Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía
- Autores
- Morgante, María Gabriela; Quintero, Fabián Aníbal
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la segunda mitad del siglo XX y aún en la actualidad, coexisten en la teoría y práctica penitenciaria dos modelos que suelen aparecer con distintos grados de complementariedad. Un primer modelo que procura equiparar el tratamiento penitenciario a un tratamiento médico, considerando que la tendencia al acto criminal se debe a factores endógenos que deben ser tratados por personal profesional calificado y especializado, como psiquiatras, psicólogos o sociólogos en el contexto de la denominada criminología clínica; un segundo modelo, quizá el más conocido de los modelos de administración de prisiones (el modelo de Dilulio) que restringe severamente la influencia y el control por parte de los empleados de las prisiones y corporiza un modelo burocrático de organización (Wright, 1997; Dilulio, 1989). El primer modelo propone un modelo de intervención activa en pos de modificar los factores individuales vinculados al delito; el segundo modelo sostiene que la detención en sí misma es correctiva y que mayor tiempo de detención implica mayor prevención de delitos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Clasificación de los detenidos
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109973
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0863e14ba6f31c810f2070a7a05e562b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109973 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografíaMorgante, María GabrielaQuintero, Fabián AníbalDerechoClasificación de los detenidosEtnografíaDurante la segunda mitad del siglo XX y aún en la actualidad, coexisten en la teoría y práctica penitenciaria dos modelos que suelen aparecer con distintos grados de complementariedad. Un primer modelo que procura equiparar el tratamiento penitenciario a un tratamiento médico, considerando que la tendencia al acto criminal se debe a factores endógenos que deben ser tratados por personal profesional calificado y especializado, como psiquiatras, psicólogos o sociólogos en el contexto de la denominada criminología clínica; un segundo modelo, quizá el más conocido de los modelos de administración de prisiones (el modelo de Dilulio) que restringe severamente la influencia y el control por parte de los empleados de las prisiones y corporiza un modelo burocrático de organización (Wright, 1997; Dilulio, 1989). El primer modelo propone un modelo de intervención activa en pos de modificar los factores individuales vinculados al delito; el segundo modelo sostiene que la detención en sí misma es correctiva y que mayor tiempo de detención implica mayor prevención de delitos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/9-MorganteyQuinteroCriteriosdeclasificaciondelosde.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:50.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| title |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| spellingShingle |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía Morgante, María Gabriela Derecho Clasificación de los detenidos Etnografía |
| title_short |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| title_full |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| title_fullStr |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| title_full_unstemmed |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| title_sort |
Mesa de trabajo para fijar nuevos criterios en la clasificación de los detenidos : Aportes desde la etnografía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgante, María Gabriela Quintero, Fabián Aníbal |
| author |
Morgante, María Gabriela |
| author_facet |
Morgante, María Gabriela Quintero, Fabián Aníbal |
| author_role |
author |
| author2 |
Quintero, Fabián Aníbal |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Clasificación de los detenidos Etnografía |
| topic |
Derecho Clasificación de los detenidos Etnografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la segunda mitad del siglo XX y aún en la actualidad, coexisten en la teoría y práctica penitenciaria dos modelos que suelen aparecer con distintos grados de complementariedad. Un primer modelo que procura equiparar el tratamiento penitenciario a un tratamiento médico, considerando que la tendencia al acto criminal se debe a factores endógenos que deben ser tratados por personal profesional calificado y especializado, como psiquiatras, psicólogos o sociólogos en el contexto de la denominada criminología clínica; un segundo modelo, quizá el más conocido de los modelos de administración de prisiones (el modelo de Dilulio) que restringe severamente la influencia y el control por parte de los empleados de las prisiones y corporiza un modelo burocrático de organización (Wright, 1997; Dilulio, 1989). El primer modelo propone un modelo de intervención activa en pos de modificar los factores individuales vinculados al delito; el segundo modelo sostiene que la detención en sí misma es correctiva y que mayor tiempo de detención implica mayor prevención de delitos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
Durante la segunda mitad del siglo XX y aún en la actualidad, coexisten en la teoría y práctica penitenciaria dos modelos que suelen aparecer con distintos grados de complementariedad. Un primer modelo que procura equiparar el tratamiento penitenciario a un tratamiento médico, considerando que la tendencia al acto criminal se debe a factores endógenos que deben ser tratados por personal profesional calificado y especializado, como psiquiatras, psicólogos o sociólogos en el contexto de la denominada criminología clínica; un segundo modelo, quizá el más conocido de los modelos de administración de prisiones (el modelo de Dilulio) que restringe severamente la influencia y el control por parte de los empleados de las prisiones y corporiza un modelo burocrático de organización (Wright, 1997; Dilulio, 1989). El primer modelo propone un modelo de intervención activa en pos de modificar los factores individuales vinculados al delito; el segundo modelo sostiene que la detención en sí misma es correctiva y que mayor tiempo de detención implica mayor prevención de delitos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109973 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109973 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/nro_17/aportes/9-MorganteyQuinteroCriteriosdeclasificaciondelosde.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783345186308096 |
| score |
12.982451 |