Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas
- Autores
- Tauil, Juan
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La palabra “testigo” es trágica: evoca los crímenes de lesa humanidad, palabras sujetas a la memoria por el deber de no cesar hasta la condena de los criminales, a un duelo que atañe al mundo; en los tribunales comunes permanece esclava de dar cuenta de un solo tema por el que alguien irá o no a la sombra y está prohibido acompañarla con una sonrisa. Amariconada la saca de los tribunales y la pasa a la comedia como exige la novela o historia de vida queer en donde al llanto sólo se lo tolera si se lo puede petrificar con glicerina en homenaje a Pierrot. Militante línea Cicciolina (Néstor Perlongher decía que la izquierda se dividía en la línea Cicciolina y la Cary Grant), JuanTauil registra tanto la teoría muxhe como el antes y el después del cambio de género previa invención del nombre propio, el devenir drug queen en provincias como la desilusión de que no se lo llevaran los platos voladores en el cerro Uritorco, la orgía con dos lobizones una noche de luna llena como la angustia que provoca entrevistar a un gay mayor y verle las arrugas (“Tengo que pedir turno con el dermatólogo, volver a usar el ácido glicólico y retomar los ejercicios faciales”). JuanTauil no es un fiolo de vidas intensas, un excursionista de los márgenes ni un antropólogo de la disidencia erótica, recibe en casa o acompaña de gira, se apronta a los mismos riesgos y prueba de las mismas manzanas en los paraísos artificiales que l@s que a su lado andan en banda y sobre l@s que escribe sin pelos en la lengua;es un@ de ell@s. De ahí la originalidad confianzuda e insolente de sus crónicas. (del prólogo de María Moreno)
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Crónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166218
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0852ccbae784d42593d77490eddc5ffd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166218 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezasTauil, JuanComunicación SocialCrónicasLa palabra “testigo” es trágica: evoca los crímenes de lesa humanidad, palabras sujetas a la memoria por el deber de no cesar hasta la condena de los criminales, a un duelo que atañe al mundo; en los tribunales comunes permanece esclava de dar cuenta de un solo tema por el que alguien irá o no a la sombra y está prohibido acompañarla con una sonrisa. Amariconada la saca de los tribunales y la pasa a la comedia como exige la novela o historia de vida queer en donde al llanto sólo se lo tolera si se lo puede petrificar con glicerina en homenaje a Pierrot. Militante línea Cicciolina (Néstor Perlongher decía que la izquierda se dividía en la línea Cicciolina y la Cary Grant), JuanTauil registra tanto la teoría muxhe como el antes y el después del cambio de género previa invención del nombre propio, el devenir drug queen en provincias como la desilusión de que no se lo llevaran los platos voladores en el cerro Uritorco, la orgía con dos lobizones una noche de luna llena como la angustia que provoca entrevistar a un gay mayor y verle las arrugas (“Tengo que pedir turno con el dermatólogo, volver a usar el ácido glicólico y retomar los ejercicios faciales”). JuanTauil no es un fiolo de vidas intensas, un excursionista de los márgenes ni un antropólogo de la disidencia erótica, recibe en casa o acompaña de gira, se apronta a los mismos riesgos y prueba de las mismas manzanas en los paraísos artificiales que l@s que a su lado andan en banda y sobre l@s que escribe sin pelos en la lengua;es un@ de ell@s. De ahí la originalidad confianzuda e insolente de sus crónicas. <i>(del prólogo de María Moreno)</i>Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Editorial de la Universidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) y Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166218https://doi.org/10.35537/10915/166218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0903-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:49:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:49:10.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| title |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| spellingShingle |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas Tauil, Juan Comunicación Social Crónicas |
| title_short |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| title_full |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| title_fullStr |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| title_full_unstemmed |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| title_sort |
Testiga : Crónicas, entrevistas y otras rarezas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauil, Juan |
| author |
Tauil, Juan |
| author_facet |
Tauil, Juan |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Crónicas |
| topic |
Comunicación Social Crónicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra “testigo” es trágica: evoca los crímenes de lesa humanidad, palabras sujetas a la memoria por el deber de no cesar hasta la condena de los criminales, a un duelo que atañe al mundo; en los tribunales comunes permanece esclava de dar cuenta de un solo tema por el que alguien irá o no a la sombra y está prohibido acompañarla con una sonrisa. Amariconada la saca de los tribunales y la pasa a la comedia como exige la novela o historia de vida queer en donde al llanto sólo se lo tolera si se lo puede petrificar con glicerina en homenaje a Pierrot. Militante línea Cicciolina (Néstor Perlongher decía que la izquierda se dividía en la línea Cicciolina y la Cary Grant), JuanTauil registra tanto la teoría muxhe como el antes y el después del cambio de género previa invención del nombre propio, el devenir drug queen en provincias como la desilusión de que no se lo llevaran los platos voladores en el cerro Uritorco, la orgía con dos lobizones una noche de luna llena como la angustia que provoca entrevistar a un gay mayor y verle las arrugas (“Tengo que pedir turno con el dermatólogo, volver a usar el ácido glicólico y retomar los ejercicios faciales”). JuanTauil no es un fiolo de vidas intensas, un excursionista de los márgenes ni un antropólogo de la disidencia erótica, recibe en casa o acompaña de gira, se apronta a los mismos riesgos y prueba de las mismas manzanas en los paraísos artificiales que l@s que a su lado andan en banda y sobre l@s que escribe sin pelos en la lengua;es un@ de ell@s. De ahí la originalidad confianzuda e insolente de sus crónicas. <i>(del prólogo de María Moreno)</i> Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn". Editorial de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La palabra “testigo” es trágica: evoca los crímenes de lesa humanidad, palabras sujetas a la memoria por el deber de no cesar hasta la condena de los criminales, a un duelo que atañe al mundo; en los tribunales comunes permanece esclava de dar cuenta de un solo tema por el que alguien irá o no a la sombra y está prohibido acompañarla con una sonrisa. Amariconada la saca de los tribunales y la pasa a la comedia como exige la novela o historia de vida queer en donde al llanto sólo se lo tolera si se lo puede petrificar con glicerina en homenaje a Pierrot. Militante línea Cicciolina (Néstor Perlongher decía que la izquierda se dividía en la línea Cicciolina y la Cary Grant), JuanTauil registra tanto la teoría muxhe como el antes y el después del cambio de género previa invención del nombre propio, el devenir drug queen en provincias como la desilusión de que no se lo llevaran los platos voladores en el cerro Uritorco, la orgía con dos lobizones una noche de luna llena como la angustia que provoca entrevistar a un gay mayor y verle las arrugas (“Tengo que pedir turno con el dermatólogo, volver a usar el ácido glicólico y retomar los ejercicios faciales”). JuanTauil no es un fiolo de vidas intensas, un excursionista de los márgenes ni un antropólogo de la disidencia erótica, recibe en casa o acompaña de gira, se apronta a los mismos riesgos y prueba de las mismas manzanas en los paraísos artificiales que l@s que a su lado andan en banda y sobre l@s que escribe sin pelos en la lengua;es un@ de ell@s. De ahí la originalidad confianzuda e insolente de sus crónicas. <i>(del prólogo de María Moreno)</i> |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166218 https://doi.org/10.35537/10915/166218 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166218 https://doi.org/10.35537/10915/166218 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0903-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) y Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) y Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428699659436032 |
| score |
13.10058 |