Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Del Monaco, Romina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Basada en una investigación sobre las psicoterapias cognitivo conductuales, esta ponencia indaga en las características de la exposición como una técnica centrada en reconocer, enfrentar y resolver aquellas cuestiones que producen malestar e intervienen en la cotidianeidad de quienes padecen y su relación con modelos de resolución de problemas que adquieren mayor protagonismo en los últimos tiempos. Las particularidades de esta herramienta se indagan a partir del análisis de las narrativas de profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desarrollo de las terapias cognitivo-conductuales en Argentina es relativamente reciente ya que a diferencia de otros países de América Latina en los cuales estas psicoterapias han tenido mayor presencia en las últimas décadas, en nuestro país su inserción ha sido progresiva y más lenta. Sin embargo, en los últimos años adquirió mayor protagonismo, especialmente en Buenos Aires y dicha expansión no se puede escindir de transformaciones socio-económicas que alteraron los ritmos para realizar distintas actividades e intervinieron en los modos de abordar malestares. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la exposición como un modelo de resolución de problemas desde el campo cognitivo conductual que, sustentado en explicaciones científicas, se centra en enfrentar aquello por lo que se consulta y duele como un imperativo para cumplir exitosamente con el proceso terapéutico. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales –psicólogos/as- que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Psicología
Terapias cognitivo-conductuales
Exposición
Superación personal
Éxito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131295
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07d70336e1de5e9097d68e9c1191c772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131295 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, ArgentinaDel Monaco, RominaAntropologíaPsicologíaTerapias cognitivo-conductualesExposiciónSuperación personalÉxitoBasada en una investigación sobre las psicoterapias cognitivo conductuales, esta ponencia indaga en las características de la exposición como una técnica centrada en reconocer, enfrentar y resolver aquellas cuestiones que producen malestar e intervienen en la cotidianeidad de quienes padecen y su relación con modelos de resolución de problemas que adquieren mayor protagonismo en los últimos tiempos. Las particularidades de esta herramienta se indagan a partir del análisis de las narrativas de profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desarrollo de las terapias cognitivo-conductuales en Argentina es relativamente reciente ya que a diferencia de otros países de América Latina en los cuales estas psicoterapias han tenido mayor presencia en las últimas décadas, en nuestro país su inserción ha sido progresiva y más lenta. Sin embargo, en los últimos años adquirió mayor protagonismo, especialmente en Buenos Aires y dicha expansión no se puede escindir de transformaciones socio-económicas que alteraron los ritmos para realizar distintas actividades e intervinieron en los modos de abordar malestares. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la exposición como un modelo de resolución de problemas desde el campo cognitivo conductual que, sustentado en explicaciones científicas, se centra en enfrentar aquello por lo que se consulta y duele como un imperativo para cumplir exitosamente con el proceso terapéutico. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales –psicólogos/as- que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:02.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina Del Monaco, Romina Antropología Psicología Terapias cognitivo-conductuales Exposición Superación personal Éxito |
title_short |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Enfrentar y superar: la exposición como herramienta de resolución de problemas en las psicoterapias cognitivo-conductuales en Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Monaco, Romina |
author |
Del Monaco, Romina |
author_facet |
Del Monaco, Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Psicología Terapias cognitivo-conductuales Exposición Superación personal Éxito |
topic |
Antropología Psicología Terapias cognitivo-conductuales Exposición Superación personal Éxito |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basada en una investigación sobre las psicoterapias cognitivo conductuales, esta ponencia indaga en las características de la exposición como una técnica centrada en reconocer, enfrentar y resolver aquellas cuestiones que producen malestar e intervienen en la cotidianeidad de quienes padecen y su relación con modelos de resolución de problemas que adquieren mayor protagonismo en los últimos tiempos. Las particularidades de esta herramienta se indagan a partir del análisis de las narrativas de profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desarrollo de las terapias cognitivo-conductuales en Argentina es relativamente reciente ya que a diferencia de otros países de América Latina en los cuales estas psicoterapias han tenido mayor presencia en las últimas décadas, en nuestro país su inserción ha sido progresiva y más lenta. Sin embargo, en los últimos años adquirió mayor protagonismo, especialmente en Buenos Aires y dicha expansión no se puede escindir de transformaciones socio-económicas que alteraron los ritmos para realizar distintas actividades e intervinieron en los modos de abordar malestares. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la exposición como un modelo de resolución de problemas desde el campo cognitivo conductual que, sustentado en explicaciones científicas, se centra en enfrentar aquello por lo que se consulta y duele como un imperativo para cumplir exitosamente con el proceso terapéutico. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales –psicólogos/as- que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Basada en una investigación sobre las psicoterapias cognitivo conductuales, esta ponencia indaga en las características de la exposición como una técnica centrada en reconocer, enfrentar y resolver aquellas cuestiones que producen malestar e intervienen en la cotidianeidad de quienes padecen y su relación con modelos de resolución de problemas que adquieren mayor protagonismo en los últimos tiempos. Las particularidades de esta herramienta se indagan a partir del análisis de las narrativas de profesionales que trabajan desde el abordaje cognitivo conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El desarrollo de las terapias cognitivo-conductuales en Argentina es relativamente reciente ya que a diferencia de otros países de América Latina en los cuales estas psicoterapias han tenido mayor presencia en las últimas décadas, en nuestro país su inserción ha sido progresiva y más lenta. Sin embargo, en los últimos años adquirió mayor protagonismo, especialmente en Buenos Aires y dicha expansión no se puede escindir de transformaciones socio-económicas que alteraron los ritmos para realizar distintas actividades e intervinieron en los modos de abordar malestares. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar la exposición como un modelo de resolución de problemas desde el campo cognitivo conductual que, sustentado en explicaciones científicas, se centra en enfrentar aquello por lo que se consulta y duele como un imperativo para cumplir exitosamente con el proceso terapéutico. La aproximación metodológica es cualitativa, se realizaron entrevistas a profesionales –psicólogos/as- que trabajan desde el abordaje cognitivo-conductual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131295 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616209611358208 |
score |
13.069144 |