in their usage that reflect an evolution of meaning from a more animistic and personalized conceptualization to a conceptualization as simple abstracts. Above all, the verbal contexts in which they appear are analysed and, more particularly, when the terms are used as the Subject of the clause. The conclusion is that such concepts are more frequently linked to verbs of agentive character -those which admit a personalized interpretation- in the most archaic or poetic texts, while this type of usage is largely foreign to historiography and Aristophanes.
Dossier: Nuevas tendencias en los estudios homéricos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo se estudia la distribución sintáctica de los términos griegos φόβος, δέος, αἰδώς y ἄλγος en Homero, Hesíodo, los tres tragediógrafos, Aristófanes, Heródoto, Tucídides y Jenofonte. El objetivo es el de hallar diferencias en su uso que reflejen una evolución de significado desde una concepción más animista y personalizada hasta una concepción como simples abstractos. Se analizan sobre todo los contextos verbales en que aparecen y, más en particular, cuando los términos son utilizados como Sujeto de la oración. Se comprueba que tales conceptos se unen con más frecuencia a verbos de carácter agentivo -aquellos que admiten una interpretación personalizada- en los textos más arcaicos o poéticos, mientras que este tipo de usos son en gran medida ajenos a la historiografía y Aristófanes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260583775207424
score 13.13397