Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación

Autores
Gasparini, Leonardo Carlos; Porto, Alberto
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Así como es importante tener buenas estadísticas para monitorear el desempeño económico en el aspecto eficiencia, también lo es contar con medidas que permitan evaluar los aspectos de equidad. Es una proposición conocida que las medidas de igualdad deben basarse en juicios de valor. Tal es el concepto central desarrollado por Atkinson (1970) que propuso un índice de igualdad que explícita los juicios de valor con los que se evalúa la distribución. Pese a que no es usualmente reconocido, la progresividad, tanto del sistema tributario como de los gastos públicos, depende también de la función de bienestar social postulada. Ahumada et al. (1994), usando una función de bienestar explícita, proponen medidas de progresividad que tienen en cuenta este punto y se relacionan directamente con el índice de igualdad de Atkinson. En este trabajo se extienden los resultados a cualquier función de bienestar, incluyendo además pérdidas de eficiencia y de libertad debidas a la actuación del sector público. Se deriva también la relación entre bienestar social, progresividad y tamaño del presupuesto. Las medidas son aplicadas al caso de la Provincia de Buenos Aires (años 1980 y 1991 a 1993). El trabajo está organizado en la forma siguiente; en la Sección II se presenta un modelo simple que indaga la relación entre presupuesto público y equidad distributiva, teniendo en cuenta pérdidas de eficiencia y libertad; en la sección III se aplican las medidas desarrolladas al caso de la Provincia de Buenos Aires; finalmente en la Sección IV se presentan los comentarios finales.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
equidad
función de bienestar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174550

id SEDICI_07d7ad97da46fb3c43c387a04371fcef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicaciónGasparini, Leonardo CarlosPorto, AlbertoCiencias Económicasequidadfunción de bienestarAsí como es importante tener buenas estadísticas para monitorear el desempeño económico en el aspecto eficiencia, también lo es contar con medidas que permitan evaluar los aspectos de equidad. Es una proposición conocida que las medidas de igualdad deben basarse en juicios de valor. Tal es el concepto central desarrollado por Atkinson (1970) que propuso un índice de igualdad que explícita los juicios de valor con los que se evalúa la distribución. Pese a que no es usualmente reconocido, la progresividad, tanto del sistema tributario como de los gastos públicos, depende también de la función de bienestar social postulada. Ahumada et al. (1994), usando una función de bienestar explícita, proponen medidas de progresividad que tienen en cuenta este punto y se relacionan directamente con el índice de igualdad de Atkinson. En este trabajo se extienden los resultados a cualquier función de bienestar, incluyendo además pérdidas de eficiencia y de libertad debidas a la actuación del sector público. Se deriva también la relación entre bienestar social, progresividad y tamaño del presupuesto. Las medidas son aplicadas al caso de la Provincia de Buenos Aires (años 1980 y 1991 a 1993). El trabajo está organizado en la forma siguiente; en la Sección II se presenta un modelo simple que indaga la relación entre presupuesto público y equidad distributiva, teniendo en cuenta pérdidas de eficiencia y libertad; en la sección III se aplican las medidas desarrolladas al caso de la Provincia de Buenos Aires; finalmente en la Sección IV se presentan los comentarios finales.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Gasparini-Porto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:31.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
title Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
spellingShingle Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
Gasparini, Leonardo Carlos
Ciencias Económicas
equidad
función de bienestar
title_short Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
title_full Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
title_fullStr Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
title_full_unstemmed Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
title_sort Medidas de equidad y política fiscal: teoría y una aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo Carlos
Porto, Alberto
author Gasparini, Leonardo Carlos
author_facet Gasparini, Leonardo Carlos
Porto, Alberto
author_role author
author2 Porto, Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
equidad
función de bienestar
topic Ciencias Económicas
equidad
función de bienestar
dc.description.none.fl_txt_mv Así como es importante tener buenas estadísticas para monitorear el desempeño económico en el aspecto eficiencia, también lo es contar con medidas que permitan evaluar los aspectos de equidad. Es una proposición conocida que las medidas de igualdad deben basarse en juicios de valor. Tal es el concepto central desarrollado por Atkinson (1970) que propuso un índice de igualdad que explícita los juicios de valor con los que se evalúa la distribución. Pese a que no es usualmente reconocido, la progresividad, tanto del sistema tributario como de los gastos públicos, depende también de la función de bienestar social postulada. Ahumada et al. (1994), usando una función de bienestar explícita, proponen medidas de progresividad que tienen en cuenta este punto y se relacionan directamente con el índice de igualdad de Atkinson. En este trabajo se extienden los resultados a cualquier función de bienestar, incluyendo además pérdidas de eficiencia y de libertad debidas a la actuación del sector público. Se deriva también la relación entre bienestar social, progresividad y tamaño del presupuesto. Las medidas son aplicadas al caso de la Provincia de Buenos Aires (años 1980 y 1991 a 1993). El trabajo está organizado en la forma siguiente; en la Sección II se presenta un modelo simple que indaga la relación entre presupuesto público y equidad distributiva, teniendo en cuenta pérdidas de eficiencia y libertad; en la sección III se aplican las medidas desarrolladas al caso de la Provincia de Buenos Aires; finalmente en la Sección IV se presentan los comentarios finales.
Facultad de Ciencias Económicas
description Así como es importante tener buenas estadísticas para monitorear el desempeño económico en el aspecto eficiencia, también lo es contar con medidas que permitan evaluar los aspectos de equidad. Es una proposición conocida que las medidas de igualdad deben basarse en juicios de valor. Tal es el concepto central desarrollado por Atkinson (1970) que propuso un índice de igualdad que explícita los juicios de valor con los que se evalúa la distribución. Pese a que no es usualmente reconocido, la progresividad, tanto del sistema tributario como de los gastos públicos, depende también de la función de bienestar social postulada. Ahumada et al. (1994), usando una función de bienestar explícita, proponen medidas de progresividad que tienen en cuenta este punto y se relacionan directamente con el índice de igualdad de Atkinson. En este trabajo se extienden los resultados a cualquier función de bienestar, incluyendo además pérdidas de eficiencia y de libertad debidas a la actuación del sector público. Se deriva también la relación entre bienestar social, progresividad y tamaño del presupuesto. Las medidas son aplicadas al caso de la Provincia de Buenos Aires (años 1980 y 1991 a 1993). El trabajo está organizado en la forma siguiente; en la Sección II se presenta un modelo simple que indaga la relación entre presupuesto público y equidad distributiva, teniendo en cuenta pérdidas de eficiencia y libertad; en la sección III se aplican las medidas desarrolladas al caso de la Provincia de Buenos Aires; finalmente en la Sección IV se presentan los comentarios finales.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Gasparini-Porto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616303537553409
score 13.070432