Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNR...

Autores
Zubillaga, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra dispersa del filósofo José Sazbón (1937-2008), uno de los intelectuales marxistas más importantes de la Argentina, ha sido recientemente rescatada, seleccionada y ordenada por núcleos temáticos en dos importantes tomos, organizados por dos de sus antiguos colegas: los docentes e investigadores Daniel Lvovich y Alberto Pérez. Como es sabido, la producción de Sazbón giró, hasta su fallecimiento, en torno a grandes ejes como la historiografía, la historia intelectual, el marxismo, el estructuralismo, la revolución francesa y la(s) memoria(s). Sus más de cuarenta años de carrera estuvieron dedicados a la introducción, difusión y discusión de problemas relevantes para nuestra cultura política e intelectual. Desde la década del sesenta se publicaron trabajos suyos en distintas actas de congreso, revistas -algunas actualmente fuera de circulación o difíciles de conseguir- y libros, que fueron editados en distintas localidades de nuestro país -como Buenos Aires, Quilmes, Rosario, Neuquén y La Plata- y en el exterior, por lo cual, la tarea emprendida por los organizadores resulta una gran proeza. La idea de publicar la obra de tan influyente intelectual surgió en el seno del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de nuestro país (CODESOC). Si bien la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de La Plata realizaron compilaciones previas, la apuesta aquí es distinta a aquellas pioneras, dado que se incluyen comentarios de colegas y discípulos del autor en cuestión. En este sentido, en la antología reseñada aquí, dialogan distintas generaciones de investigadores con diferentes vínculos con Sazbón, su obra y su pensamiento. La mayoría de los autores son historiadores, aunque se encuentra la mirada de algunos filósofos y escritores. Resulta un acierto de los compiladores que, entre las posibilidades existentes, hayan invitado a participar a investigadores de distintas casas de altos estudios - UNQ, UNL, UNGS, UBA, UNLP, UNLPam, UNTREF-, produciéndose así un diálogo intergeneracional, interdisciplinario e interinstitucional. De esta forma, el resultado es un relato polifónico, en el cual la voz principal por supuesto es la de Sazbón -y la de sus propias y exhaustivas lecturas- y en menor medida la de quienes han colaborado en este homenaje a su profusa labor, bajo la premisa subyacente de que el autor todavía no ha sido reconocido como debería: como uno de los mayores intelectuales de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151279

id SEDICI_9c9906f552340600506fbe0657ec47a4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151279
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNTZubillaga, PaulaHistoriaReseña bibliográficaLa obra dispersa del filósofo José Sazbón (1937-2008), uno de los intelectuales marxistas más importantes de la Argentina, ha sido recientemente rescatada, seleccionada y ordenada por núcleos temáticos en dos importantes tomos, organizados por dos de sus antiguos colegas: los docentes e investigadores Daniel Lvovich y Alberto Pérez. Como es sabido, la producción de Sazbón giró, hasta su fallecimiento, en torno a grandes ejes como la historiografía, la historia intelectual, el marxismo, el estructuralismo, la revolución francesa y la(s) memoria(s). Sus más de cuarenta años de carrera estuvieron dedicados a la introducción, difusión y discusión de problemas relevantes para nuestra cultura política e intelectual. Desde la década del sesenta se publicaron trabajos suyos en distintas actas de congreso, revistas -algunas actualmente fuera de circulación o difíciles de conseguir- y libros, que fueron editados en distintas localidades de nuestro país -como Buenos Aires, Quilmes, Rosario, Neuquén y La Plata- y en el exterior, por lo cual, la tarea emprendida por los organizadores resulta una gran proeza. La idea de publicar la obra de tan influyente intelectual surgió en el seno del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de nuestro país (CODESOC). Si bien la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de La Plata realizaron compilaciones previas, la apuesta aquí es distinta a aquellas pioneras, dado que se incluyen comentarios de colegas y discípulos del autor en cuestión. En este sentido, en la antología reseñada aquí, dialogan distintas generaciones de investigadores con diferentes vínculos con Sazbón, su obra y su pensamiento. La mayoría de los autores son historiadores, aunque se encuentra la mirada de algunos filósofos y escritores. Resulta un acierto de los compiladores que, entre las posibilidades existentes, hayan invitado a participar a investigadores de distintas casas de altos estudios - UNQ, UNL, UNGS, UBA, UNLP, UNLPam, UNTREF-, produciéndose así un diálogo intergeneracional, interdisciplinario e interinstitucional. De esta forma, el resultado es un relato polifónico, en el cual la voz principal por supuesto es la de Sazbón -y la de sus propias y exhaustivas lecturas- y en menor medida la de quienes han colaborado en este homenaje a su profusa labor, bajo la premisa subyacente de que el autor todavía no ha sido reconocido como debería: como uno de los mayores intelectuales de nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:57.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
title Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
spellingShingle Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
Zubillaga, Paula
Historia
Reseña bibliográfica
title_short Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
title_full Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
title_fullStr Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
title_full_unstemmed Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
title_sort Lvovich, Daniel y Pérez, Alberto (Org.) (2022). José Sazbón. Una antología comentada de su obra. Tomos I y II : Villa María: EDUVIM; Ushuaia: Ediciones UNTDF; Viedma: Editorial UNRN; San Miguel de Tucumán: EDUNT
dc.creator.none.fl_str_mv Zubillaga, Paula
author Zubillaga, Paula
author_facet Zubillaga, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseña bibliográfica
topic Historia
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv La obra dispersa del filósofo José Sazbón (1937-2008), uno de los intelectuales marxistas más importantes de la Argentina, ha sido recientemente rescatada, seleccionada y ordenada por núcleos temáticos en dos importantes tomos, organizados por dos de sus antiguos colegas: los docentes e investigadores Daniel Lvovich y Alberto Pérez. Como es sabido, la producción de Sazbón giró, hasta su fallecimiento, en torno a grandes ejes como la historiografía, la historia intelectual, el marxismo, el estructuralismo, la revolución francesa y la(s) memoria(s). Sus más de cuarenta años de carrera estuvieron dedicados a la introducción, difusión y discusión de problemas relevantes para nuestra cultura política e intelectual. Desde la década del sesenta se publicaron trabajos suyos en distintas actas de congreso, revistas -algunas actualmente fuera de circulación o difíciles de conseguir- y libros, que fueron editados en distintas localidades de nuestro país -como Buenos Aires, Quilmes, Rosario, Neuquén y La Plata- y en el exterior, por lo cual, la tarea emprendida por los organizadores resulta una gran proeza. La idea de publicar la obra de tan influyente intelectual surgió en el seno del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de nuestro país (CODESOC). Si bien la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de La Plata realizaron compilaciones previas, la apuesta aquí es distinta a aquellas pioneras, dado que se incluyen comentarios de colegas y discípulos del autor en cuestión. En este sentido, en la antología reseñada aquí, dialogan distintas generaciones de investigadores con diferentes vínculos con Sazbón, su obra y su pensamiento. La mayoría de los autores son historiadores, aunque se encuentra la mirada de algunos filósofos y escritores. Resulta un acierto de los compiladores que, entre las posibilidades existentes, hayan invitado a participar a investigadores de distintas casas de altos estudios - UNQ, UNL, UNGS, UBA, UNLP, UNLPam, UNTREF-, produciéndose así un diálogo intergeneracional, interdisciplinario e interinstitucional. De esta forma, el resultado es un relato polifónico, en el cual la voz principal por supuesto es la de Sazbón -y la de sus propias y exhaustivas lecturas- y en menor medida la de quienes han colaborado en este homenaje a su profusa labor, bajo la premisa subyacente de que el autor todavía no ha sido reconocido como debería: como uno de los mayores intelectuales de nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obra dispersa del filósofo José Sazbón (1937-2008), uno de los intelectuales marxistas más importantes de la Argentina, ha sido recientemente rescatada, seleccionada y ordenada por núcleos temáticos en dos importantes tomos, organizados por dos de sus antiguos colegas: los docentes e investigadores Daniel Lvovich y Alberto Pérez. Como es sabido, la producción de Sazbón giró, hasta su fallecimiento, en torno a grandes ejes como la historiografía, la historia intelectual, el marxismo, el estructuralismo, la revolución francesa y la(s) memoria(s). Sus más de cuarenta años de carrera estuvieron dedicados a la introducción, difusión y discusión de problemas relevantes para nuestra cultura política e intelectual. Desde la década del sesenta se publicaron trabajos suyos en distintas actas de congreso, revistas -algunas actualmente fuera de circulación o difíciles de conseguir- y libros, que fueron editados en distintas localidades de nuestro país -como Buenos Aires, Quilmes, Rosario, Neuquén y La Plata- y en el exterior, por lo cual, la tarea emprendida por los organizadores resulta una gran proeza. La idea de publicar la obra de tan influyente intelectual surgió en el seno del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de nuestro país (CODESOC). Si bien la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de La Plata realizaron compilaciones previas, la apuesta aquí es distinta a aquellas pioneras, dado que se incluyen comentarios de colegas y discípulos del autor en cuestión. En este sentido, en la antología reseñada aquí, dialogan distintas generaciones de investigadores con diferentes vínculos con Sazbón, su obra y su pensamiento. La mayoría de los autores son historiadores, aunque se encuentra la mirada de algunos filósofos y escritores. Resulta un acierto de los compiladores que, entre las posibilidades existentes, hayan invitado a participar a investigadores de distintas casas de altos estudios - UNQ, UNL, UNGS, UBA, UNLP, UNLPam, UNTREF-, produciéndose así un diálogo intergeneracional, interdisciplinario e interinstitucional. De esta forma, el resultado es un relato polifónico, en el cual la voz principal por supuesto es la de Sazbón -y la de sus propias y exhaustivas lecturas- y en menor medida la de quienes han colaborado en este homenaje a su profusa labor, bajo la premisa subyacente de que el autor todavía no ha sido reconocido como debería: como uno de los mayores intelectuales de nuestro país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151279
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616264228536320
score 13.070432