Sistemática de Embryophyta
- Autores
- Freire, Susana Edith; Urtubey, Estrella
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto ofrece a los estudiantes de grado de ciencias naturales, agrarias y forestales un panorama de las plantas terrestres del mundo. agrupadas en categorías sistemáticas y en un contexto filogenético. Esta compilación sintetiza el estudio de las cuatro grandes entidades vegetales tradicionales: briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Estos cuatro grupos incluyen la gran mayoría de la flora conocida, en un número cercano a las 300.000 especies, de las cuales alrededor de diez mil son briofitas, otras 10.000 son pteridofitas unas 600 son gimnospermas, y las restantes, casi 280.000 son angiospermas. A partir de la diversidad presentada, se destacan los grupos con representantes en el país, ubicándolos en el contexto fitogeográfico argentino y se contemplan además las especies cultivadas más destacadas. Se incluyen cinco capítulos sobre el aporte de la sistemática al conocimiento de la biodiversidad en el marco de la situación actual, enfatizándose las herramientas teóricas que permiten la producción de este tipo de conocimiento desde una perspectiva histórica y práctica. Cada capítulo está acompañado de lecturas sugeridas y actividades que le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Plantas
Briófitas
Pteridofitas
Gimnospermas
Angiospermas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08063bb0a5439eb9e7105fb4947bd02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistemática de EmbryophytaFreire, Susana EdithUrtubey, EstrellaCiencias NaturalesPlantasBriófitasPteridofitasGimnospermasAngiospermasEl texto ofrece a los estudiantes de grado de ciencias naturales, agrarias y forestales un panorama de las plantas terrestres del mundo. agrupadas en categorías sistemáticas y en un contexto filogenético. Esta compilación sintetiza el estudio de las cuatro grandes entidades vegetales tradicionales: briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Estos cuatro grupos incluyen la gran mayoría de la flora conocida, en un número cercano a las 300.000 especies, de las cuales alrededor de diez mil son briofitas, otras 10.000 son pteridofitas unas 600 son gimnospermas, y las restantes, casi 280.000 son angiospermas. A partir de la diversidad presentada, se destacan los grupos con representantes en el país, ubicándolos en el contexto fitogeográfico argentino y se contemplan además las especies cultivadas más destacadas. Se incluyen cinco capítulos sobre el aporte de la sistemática al conocimiento de la biodiversidad en el marco de la situación actual, enfatizándose las herramientas teóricas que permiten la producción de este tipo de conocimiento desde una perspectiva histórica y práctica. Cada capítulo está acompañado de lecturas sugeridas y actividades que le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86091https://doi.org/10.35537/10915/86091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1821-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:05.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemática de Embryophyta |
title |
Sistemática de Embryophyta |
spellingShingle |
Sistemática de Embryophyta Freire, Susana Edith Ciencias Naturales Plantas Briófitas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas |
title_short |
Sistemática de Embryophyta |
title_full |
Sistemática de Embryophyta |
title_fullStr |
Sistemática de Embryophyta |
title_full_unstemmed |
Sistemática de Embryophyta |
title_sort |
Sistemática de Embryophyta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freire, Susana Edith Urtubey, Estrella |
author |
Freire, Susana Edith |
author_facet |
Freire, Susana Edith Urtubey, Estrella |
author_role |
author |
author2 |
Urtubey, Estrella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Plantas Briófitas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas |
topic |
Ciencias Naturales Plantas Briófitas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto ofrece a los estudiantes de grado de ciencias naturales, agrarias y forestales un panorama de las plantas terrestres del mundo. agrupadas en categorías sistemáticas y en un contexto filogenético. Esta compilación sintetiza el estudio de las cuatro grandes entidades vegetales tradicionales: briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Estos cuatro grupos incluyen la gran mayoría de la flora conocida, en un número cercano a las 300.000 especies, de las cuales alrededor de diez mil son briofitas, otras 10.000 son pteridofitas unas 600 son gimnospermas, y las restantes, casi 280.000 son angiospermas. A partir de la diversidad presentada, se destacan los grupos con representantes en el país, ubicándolos en el contexto fitogeográfico argentino y se contemplan además las especies cultivadas más destacadas. Se incluyen cinco capítulos sobre el aporte de la sistemática al conocimiento de la biodiversidad en el marco de la situación actual, enfatizándose las herramientas teóricas que permiten la producción de este tipo de conocimiento desde una perspectiva histórica y práctica. Cada capítulo está acompañado de lecturas sugeridas y actividades que le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El texto ofrece a los estudiantes de grado de ciencias naturales, agrarias y forestales un panorama de las plantas terrestres del mundo. agrupadas en categorías sistemáticas y en un contexto filogenético. Esta compilación sintetiza el estudio de las cuatro grandes entidades vegetales tradicionales: briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. Estos cuatro grupos incluyen la gran mayoría de la flora conocida, en un número cercano a las 300.000 especies, de las cuales alrededor de diez mil son briofitas, otras 10.000 son pteridofitas unas 600 son gimnospermas, y las restantes, casi 280.000 son angiospermas. A partir de la diversidad presentada, se destacan los grupos con representantes en el país, ubicándolos en el contexto fitogeográfico argentino y se contemplan además las especies cultivadas más destacadas. Se incluyen cinco capítulos sobre el aporte de la sistemática al conocimiento de la biodiversidad en el marco de la situación actual, enfatizándose las herramientas teóricas que permiten la producción de este tipo de conocimiento desde una perspectiva histórica y práctica. Cada capítulo está acompañado de lecturas sugeridas y actividades que le permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86091 https://doi.org/10.35537/10915/86091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86091 https://doi.org/10.35537/10915/86091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1821-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616043849318400 |
score |
13.070432 |