Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos
- Autores
- Carvajal Cruz, Georgina Eliza
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giannuzzi, Leda
Andrinolo, Darío - Descripción
- Las cianobacterias constituyen un grupo taxonómico de organismos diversos que colonizan ambientes acuáticos y bajo ciertas condiciones ambientales aumentan exponencialmente su biomasa produciendo toxinas que generan serios problemas sanitarios y medioambientales. Microcystis aeruginosa, la cepa causante de la mayoría de estos episodios produce la cianotoxina más ubicua, Microcistina de reconocido efecto hepatotoxico. En los últimos años se ha informado la aparición de coloración verdosa en la superficie de las aguas así como aparición de peces muertos en las costas del Río de la Plata que es debido al florecimiento cianobacteriano. Las microcistinas son las únicas toxinas identificadas en La cuenca del Plata. Los análisis de toxinas revelan la existencia de al menos 6 microcistinas Se puede afirmar que el riesgo relativo que representa la presencia de las cianobacterias y de las Microcistinas en la cuenca del Plata es enorme, dado: 1.- La intensidad de las floraciones. 2.-La diversidad de cepas de Microcystis aeruginosa que crecen en distintos ambientes. 3.-El área que abarca el fenómeno. 4.-La toxicidad que presentan las diferentes cepas y el número de microcistinas producidas. 5.-La magnitud de su posible impacto sobre la población. 6.-Que puede afectar fuertemente un recurso tan valioso como las fuentes de agua potable y el agua potable misma. Los niveles de exposición a las cianotoxinas se desconocen. La epidemiología de las intoxicaciones con hepatotoxinas y de otras cianotoxinas en Argentina es nula. La imposibilidad de monitorear la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en el ambiente y el agua de red por falta de recursos y acceso a las tecnologías adecuadas es sin duda la primera limitante en la detección del fenómeno y en la investigación científica de la problemática en Argentina. A los efectos de comprender las causas del desarrollo de las floraciones de cianobacterias es necesario entender cuáles son las condiciones particulares que las favorecen en el ecosistema. El crecimiento de las cianobacterias frente a la disponibilidad de los nutrientes disueltos es otro aspecto que aún requiere investigación. Para lograr una correcta evaluación de la ocurrencia de floraciones de cianobacterias y sus cianotoxinas se requiere implementar un monitoreo que incluya la observación del sistema a estudiar, la obtención de muestras para analizar los aspectos bióticos (presencia de cianobacterias y toxinas) y el registro de variables abióticas relacionadas con el crecimiento de las cianobacterias. Por ello, se llevó a cabo un monitoreo mensual de cianobacterias y cianotoxinas y se investigó los factores condicionantes que guardan una relación dinámica con la aparición de los florecimientos cianotoxicos, identificando especies y su toxicidad en estaciones de muestreo en la franja costera del Río La Plata de uso recreacional, pesca deportiva, toma de agua para el consumo humano y dos lagunas cercanas al Río.
Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Cianobacterias
Agua Dulce
Microcistinas
Toxicología
Monitoreo del Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2702
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_07e2c465102da31c120f1e6ff0c2f372 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2702 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datosCarvajal Cruz, Georgina ElizaCiencias ExactasCianobacteriasAgua DulceMicrocistinasToxicologíaMonitoreo del AguaLas cianobacterias constituyen un grupo taxonómico de organismos diversos que colonizan ambientes acuáticos y bajo ciertas condiciones ambientales aumentan exponencialmente su biomasa produciendo toxinas que generan serios problemas sanitarios y medioambientales. Microcystis aeruginosa, la cepa causante de la mayoría de estos episodios produce la cianotoxina más ubicua, Microcistina de reconocido efecto hepatotoxico. En los últimos años se ha informado la aparición de coloración verdosa en la superficie de las aguas así como aparición de peces muertos en las costas del Río de la Plata que es debido al florecimiento cianobacteriano. Las microcistinas son las únicas toxinas identificadas en La cuenca del Plata. Los análisis de toxinas revelan la existencia de al menos 6 microcistinas Se puede afirmar que el riesgo relativo que representa la presencia de las cianobacterias y de las Microcistinas en la cuenca del Plata es enorme, dado: 1.- La intensidad de las floraciones. 2.-La diversidad de cepas de Microcystis aeruginosa que crecen en distintos ambientes. 3.-El área que abarca el fenómeno. 4.-La toxicidad que presentan las diferentes cepas y el número de microcistinas producidas. 5.-La magnitud de su posible impacto sobre la población. 6.-Que puede afectar fuertemente un recurso tan valioso como las fuentes de agua potable y el agua potable misma. Los niveles de exposición a las cianotoxinas se desconocen. La epidemiología de las intoxicaciones con hepatotoxinas y de otras cianotoxinas en Argentina es nula. La imposibilidad de monitorear la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en el ambiente y el agua de red por falta de recursos y acceso a las tecnologías adecuadas es sin duda la primera limitante en la detección del fenómeno y en la investigación científica de la problemática en Argentina. A los efectos de comprender las causas del desarrollo de las floraciones de cianobacterias es necesario entender cuáles son las condiciones particulares que las favorecen en el ecosistema. El crecimiento de las cianobacterias frente a la disponibilidad de los nutrientes disueltos es otro aspecto que aún requiere investigación. Para lograr una correcta evaluación de la ocurrencia de floraciones de cianobacterias y sus cianotoxinas se requiere implementar un monitoreo que incluya la observación del sistema a estudiar, la obtención de muestras para analizar los aspectos bióticos (presencia de cianobacterias y toxinas) y el registro de variables abióticas relacionadas con el crecimiento de las cianobacterias. Por ello, se llevó a cabo un monitoreo mensual de cianobacterias y cianotoxinas y se investigó los factores condicionantes que guardan una relación dinámica con la aparición de los florecimientos cianotoxicos, identificando especies y su toxicidad en estaciones de muestreo en la franja costera del Río La Plata de uso recreacional, pesca deportiva, toma de agua para el consumo humano y dos lagunas cercanas al Río.Magister en Tecnología e Higiene de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiannuzzi, LedaAndrinolo, Darío2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2702https://doi.org/10.35537/10915/2702spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T14:54:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 14:54:42.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| title |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| spellingShingle |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos Carvajal Cruz, Georgina Eliza Ciencias Exactas Cianobacterias Agua Dulce Microcistinas Toxicología Monitoreo del Agua |
| title_short |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| title_full |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| title_fullStr |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| title_full_unstemmed |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| title_sort |
Ocurrencia de floraciones de cyanobacterias tóxicas en cuerpos de agua dulce, Argentina : Estudio de campo y análisis de datos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carvajal Cruz, Georgina Eliza |
| author |
Carvajal Cruz, Georgina Eliza |
| author_facet |
Carvajal Cruz, Georgina Eliza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Cianobacterias Agua Dulce Microcistinas Toxicología Monitoreo del Agua |
| topic |
Ciencias Exactas Cianobacterias Agua Dulce Microcistinas Toxicología Monitoreo del Agua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cianobacterias constituyen un grupo taxonómico de organismos diversos que colonizan ambientes acuáticos y bajo ciertas condiciones ambientales aumentan exponencialmente su biomasa produciendo toxinas que generan serios problemas sanitarios y medioambientales. Microcystis aeruginosa, la cepa causante de la mayoría de estos episodios produce la cianotoxina más ubicua, Microcistina de reconocido efecto hepatotoxico. En los últimos años se ha informado la aparición de coloración verdosa en la superficie de las aguas así como aparición de peces muertos en las costas del Río de la Plata que es debido al florecimiento cianobacteriano. Las microcistinas son las únicas toxinas identificadas en La cuenca del Plata. Los análisis de toxinas revelan la existencia de al menos 6 microcistinas Se puede afirmar que el riesgo relativo que representa la presencia de las cianobacterias y de las Microcistinas en la cuenca del Plata es enorme, dado: 1.- La intensidad de las floraciones. 2.-La diversidad de cepas de Microcystis aeruginosa que crecen en distintos ambientes. 3.-El área que abarca el fenómeno. 4.-La toxicidad que presentan las diferentes cepas y el número de microcistinas producidas. 5.-La magnitud de su posible impacto sobre la población. 6.-Que puede afectar fuertemente un recurso tan valioso como las fuentes de agua potable y el agua potable misma. Los niveles de exposición a las cianotoxinas se desconocen. La epidemiología de las intoxicaciones con hepatotoxinas y de otras cianotoxinas en Argentina es nula. La imposibilidad de monitorear la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en el ambiente y el agua de red por falta de recursos y acceso a las tecnologías adecuadas es sin duda la primera limitante en la detección del fenómeno y en la investigación científica de la problemática en Argentina. A los efectos de comprender las causas del desarrollo de las floraciones de cianobacterias es necesario entender cuáles son las condiciones particulares que las favorecen en el ecosistema. El crecimiento de las cianobacterias frente a la disponibilidad de los nutrientes disueltos es otro aspecto que aún requiere investigación. Para lograr una correcta evaluación de la ocurrencia de floraciones de cianobacterias y sus cianotoxinas se requiere implementar un monitoreo que incluya la observación del sistema a estudiar, la obtención de muestras para analizar los aspectos bióticos (presencia de cianobacterias y toxinas) y el registro de variables abióticas relacionadas con el crecimiento de las cianobacterias. Por ello, se llevó a cabo un monitoreo mensual de cianobacterias y cianotoxinas y se investigó los factores condicionantes que guardan una relación dinámica con la aparición de los florecimientos cianotoxicos, identificando especies y su toxicidad en estaciones de muestreo en la franja costera del Río La Plata de uso recreacional, pesca deportiva, toma de agua para el consumo humano y dos lagunas cercanas al Río. Magister en Tecnología e Higiene de los Alimentos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Las cianobacterias constituyen un grupo taxonómico de organismos diversos que colonizan ambientes acuáticos y bajo ciertas condiciones ambientales aumentan exponencialmente su biomasa produciendo toxinas que generan serios problemas sanitarios y medioambientales. Microcystis aeruginosa, la cepa causante de la mayoría de estos episodios produce la cianotoxina más ubicua, Microcistina de reconocido efecto hepatotoxico. En los últimos años se ha informado la aparición de coloración verdosa en la superficie de las aguas así como aparición de peces muertos en las costas del Río de la Plata que es debido al florecimiento cianobacteriano. Las microcistinas son las únicas toxinas identificadas en La cuenca del Plata. Los análisis de toxinas revelan la existencia de al menos 6 microcistinas Se puede afirmar que el riesgo relativo que representa la presencia de las cianobacterias y de las Microcistinas en la cuenca del Plata es enorme, dado: 1.- La intensidad de las floraciones. 2.-La diversidad de cepas de Microcystis aeruginosa que crecen en distintos ambientes. 3.-El área que abarca el fenómeno. 4.-La toxicidad que presentan las diferentes cepas y el número de microcistinas producidas. 5.-La magnitud de su posible impacto sobre la población. 6.-Que puede afectar fuertemente un recurso tan valioso como las fuentes de agua potable y el agua potable misma. Los niveles de exposición a las cianotoxinas se desconocen. La epidemiología de las intoxicaciones con hepatotoxinas y de otras cianotoxinas en Argentina es nula. La imposibilidad de monitorear la presencia de cianobacterias y cianotoxinas en el ambiente y el agua de red por falta de recursos y acceso a las tecnologías adecuadas es sin duda la primera limitante en la detección del fenómeno y en la investigación científica de la problemática en Argentina. A los efectos de comprender las causas del desarrollo de las floraciones de cianobacterias es necesario entender cuáles son las condiciones particulares que las favorecen en el ecosistema. El crecimiento de las cianobacterias frente a la disponibilidad de los nutrientes disueltos es otro aspecto que aún requiere investigación. Para lograr una correcta evaluación de la ocurrencia de floraciones de cianobacterias y sus cianotoxinas se requiere implementar un monitoreo que incluya la observación del sistema a estudiar, la obtención de muestras para analizar los aspectos bióticos (presencia de cianobacterias y toxinas) y el registro de variables abióticas relacionadas con el crecimiento de las cianobacterias. Por ello, se llevó a cabo un monitoreo mensual de cianobacterias y cianotoxinas y se investigó los factores condicionantes que guardan una relación dinámica con la aparición de los florecimientos cianotoxicos, identificando especies y su toxicidad en estaciones de muestreo en la franja costera del Río La Plata de uso recreacional, pesca deportiva, toma de agua para el consumo humano y dos lagunas cercanas al Río. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2702 https://doi.org/10.35537/10915/2702 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2702 https://doi.org/10.35537/10915/2702 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427685729435648 |
| score |
13.10058 |