“Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina

Autores
Villarreal, Alberto Agustin; Paez, José Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone conocer los espacios de organización colectiva de familiares que participan del Encuentro Nacional de Familiares Víctimas de Violencia Institucional que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, durante 2018 y 2019. Mediante el acompañamiento de familiares de Córdoba, focalizamos el análisis bajo dos líneas: explorar las formas en las que se constituye la noción de familiar en espacios colectivos de participación y conocer la construcción de herramientas que posibiliten prácticas de resistencia por parte de los interlocutores en un contexto de viaje. El estudio es de carácter cualitativo y exploratorio. Se partió de la etnografía tanto como enfoque y como método y bajo una perspectiva multisituada, en la que se realizaron observaciones y entrevistas. Para el análisis de datos se utilizó como herramienta el software Atlas.ti, para organizar y segmentar datos en unidades de significado, codificar y construir teoría. Proponemos que esta experiencia de viaje habilita la construcción de la noción de familiar que desborda los efectos de la prisión y habilita una diversidad de emociones frente a una polifonía de violencias.
This paper aims to understand the spaces of collective organisation of family members participating in the National Meeting of Family Members Victims of Institutional Violence that took place in Buenos Aires -Argentina- during 2018 and 2019. Through the accompaniment of family members from Córdoba, we focused the analysis along two lines: exploring the ways in which the interlocutors in a context of travel. The study explores the notion of family members in collective spaces of participation and highlights how the construction of tools that enable practices of resistance is qualitative and exploratory in nature. The study used ethnography as an approach and method and followed a multisite perspective, in which observations and interviews were carried out. Atlas.ti software was used to analyse the data and organize it into units of meaning, coding, and constructing theory. We propose that this travel experience enables the construction of a notion of family that goes beyond the effects of prison and enables a diversity of emotions in the face of a polyphony of violence.
Fil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Paez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
FAMILIARES DE DETENIDOS
VIAJES
ETNOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216945

id CONICETDig_bdb05665bcfd766c3776427fa3936818
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216945
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina"Everyone in the struggle": An ethnographic analysis of the National Meeting of Relatives of Victims of Institutional Violence in ArgentinaVillarreal, Alberto AgustinPaez, José IgnacioFAMILIARES DE DETENIDOSVIAJESETNOGRAFÍAORGANIZACIÓN COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone conocer los espacios de organización colectiva de familiares que participan del Encuentro Nacional de Familiares Víctimas de Violencia Institucional que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, durante 2018 y 2019. Mediante el acompañamiento de familiares de Córdoba, focalizamos el análisis bajo dos líneas: explorar las formas en las que se constituye la noción de familiar en espacios colectivos de participación y conocer la construcción de herramientas que posibiliten prácticas de resistencia por parte de los interlocutores en un contexto de viaje. El estudio es de carácter cualitativo y exploratorio. Se partió de la etnografía tanto como enfoque y como método y bajo una perspectiva multisituada, en la que se realizaron observaciones y entrevistas. Para el análisis de datos se utilizó como herramienta el software Atlas.ti, para organizar y segmentar datos en unidades de significado, codificar y construir teoría. Proponemos que esta experiencia de viaje habilita la construcción de la noción de familiar que desborda los efectos de la prisión y habilita una diversidad de emociones frente a una polifonía de violencias.This paper aims to understand the spaces of collective organisation of family members participating in the National Meeting of Family Members Victims of Institutional Violence that took place in Buenos Aires -Argentina- during 2018 and 2019. Through the accompaniment of family members from Córdoba, we focused the analysis along two lines: exploring the ways in which the interlocutors in a context of travel. The study explores the notion of family members in collective spaces of participation and highlights how the construction of tools that enable practices of resistance is qualitative and exploratory in nature. The study used ethnography as an approach and method and followed a multisite perspective, in which observations and interviews were carried out. Atlas.ti software was used to analyse the data and organize it into units of meaning, coding, and constructing theory. We propose that this travel experience enables the construction of a notion of family that goes beyond the effects of prison and enables a diversity of emotions in the face of a polyphony of violence.Fil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Paez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Iboamericana. Departamento de Psicología2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216945Villarreal, Alberto Agustin; Paez, José Ignacio; “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina; Universidad Iboamericana. Departamento de Psicología; Psicología Iberoamericana; 30; 3; 11-2022; 1-191405-0943CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/484info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/pi.v30i3.484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216945instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:04.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
"Everyone in the struggle": An ethnographic analysis of the National Meeting of Relatives of Victims of Institutional Violence in Argentina
title “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
spellingShingle “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
Villarreal, Alberto Agustin
FAMILIARES DE DETENIDOS
VIAJES
ETNOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
title_short “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
title_full “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
title_fullStr “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
title_full_unstemmed “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
title_sort “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Alberto Agustin
Paez, José Ignacio
author Villarreal, Alberto Agustin
author_facet Villarreal, Alberto Agustin
Paez, José Ignacio
author_role author
author2 Paez, José Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FAMILIARES DE DETENIDOS
VIAJES
ETNOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
topic FAMILIARES DE DETENIDOS
VIAJES
ETNOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone conocer los espacios de organización colectiva de familiares que participan del Encuentro Nacional de Familiares Víctimas de Violencia Institucional que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, durante 2018 y 2019. Mediante el acompañamiento de familiares de Córdoba, focalizamos el análisis bajo dos líneas: explorar las formas en las que se constituye la noción de familiar en espacios colectivos de participación y conocer la construcción de herramientas que posibiliten prácticas de resistencia por parte de los interlocutores en un contexto de viaje. El estudio es de carácter cualitativo y exploratorio. Se partió de la etnografía tanto como enfoque y como método y bajo una perspectiva multisituada, en la que se realizaron observaciones y entrevistas. Para el análisis de datos se utilizó como herramienta el software Atlas.ti, para organizar y segmentar datos en unidades de significado, codificar y construir teoría. Proponemos que esta experiencia de viaje habilita la construcción de la noción de familiar que desborda los efectos de la prisión y habilita una diversidad de emociones frente a una polifonía de violencias.
This paper aims to understand the spaces of collective organisation of family members participating in the National Meeting of Family Members Victims of Institutional Violence that took place in Buenos Aires -Argentina- during 2018 and 2019. Through the accompaniment of family members from Córdoba, we focused the analysis along two lines: exploring the ways in which the interlocutors in a context of travel. The study explores the notion of family members in collective spaces of participation and highlights how the construction of tools that enable practices of resistance is qualitative and exploratory in nature. The study used ethnography as an approach and method and followed a multisite perspective, in which observations and interviews were carried out. Atlas.ti software was used to analyse the data and organize it into units of meaning, coding, and constructing theory. We propose that this travel experience enables the construction of a notion of family that goes beyond the effects of prison and enables a diversity of emotions in the face of a polyphony of violence.
Fil: Villarreal, Alberto Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Paez, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description El presente trabajo se propone conocer los espacios de organización colectiva de familiares que participan del Encuentro Nacional de Familiares Víctimas de Violencia Institucional que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, durante 2018 y 2019. Mediante el acompañamiento de familiares de Córdoba, focalizamos el análisis bajo dos líneas: explorar las formas en las que se constituye la noción de familiar en espacios colectivos de participación y conocer la construcción de herramientas que posibiliten prácticas de resistencia por parte de los interlocutores en un contexto de viaje. El estudio es de carácter cualitativo y exploratorio. Se partió de la etnografía tanto como enfoque y como método y bajo una perspectiva multisituada, en la que se realizaron observaciones y entrevistas. Para el análisis de datos se utilizó como herramienta el software Atlas.ti, para organizar y segmentar datos en unidades de significado, codificar y construir teoría. Proponemos que esta experiencia de viaje habilita la construcción de la noción de familiar que desborda los efectos de la prisión y habilita una diversidad de emociones frente a una polifonía de violencias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216945
Villarreal, Alberto Agustin; Paez, José Ignacio; “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina; Universidad Iboamericana. Departamento de Psicología; Psicología Iberoamericana; 30; 3; 11-2022; 1-19
1405-0943
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216945
identifier_str_mv Villarreal, Alberto Agustin; Paez, José Ignacio; “Todos en la lucha”: Un análisis etnográfico del encuentro nacional de familiares de víctimas de violencia institucional en Argentina; Universidad Iboamericana. Departamento de Psicología; Psicología Iberoamericana; 30; 3; 11-2022; 1-19
1405-0943
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/484
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/pi.v30i3.484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Iboamericana. Departamento de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Iboamericana. Departamento de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614402352873472
score 13.070432