Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina

Autores
Rancich, Lidia Ester; Iriquin, Stella Maris; Milat, Edith Isabel; Rimoldi, Marta Lidia; Mendes, Claudia Andrea; Oviedo Arévalo, Juan José; Iriquin, María Soledad; Lancon, Carlos Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La respiración normal o nasal, es aquella en la que el aire ingresa por la nariz sin esfuerzo, con un cierre simultáneo de la cavidad bucal. De esta forma, se crea una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración. La lengua se apoya contra el paladar sirviendo de estímulo para su correcto desarrollo. En la respiración bucal la lengua no se apoya contra el paladar, sino que adopta una posición descendida en forma permanente para permitir el paso del flujo de aire. Esto trae entre sus consecuencias una falta de crecimiento transversal del maxilar superior que se manifiesta clínicamente como un maxilar estrecho con elevación de la bóveda palatina.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontopediatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185717

id SEDICI_08271633abb9fba2c198759e8319104c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatinaRancich, Lidia EsterIriquin, Stella MarisMilat, Edith IsabelRimoldi, Marta LidiaMendes, Claudia AndreaOviedo Arévalo, Juan JoséIriquin, María SoledadLancon, Carlos AlbertoOdontologíaOdontopediatríaLa respiración normal o nasal, es aquella en la que el aire ingresa por la nariz sin esfuerzo, con un cierre simultáneo de la cavidad bucal. De esta forma, se crea una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración. La lengua se apoya contra el paladar sirviendo de estímulo para su correcto desarrollo. En la respiración bucal la lengua no se apoya contra el paladar, sino que adopta una posición descendida en forma permanente para permitir el paso del flujo de aire. Esto trae entre sus consecuencias una falta de crecimiento transversal del maxilar superior que se manifiesta clínicamente como un maxilar estrecho con elevación de la bóveda palatina.Facultad de Odontología2011-12-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87929info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:07.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
title Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
spellingShingle Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
Rancich, Lidia Ester
Odontología
Odontopediatría
title_short Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
title_full Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
title_fullStr Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
title_full_unstemmed Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
title_sort Relación entre función estomatognática alterada y estrechez palatina
dc.creator.none.fl_str_mv Rancich, Lidia Ester
Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith Isabel
Rimoldi, Marta Lidia
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
Lancon, Carlos Alberto
author Rancich, Lidia Ester
author_facet Rancich, Lidia Ester
Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith Isabel
Rimoldi, Marta Lidia
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
Lancon, Carlos Alberto
author_role author
author2 Iriquin, Stella Maris
Milat, Edith Isabel
Rimoldi, Marta Lidia
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Iriquin, María Soledad
Lancon, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontopediatría
topic Odontología
Odontopediatría
dc.description.none.fl_txt_mv La respiración normal o nasal, es aquella en la que el aire ingresa por la nariz sin esfuerzo, con un cierre simultáneo de la cavidad bucal. De esta forma, se crea una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración. La lengua se apoya contra el paladar sirviendo de estímulo para su correcto desarrollo. En la respiración bucal la lengua no se apoya contra el paladar, sino que adopta una posición descendida en forma permanente para permitir el paso del flujo de aire. Esto trae entre sus consecuencias una falta de crecimiento transversal del maxilar superior que se manifiesta clínicamente como un maxilar estrecho con elevación de la bóveda palatina.
Facultad de Odontología
description La respiración normal o nasal, es aquella en la que el aire ingresa por la nariz sin esfuerzo, con un cierre simultáneo de la cavidad bucal. De esta forma, se crea una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración. La lengua se apoya contra el paladar sirviendo de estímulo para su correcto desarrollo. En la respiración bucal la lengua no se apoya contra el paladar, sino que adopta una posición descendida en forma permanente para permitir el paso del flujo de aire. Esto trae entre sus consecuencias una falta de crecimiento transversal del maxilar superior que se manifiesta clínicamente como un maxilar estrecho con elevación de la bóveda palatina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87929
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064421849268224
score 13.22299