Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente

Autores
Quiña, Guillermo Martín
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo abordamos la problemática de la representación de los detenidos-desaparecidos por la última dictadura militar argentina en un producto mercantil cultural concreto: la música. Se trata de una indagación acerca de las características que dicha representación asume, preguntándonos por diversas especificidades que hacen a la industria cultural en tanto tal, a la música como producción simbólica y a los modos de su inscripción en la historia reciente de una lucha política concreta. ¿Qué relevancia analítica asumen las condiciones materiales de existencia de la obra musical en la representación del detenido-desaparecido? ¿Qué vínculo establece la obra musical con su propia condición de producto social? ¿Cómo indagar la relación inherente a la obra musical en tanto producto artístico y objeto mercantil? Intentamos reflexionar críticamente acerca de diversos aspectos que constituyen la relación entablada entre las mercancías culturales en sentido amplio y musicales en particular, y los sujetos colectivos históricos involucrados, atendiendo al carácter industrial que asumen hoy aquellas. Se trata de una reflexión que pretende abonar a la construcción de un interés analítico sobre las transformaciones del campo musical local en los últimos años por parte de las ciencias sociales.
In this paper we approach the issue of the representation of disappeared and detained people during the last military dictatorship in Argentina in a concrete cultural and merchant product: music. We look for the characteristics that representation assumes, focusing the different specifications of cultural industry, of music as symbolic production and of the modalities of its presence into the recent history of a particular politic struggle. What is the relevance of material conditions of the existence of musical work on disappeared and detained people representation? Which relation does music establish with its own social product condition? How we should ask about the double condition of music, as an art object and a commodity? We try to think critically about diverse aspects which constitute the relation between cultural and musical commodities, on one side, and collective actors involved, on the other. With this reflection we try to contribute to build an analytic interest on recent changes of the local music field by social sciences.
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MÚSICA
DETENIDOS-DESAPARECIDOS
INDUSTRIA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190866

id CONICETDig_7381822a781c07a7ff99ea1f77fe3fdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina recienteQuiña, Guillermo MartínMÚSICADETENIDOS-DESAPARECIDOSINDUSTRIA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo abordamos la problemática de la representación de los detenidos-desaparecidos por la última dictadura militar argentina en un producto mercantil cultural concreto: la música. Se trata de una indagación acerca de las características que dicha representación asume, preguntándonos por diversas especificidades que hacen a la industria cultural en tanto tal, a la música como producción simbólica y a los modos de su inscripción en la historia reciente de una lucha política concreta. ¿Qué relevancia analítica asumen las condiciones materiales de existencia de la obra musical en la representación del detenido-desaparecido? ¿Qué vínculo establece la obra musical con su propia condición de producto social? ¿Cómo indagar la relación inherente a la obra musical en tanto producto artístico y objeto mercantil? Intentamos reflexionar críticamente acerca de diversos aspectos que constituyen la relación entablada entre las mercancías culturales en sentido amplio y musicales en particular, y los sujetos colectivos históricos involucrados, atendiendo al carácter industrial que asumen hoy aquellas. Se trata de una reflexión que pretende abonar a la construcción de un interés analítico sobre las transformaciones del campo musical local en los últimos años por parte de las ciencias sociales.In this paper we approach the issue of the representation of disappeared and detained people during the last military dictatorship in Argentina in a concrete cultural and merchant product: music. We look for the characteristics that representation assumes, focusing the different specifications of cultural industry, of music as symbolic production and of the modalities of its presence into the recent history of a particular politic struggle. What is the relevance of material conditions of the existence of musical work on disappeared and detained people representation? Which relation does music establish with its own social product condition? How we should ask about the double condition of music, as an art object and a commodity? We try to think critically about diverse aspects which constitute the relation between cultural and musical commodities, on one side, and collective actors involved, on the other. With this reflection we try to contribute to build an analytic interest on recent changes of the local music field by social sciences.Fil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190866Quiña, Guillermo Martín; Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-151514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/musica-y-memoria-la-representacion-del-detenido-desaparecido-en-la-industria-cultural-de-la-argentina-reciente/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:35.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
title Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
spellingShingle Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
Quiña, Guillermo Martín
MÚSICA
DETENIDOS-DESAPARECIDOS
INDUSTRIA CULTURAL
title_short Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
title_full Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
title_fullStr Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
title_full_unstemmed Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
title_sort Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Quiña, Guillermo Martín
author Quiña, Guillermo Martín
author_facet Quiña, Guillermo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÚSICA
DETENIDOS-DESAPARECIDOS
INDUSTRIA CULTURAL
topic MÚSICA
DETENIDOS-DESAPARECIDOS
INDUSTRIA CULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo abordamos la problemática de la representación de los detenidos-desaparecidos por la última dictadura militar argentina en un producto mercantil cultural concreto: la música. Se trata de una indagación acerca de las características que dicha representación asume, preguntándonos por diversas especificidades que hacen a la industria cultural en tanto tal, a la música como producción simbólica y a los modos de su inscripción en la historia reciente de una lucha política concreta. ¿Qué relevancia analítica asumen las condiciones materiales de existencia de la obra musical en la representación del detenido-desaparecido? ¿Qué vínculo establece la obra musical con su propia condición de producto social? ¿Cómo indagar la relación inherente a la obra musical en tanto producto artístico y objeto mercantil? Intentamos reflexionar críticamente acerca de diversos aspectos que constituyen la relación entablada entre las mercancías culturales en sentido amplio y musicales en particular, y los sujetos colectivos históricos involucrados, atendiendo al carácter industrial que asumen hoy aquellas. Se trata de una reflexión que pretende abonar a la construcción de un interés analítico sobre las transformaciones del campo musical local en los últimos años por parte de las ciencias sociales.
In this paper we approach the issue of the representation of disappeared and detained people during the last military dictatorship in Argentina in a concrete cultural and merchant product: music. We look for the characteristics that representation assumes, focusing the different specifications of cultural industry, of music as symbolic production and of the modalities of its presence into the recent history of a particular politic struggle. What is the relevance of material conditions of the existence of musical work on disappeared and detained people representation? Which relation does music establish with its own social product condition? How we should ask about the double condition of music, as an art object and a commodity? We try to think critically about diverse aspects which constitute the relation between cultural and musical commodities, on one side, and collective actors involved, on the other. With this reflection we try to contribute to build an analytic interest on recent changes of the local music field by social sciences.
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo abordamos la problemática de la representación de los detenidos-desaparecidos por la última dictadura militar argentina en un producto mercantil cultural concreto: la música. Se trata de una indagación acerca de las características que dicha representación asume, preguntándonos por diversas especificidades que hacen a la industria cultural en tanto tal, a la música como producción simbólica y a los modos de su inscripción en la historia reciente de una lucha política concreta. ¿Qué relevancia analítica asumen las condiciones materiales de existencia de la obra musical en la representación del detenido-desaparecido? ¿Qué vínculo establece la obra musical con su propia condición de producto social? ¿Cómo indagar la relación inherente a la obra musical en tanto producto artístico y objeto mercantil? Intentamos reflexionar críticamente acerca de diversos aspectos que constituyen la relación entablada entre las mercancías culturales en sentido amplio y musicales en particular, y los sujetos colectivos históricos involucrados, atendiendo al carácter industrial que asumen hoy aquellas. Se trata de una reflexión que pretende abonar a la construcción de un interés analítico sobre las transformaciones del campo musical local en los últimos años por parte de las ciencias sociales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190866
Quiña, Guillermo Martín; Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-15
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190866
identifier_str_mv Quiña, Guillermo Martín; Música y memoria: La representación del detenido-desaparecido en la industria cultural de la Argentina reciente; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 26; 11-2010; 1-15
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/musica-y-memoria-la-representacion-del-detenido-desaparecido-en-la-industria-cultural-de-la-argentina-reciente/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613220120133632
score 13.069144