Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados

Autores
Manavella, Luciano; Micheloud, Pablo Daniel; Salomone, Javier Eduardo; Cova, Walter José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Fundación Ecológica Valle de Huaco ha realizado el desarrollo de una turbina eólica a eje vertical para aprovechamiento mecánico directo, como una posible solución a la carencia de elementos de bombeo para la acumulación y posterior tratamiento del agua en asentamientos humanos aislados del interior de la Provincia de La Rioja. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas. Partiendo de la premisa de que la turbina debía ser a eje vertical, debido a su sencillez constructiva, menor costo y aumento del rendimiento mecánico comparada con una turbina de eje horizontal, la primera etapa consistió en realizar un estudio sobre la forma y disposición de los álabes. Definido ésto se procedió con los cálculos matemáticos necesarios para el dimensionamiento, incluyendo además el desarrollo y uso de un software para la simulación de la performance de la turbina. Esta etapa concluyó con el cálculo estructural y confección de los planos de ingeniería para la fabricación del prototipo. La segunda etapa involucro la construcción del prototipo. La tercera y última etapa consistió en instalar el prototipo construido, para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes y modificaciones necesarias.
Fundación Ecológica Valle de Huaco has developed a vertical axis wind turbine for direct mechanical shaft power application as a possible solution to the shortage of pumping elements for the accumulation and subsequent treatment of water in isolated settlements in the Province of La Rioja countryside. The project was carried out in three stages. On the premise that the wind turbine should be a vertical axis design, due to its constructive simplicity, lower cost and increased mechanical efficiency compared with a horizontal axis turbine, the first step was to conduct a study on the shape and arrangement of the blades. Once it was defined, the mathematical calculations required for sizing were carried out, including the development of software to simulate the performance of the turbine. This stage ended with the structure calculations and the design of engineering blueprints to manufacture the prototype. The second stage involved the construction of the prototype. The third and last stage was prototype site installation, to evaluate its performance and execute the required adjustments and modifications.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electrónica
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
turbina eólica a eje vertical
turbina Darrieus
turbina Savonius
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97659

id SEDICI_08268565d5a4ab12d2b2ea8dd6c0af05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aisladosManavella, LucianoMicheloud, Pablo DanielSalomone, Javier EduardoCova, Walter JoséIngenieríaIngeniería MecánicaIngeniería ElectrónicaEnergía eólicaGeotermiaBiomasaEnergía no Convencionalturbina eólica a eje verticalturbina Darrieusturbina SavoniusLa Fundación Ecológica Valle de Huaco ha realizado el desarrollo de una turbina eólica a eje vertical para aprovechamiento mecánico directo, como una posible solución a la carencia de elementos de bombeo para la acumulación y posterior tratamiento del agua en asentamientos humanos aislados del interior de la Provincia de La Rioja. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas. Partiendo de la premisa de que la turbina debía ser a eje vertical, debido a su sencillez constructiva, menor costo y aumento del rendimiento mecánico comparada con una turbina de eje horizontal, la primera etapa consistió en realizar un estudio sobre la forma y disposición de los álabes. Definido ésto se procedió con los cálculos matemáticos necesarios para el dimensionamiento, incluyendo además el desarrollo y uso de un software para la simulación de la performance de la turbina. Esta etapa concluyó con el cálculo estructural y confección de los planos de ingeniería para la fabricación del prototipo. La segunda etapa involucro la construcción del prototipo. La tercera y última etapa consistió en instalar el prototipo construido, para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes y modificaciones necesarias.Fundación Ecológica Valle de Huaco has developed a vertical axis wind turbine for direct mechanical shaft power application as a possible solution to the shortage of pumping elements for the accumulation and subsequent treatment of water in isolated settlements in the Province of La Rioja countryside. The project was carried out in three stages. On the premise that the wind turbine should be a vertical axis design, due to its constructive simplicity, lower cost and increased mechanical efficiency compared with a horizontal axis turbine, the first step was to conduct a study on the shape and arrangement of the blades. Once it was defined, the mathematical calculations required for sizing were carried out, including the development of software to simulate the performance of the turbine. This stage ended with the structure calculations and the design of engineering blueprints to manufacture the prototype. The second stage involved the construction of the prototype. The third and last stage was prototype site installation, to evaluate its performance and execute the required adjustments and modifications.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf61-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:11.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
title Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
spellingShingle Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
Manavella, Luciano
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electrónica
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
turbina eólica a eje vertical
turbina Darrieus
turbina Savonius
title_short Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
title_full Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
title_fullStr Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
title_full_unstemmed Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
title_sort Desarrollo de turbina eólica a eje vertical para aplicaciones de bombeo de agua en asentamientos rurales aislados
dc.creator.none.fl_str_mv Manavella, Luciano
Micheloud, Pablo Daniel
Salomone, Javier Eduardo
Cova, Walter José
author Manavella, Luciano
author_facet Manavella, Luciano
Micheloud, Pablo Daniel
Salomone, Javier Eduardo
Cova, Walter José
author_role author
author2 Micheloud, Pablo Daniel
Salomone, Javier Eduardo
Cova, Walter José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electrónica
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
turbina eólica a eje vertical
turbina Darrieus
turbina Savonius
topic Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Electrónica
Energía eólica
Geotermia
Biomasa
Energía no Convencional
turbina eólica a eje vertical
turbina Darrieus
turbina Savonius
dc.description.none.fl_txt_mv La Fundación Ecológica Valle de Huaco ha realizado el desarrollo de una turbina eólica a eje vertical para aprovechamiento mecánico directo, como una posible solución a la carencia de elementos de bombeo para la acumulación y posterior tratamiento del agua en asentamientos humanos aislados del interior de la Provincia de La Rioja. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas. Partiendo de la premisa de que la turbina debía ser a eje vertical, debido a su sencillez constructiva, menor costo y aumento del rendimiento mecánico comparada con una turbina de eje horizontal, la primera etapa consistió en realizar un estudio sobre la forma y disposición de los álabes. Definido ésto se procedió con los cálculos matemáticos necesarios para el dimensionamiento, incluyendo además el desarrollo y uso de un software para la simulación de la performance de la turbina. Esta etapa concluyó con el cálculo estructural y confección de los planos de ingeniería para la fabricación del prototipo. La segunda etapa involucro la construcción del prototipo. La tercera y última etapa consistió en instalar el prototipo construido, para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes y modificaciones necesarias.
Fundación Ecológica Valle de Huaco has developed a vertical axis wind turbine for direct mechanical shaft power application as a possible solution to the shortage of pumping elements for the accumulation and subsequent treatment of water in isolated settlements in the Province of La Rioja countryside. The project was carried out in three stages. On the premise that the wind turbine should be a vertical axis design, due to its constructive simplicity, lower cost and increased mechanical efficiency compared with a horizontal axis turbine, the first step was to conduct a study on the shape and arrangement of the blades. Once it was defined, the mathematical calculations required for sizing were carried out, including the development of software to simulate the performance of the turbine. This stage ended with the structure calculations and the design of engineering blueprints to manufacture the prototype. The second stage involved the construction of the prototype. The third and last stage was prototype site installation, to evaluate its performance and execute the required adjustments and modifications.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La Fundación Ecológica Valle de Huaco ha realizado el desarrollo de una turbina eólica a eje vertical para aprovechamiento mecánico directo, como una posible solución a la carencia de elementos de bombeo para la acumulación y posterior tratamiento del agua en asentamientos humanos aislados del interior de la Provincia de La Rioja. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas. Partiendo de la premisa de que la turbina debía ser a eje vertical, debido a su sencillez constructiva, menor costo y aumento del rendimiento mecánico comparada con una turbina de eje horizontal, la primera etapa consistió en realizar un estudio sobre la forma y disposición de los álabes. Definido ésto se procedió con los cálculos matemáticos necesarios para el dimensionamiento, incluyendo además el desarrollo y uso de un software para la simulación de la performance de la turbina. Esta etapa concluyó con el cálculo estructural y confección de los planos de ingeniería para la fabricación del prototipo. La segunda etapa involucro la construcción del prototipo. La tercera y última etapa consistió en instalar el prototipo construido, para evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes y modificaciones necesarias.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616086937403392
score 13.069144