La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología
- Autores
- Sánchez Vázquez, María José; Bustamante, Elizabeth; Colanzi, Irma Cecilia; Gómez, María Florencia; Ferioli, Víctor; Manzini, Fernando A.; Azcona, Maximiliano; Centineo, Luciano
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito general de este trabajo es presentar algunas puntualizaciones respecto de la formación del psicólogo en metodología científica. En primer lugar, se hará referencia a dos niveles de análisis interdependientes: el macro y el microcontextual, planteando situaciones propias de la Psicología como disciplina y profesión. En segundo lugar, exponemos algunas reflexiones sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje surgidas de nuestra experiencia de grado en el área de la metodología. A partir de un trabajo de reconstrucción crítica de la tarea docente, y teniendo en cuenta los niveles de contextos mencionados, nos hemos formulado los siguientes interrogantes: ¿qué contenidos puede enseñarse y aprenderse en el área de la metodología científica?; ¿hay prácticas científicas determinadas que deberían transmitirse?; ¿cómo se enseña y se aprende a “hacer ciencia”? Sostenemos que la metodología científica presenta peculiaridades que no se agotan en la transmisión de un saber; sino que siempre se pone en juego un saber-hacer específico, convocando la creatividad propia de la tarea docente para tal fin. Desde una perspectiva de enfoque multirreferencial concluimos que es necesario recuperar la naturaleza propia de la relación educativa en cada espacio curricular, atendiendo a la tensión siempre existente entre lo que debe y merece ser enseñado.
Trabajo publicado en Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
metodología científica
formación de grado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71157
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07e86cddc6a811302e06df551929d34e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71157 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en PsicologíaSánchez Vázquez, María JoséBustamante, ElizabethColanzi, Irma CeciliaGómez, María FlorenciaFerioli, VíctorManzini, Fernando A.Azcona, MaximilianoCentineo, LucianoPsicologíametodología científicaformación de gradoEl propósito general de este trabajo es presentar algunas puntualizaciones respecto de la formación del psicólogo en metodología científica. En primer lugar, se hará referencia a dos niveles de análisis interdependientes: el macro y el microcontextual, planteando situaciones propias de la Psicología como disciplina y profesión. En segundo lugar, exponemos algunas reflexiones sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje surgidas de nuestra experiencia de grado en el área de la metodología. A partir de un trabajo de reconstrucción crítica de la tarea docente, y teniendo en cuenta los niveles de contextos mencionados, nos hemos formulado los siguientes interrogantes: ¿qué contenidos puede enseñarse y aprenderse en el área de la metodología científica?; ¿hay prácticas científicas determinadas que deberían transmitirse?; ¿cómo se enseña y se aprende a “hacer ciencia”? Sostenemos que la metodología científica presenta peculiaridades que no se agotan en la transmisión de un saber; sino que siempre se pone en juego un saber-hacer específico, convocando la creatividad propia de la tarea docente para tal fin. Desde una perspectiva de enfoque multirreferencial concluimos que es necesario recuperar la naturaleza propia de la relación educativa en cada espacio curricular, atendiendo a la tensión siempre existente entre lo que debe y merece ser enseñado.Trabajo publicado en <i>Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales</i>. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010.Facultad de Psicología2010-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71157spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71157Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
title |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
spellingShingle |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología Sánchez Vázquez, María José Psicología metodología científica formación de grado |
title_short |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
title_full |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
title_fullStr |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
title_full_unstemmed |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
title_sort |
La experiencia académica en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación científica en Psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Vázquez, María José Bustamante, Elizabeth Colanzi, Irma Cecilia Gómez, María Florencia Ferioli, Víctor Manzini, Fernando A. Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano |
author |
Sánchez Vázquez, María José |
author_facet |
Sánchez Vázquez, María José Bustamante, Elizabeth Colanzi, Irma Cecilia Gómez, María Florencia Ferioli, Víctor Manzini, Fernando A. Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante, Elizabeth Colanzi, Irma Cecilia Gómez, María Florencia Ferioli, Víctor Manzini, Fernando A. Azcona, Maximiliano Centineo, Luciano |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología metodología científica formación de grado |
topic |
Psicología metodología científica formación de grado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito general de este trabajo es presentar algunas puntualizaciones respecto de la formación del psicólogo en metodología científica. En primer lugar, se hará referencia a dos niveles de análisis interdependientes: el macro y el microcontextual, planteando situaciones propias de la Psicología como disciplina y profesión. En segundo lugar, exponemos algunas reflexiones sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje surgidas de nuestra experiencia de grado en el área de la metodología. A partir de un trabajo de reconstrucción crítica de la tarea docente, y teniendo en cuenta los niveles de contextos mencionados, nos hemos formulado los siguientes interrogantes: ¿qué contenidos puede enseñarse y aprenderse en el área de la metodología científica?; ¿hay prácticas científicas determinadas que deberían transmitirse?; ¿cómo se enseña y se aprende a “hacer ciencia”? Sostenemos que la metodología científica presenta peculiaridades que no se agotan en la transmisión de un saber; sino que siempre se pone en juego un saber-hacer específico, convocando la creatividad propia de la tarea docente para tal fin. Desde una perspectiva de enfoque multirreferencial concluimos que es necesario recuperar la naturaleza propia de la relación educativa en cada espacio curricular, atendiendo a la tensión siempre existente entre lo que debe y merece ser enseñado. Trabajo publicado en <i>Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Clínica e Investigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales</i>. Tomo III. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2010. Facultad de Psicología |
description |
El propósito general de este trabajo es presentar algunas puntualizaciones respecto de la formación del psicólogo en metodología científica. En primer lugar, se hará referencia a dos niveles de análisis interdependientes: el macro y el microcontextual, planteando situaciones propias de la Psicología como disciplina y profesión. En segundo lugar, exponemos algunas reflexiones sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje surgidas de nuestra experiencia de grado en el área de la metodología. A partir de un trabajo de reconstrucción crítica de la tarea docente, y teniendo en cuenta los niveles de contextos mencionados, nos hemos formulado los siguientes interrogantes: ¿qué contenidos puede enseñarse y aprenderse en el área de la metodología científica?; ¿hay prácticas científicas determinadas que deberían transmitirse?; ¿cómo se enseña y se aprende a “hacer ciencia”? Sostenemos que la metodología científica presenta peculiaridades que no se agotan en la transmisión de un saber; sino que siempre se pone en juego un saber-hacer específico, convocando la creatividad propia de la tarea docente para tal fin. Desde una perspectiva de enfoque multirreferencial concluimos que es necesario recuperar la naturaleza propia de la relación educativa en cada espacio curricular, atendiendo a la tensión siempre existente entre lo que debe y merece ser enseñado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71157 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71157 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-166 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984762060800 |
score |
13.070432 |