Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales

Autores
Quiroga, Graciela Alejandra; Ortiz Banda, Úrsula Italia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gordillo, Silvia Ethel
Descripción
El punto de partida de este trabajo fue generar un modelo para la manipulación de censos. Para ello, investigamos sobre Sistemas de Información Geográfica, en adelante SIG, y su aplicación sobre censos, para los cuales fue necesario obtener definiciones precisas, debido a que en el tema muchas palabras como por ejemplo hogar que para nosotros es una palabra común en el contexto de un censo tiene muchos significados. Además nos fue necesario encontrar un problema real que afecte a la sociedad y sobre el cual la informática tuviese una implicancia significativa, necesitábamos tener en cuenta situaciones cotidianas sobre las que nos vemos obligados a tomar decisiones que tienen una incidencia importante en la población, considerando al individuo como parte activa de una sociedad que actualmente padece muchos conflictos sociales, el tema elegido no es uno solo, sino varios, de los cuales se considero una pequeña parte que podría ser tomada como punto de partida para otras investigaciones. El problema no es más que un ejemplo de aplicación para mostrar la Arquitectura que se propone, fue elegido por lo que la información representa en el mismo, se caracteriza por necesitar datos precisos acerca de la población para poder proporcionar estadísticas fiables.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
censos de población
Direct data manipulation
recolección de datos
aplicaciones informáticas
sistemas de información geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3920

id SEDICI_07f24ae42771b38f7a4f79bdfe123b63
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3920
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Definición de un modelo de diseño para censos poblacionalesQuiroga, Graciela AlejandraOrtiz Banda, Úrsula ItaliaCiencias Informáticascensos de poblaciónDirect data manipulationrecolección de datosaplicaciones informáticassistemas de información geográficaEl punto de partida de este trabajo fue generar un modelo para la manipulación de censos. Para ello, investigamos sobre Sistemas de Información Geográfica, en adelante SIG, y su aplicación sobre censos, para los cuales fue necesario obtener definiciones precisas, debido a que en el tema muchas palabras como por ejemplo hogar que para nosotros es una palabra común en el contexto de un censo tiene muchos significados. Además nos fue necesario encontrar un problema real que afecte a la sociedad y sobre el cual la informática tuviese una implicancia significativa, necesitábamos tener en cuenta situaciones cotidianas sobre las que nos vemos obligados a tomar decisiones que tienen una incidencia importante en la población, considerando al individuo como parte activa de una sociedad que actualmente padece muchos conflictos sociales, el tema elegido no es uno solo, sino varios, de los cuales se considero una pequeña parte que podría ser tomada como punto de partida para otras investigaciones. El problema no es más que un ejemplo de aplicación para mostrar la Arquitectura que se propone, fue elegido por lo que la información representa en el mismo, se caracteriza por necesitar datos precisos acerca de la población para poder proporcionar estadísticas fiables.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGordillo, Silvia Ethel2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3920spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3920Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:22.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
title Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
spellingShingle Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
Quiroga, Graciela Alejandra
Ciencias Informáticas
censos de población
Direct data manipulation
recolección de datos
aplicaciones informáticas
sistemas de información geográfica
title_short Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
title_full Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
title_fullStr Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
title_full_unstemmed Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
title_sort Definición de un modelo de diseño para censos poblacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Graciela Alejandra
Ortiz Banda, Úrsula Italia
author Quiroga, Graciela Alejandra
author_facet Quiroga, Graciela Alejandra
Ortiz Banda, Úrsula Italia
author_role author
author2 Ortiz Banda, Úrsula Italia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gordillo, Silvia Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
censos de población
Direct data manipulation
recolección de datos
aplicaciones informáticas
sistemas de información geográfica
topic Ciencias Informáticas
censos de población
Direct data manipulation
recolección de datos
aplicaciones informáticas
sistemas de información geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de este trabajo fue generar un modelo para la manipulación de censos. Para ello, investigamos sobre Sistemas de Información Geográfica, en adelante SIG, y su aplicación sobre censos, para los cuales fue necesario obtener definiciones precisas, debido a que en el tema muchas palabras como por ejemplo hogar que para nosotros es una palabra común en el contexto de un censo tiene muchos significados. Además nos fue necesario encontrar un problema real que afecte a la sociedad y sobre el cual la informática tuviese una implicancia significativa, necesitábamos tener en cuenta situaciones cotidianas sobre las que nos vemos obligados a tomar decisiones que tienen una incidencia importante en la población, considerando al individuo como parte activa de una sociedad que actualmente padece muchos conflictos sociales, el tema elegido no es uno solo, sino varios, de los cuales se considero una pequeña parte que podría ser tomada como punto de partida para otras investigaciones. El problema no es más que un ejemplo de aplicación para mostrar la Arquitectura que se propone, fue elegido por lo que la información representa en el mismo, se caracteriza por necesitar datos precisos acerca de la población para poder proporcionar estadísticas fiables.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El punto de partida de este trabajo fue generar un modelo para la manipulación de censos. Para ello, investigamos sobre Sistemas de Información Geográfica, en adelante SIG, y su aplicación sobre censos, para los cuales fue necesario obtener definiciones precisas, debido a que en el tema muchas palabras como por ejemplo hogar que para nosotros es una palabra común en el contexto de un censo tiene muchos significados. Además nos fue necesario encontrar un problema real que afecte a la sociedad y sobre el cual la informática tuviese una implicancia significativa, necesitábamos tener en cuenta situaciones cotidianas sobre las que nos vemos obligados a tomar decisiones que tienen una incidencia importante en la población, considerando al individuo como parte activa de una sociedad que actualmente padece muchos conflictos sociales, el tema elegido no es uno solo, sino varios, de los cuales se considero una pequeña parte que podría ser tomada como punto de partida para otras investigaciones. El problema no es más que un ejemplo de aplicación para mostrar la Arquitectura que se propone, fue elegido por lo que la información representa en el mismo, se caracteriza por necesitar datos precisos acerca de la población para poder proporcionar estadísticas fiables.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3920
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746655617024
score 13.070432