Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas

Autores
Zubillaga, Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Para qué sirve el conocimiento de las experiencias relacionadas a la represión estatal durante la última dictadura argentina? ¿Existe una relación directa entre la construcción de un futuro democrático, la posibilidad de un “Nunca Más” y la transmisión de memorias del pasado reciente argentino vinculadas a la represión y la violencia? Existe una creencia bastante extendida entre los integrantes de diferentes programas educativos que ligan el deber de memoria -ese imperativo categórico, ese deber y respuesta ética y moral- con la construcción de una sociedad y un futuro más democrático, sin violencias. Aquella exigencia de que no se repita, de la que nos hablaba Adorno en 1966 -aunque respecto a Auschwitz-, inunda diversos espacios formativos de nuestro país. De esta forma, hay una preocupación central por la transmisiónde memorias a las nuevas generaciones, aquellas que no vivieron ese pasado, lo que otros han llamado la dimensión o función “pedagógica” de la memoria. Es en ese contexto que debemos entender la edición de Identidad. Educar en la memoria, producto del trabajo delos integrantes del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Enseñanza de la historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99287

id SEDICI_0800794968209dc295ab0c25d1cd94c2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99287
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginasZubillaga, PaulaHistoriaReseña bibliográficaEnseñanza de la historia¿Para qué sirve el conocimiento de las experiencias relacionadas a la represión estatal durante la última dictadura argentina? ¿Existe una relación directa entre la construcción de un futuro democrático, la posibilidad de un “Nunca Más” y la transmisión de memorias del pasado reciente argentino vinculadas a la represión y la violencia? Existe una creencia bastante extendida entre los integrantes de diferentes programas educativos que ligan el deber de memoria -ese imperativo categórico, ese deber y respuesta ética y moral- con la construcción de una sociedad y un futuro más democrático, sin violencias. Aquella exigencia de que no se repita, de la que nos hablaba Adorno en 1966 -aunque respecto a Auschwitz-, inunda diversos espacios formativos de nuestro país. De esta forma, hay una preocupación central por la transmisiónde memorias a las nuevas generaciones, aquellas que no vivieron ese pasado, lo que otros han llamado la dimensión o función “pedagógica” de la memoria. Es en ese contexto que debemos entender la edición de <i>Identidad. Educar en la memoria</i>, producto del trabajo delos integrantes del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litoral2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf172-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99287spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.9256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99287Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:44.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
title Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
spellingShingle Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
Zubillaga, Paula
Historia
Reseña bibliográfica
Enseñanza de la historia
title_short Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
title_full Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
title_fullStr Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
title_full_unstemmed Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
title_sort Altamirano, Claudio (2018). <i>Identidad. Educar en la memoria</i> : Ushuaia: UNTDF, 462 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, Paula
author Zubillaga, Paula
author_facet Zubillaga, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
Enseñanza de la historia
topic Historia
Reseña bibliográfica
Enseñanza de la historia
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Para qué sirve el conocimiento de las experiencias relacionadas a la represión estatal durante la última dictadura argentina? ¿Existe una relación directa entre la construcción de un futuro democrático, la posibilidad de un “Nunca Más” y la transmisión de memorias del pasado reciente argentino vinculadas a la represión y la violencia? Existe una creencia bastante extendida entre los integrantes de diferentes programas educativos que ligan el deber de memoria -ese imperativo categórico, ese deber y respuesta ética y moral- con la construcción de una sociedad y un futuro más democrático, sin violencias. Aquella exigencia de que no se repita, de la que nos hablaba Adorno en 1966 -aunque respecto a Auschwitz-, inunda diversos espacios formativos de nuestro país. De esta forma, hay una preocupación central por la transmisiónde memorias a las nuevas generaciones, aquellas que no vivieron ese pasado, lo que otros han llamado la dimensión o función “pedagógica” de la memoria. Es en ese contexto que debemos entender la edición de <i>Identidad. Educar en la memoria</i>, producto del trabajo delos integrantes del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
description ¿Para qué sirve el conocimiento de las experiencias relacionadas a la represión estatal durante la última dictadura argentina? ¿Existe una relación directa entre la construcción de un futuro democrático, la posibilidad de un “Nunca Más” y la transmisión de memorias del pasado reciente argentino vinculadas a la represión y la violencia? Existe una creencia bastante extendida entre los integrantes de diferentes programas educativos que ligan el deber de memoria -ese imperativo categórico, ese deber y respuesta ética y moral- con la construcción de una sociedad y un futuro más democrático, sin violencias. Aquella exigencia de que no se repita, de la que nos hablaba Adorno en 1966 -aunque respecto a Auschwitz-, inunda diversos espacios formativos de nuestro país. De esta forma, hay una preocupación central por la transmisiónde memorias a las nuevas generaciones, aquellas que no vivieron ese pasado, lo que otros han llamado la dimensión o función “pedagógica” de la memoria. Es en ese contexto que debemos entender la edición de <i>Identidad. Educar en la memoria</i>, producto del trabajo delos integrantes del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99287
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i30.9256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616092475981824
score 13.070432