Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa

Autores
Lambrese, Yésica; Illanes, Cristian; Quiroga, Julieta; Calvente, Viviana; Ochoa, Nelio Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La agricultura enfrenta desafíos debido al crecimiento de la población, el calentamiento global y la crisis medioambiental. Los fertilizantes químicos utilizados actualmente en la agricultura afectan negativamente los ecosistemas, disminuyendo la productividad del suelo, alterando los productos agrícolas y contaminando el agua. Para abordar estos problemas, se están desarrollando tecnologías basadas en biofertilizantes. Los biofertilizantes contienen microorganismos beneficiosos que se agregan a los cultivos para estimular su crecimiento y productividad. Estos microorganismos pueden solubilizar fosfato, fijar nitrógeno, producir sustancias beneficiosas y controlar plagas y enfermedades. Una estrategia prometedora para mejorar los biofertilizantes es la encapsulación en biopolímeros, lo que protege los microorganismos y permite controlar su liberación en el suelo, aumentando su eficiencia y prolongando su efecto positivo en las plantas. En este trabajo se presentan los resultados de la inmovilización de Kosakonia radicincitans como bacteria promotora de crecimiento vegetal, en una matriz de alginato mediante la técnica de gelificación iónica inversa. Se presentan estudios de viabilidad en el tiempo y biodegradabilidad en suelos. Para ello, se dispersó el cultivo bacteriano con una solución estéril de CaCl2 0,4 M en una proporción (1:1) p/p. La suspensión se dejó caer en una solución de alginato de sodio al 2% en agitación. Luego, se consolidaron las cápsulas en una solución de CaCl2 0,2 M. Por último, se filtraron y se lavaron con agua destilada estéril. Las cápsulas se secaron en estufa a 35° C durante 48 h y a 25°C por convección forzada 6 m/s durante 24 h. La viabilidad se determinó antes y después del encapsulamiento, y posterior al secado, los resultados se expresaron como UFC/g de cápsulas, también se determinó el porcentaje de eficiencia de encapsulación (% EE). Los índices de biodegradabilidad se determinaron en suelos de vid a 28°C y 40°C con el tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron un % EE del 85,22 ± 2,44% para las cápsulas húmedas, en cuanto a la viabilidad luego del proceso de secado a los 7 días a 25°C y 35°C fue de 1 x 108 UFC/g y de 9,8 x 108 UFC/g de cápsulas secas, respectivamente. Las cápsulas secas a 25°C y 35°C, luego de sometidas a pruebas de biodegradabilidad a 40°C, no mostraron diferencias significativas a los 30 días. Sin embargo, estas cápsulas secas, probadas en suelos a 28°C 30 días, mostraron un % de biodegradabilidad del 55% y 65% respectivamente. Estos resultados permiten establecer que la temperatura de secado y la temperatura ambiente son factores importantes que influyen en el tiempo de permanencia del biofertilizante en el suelo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
alginato
gelificación iónica inversa
Kosakonia radicincitans
biofertilizantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167292

id SEDICI_07c8b22cedd951644fe869c79b4f2950
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversaLambrese, YésicaIllanes, CristianQuiroga, JulietaCalvente, VivianaOchoa, Nelio ArielCiencias Agrariasalginatogelificación iónica inversaKosakonia radicincitansbiofertilizantesLa agricultura enfrenta desafíos debido al crecimiento de la población, el calentamiento global y la crisis medioambiental. Los fertilizantes químicos utilizados actualmente en la agricultura afectan negativamente los ecosistemas, disminuyendo la productividad del suelo, alterando los productos agrícolas y contaminando el agua. Para abordar estos problemas, se están desarrollando tecnologías basadas en biofertilizantes. Los biofertilizantes contienen microorganismos beneficiosos que se agregan a los cultivos para estimular su crecimiento y productividad. Estos microorganismos pueden solubilizar fosfato, fijar nitrógeno, producir sustancias beneficiosas y controlar plagas y enfermedades. Una estrategia prometedora para mejorar los biofertilizantes es la encapsulación en biopolímeros, lo que protege los microorganismos y permite controlar su liberación en el suelo, aumentando su eficiencia y prolongando su efecto positivo en las plantas. En este trabajo se presentan los resultados de la inmovilización de Kosakonia radicincitans como bacteria promotora de crecimiento vegetal, en una matriz de alginato mediante la técnica de gelificación iónica inversa. Se presentan estudios de viabilidad en el tiempo y biodegradabilidad en suelos. Para ello, se dispersó el cultivo bacteriano con una solución estéril de CaCl2 0,4 M en una proporción (1:1) p/p. La suspensión se dejó caer en una solución de alginato de sodio al 2% en agitación. Luego, se consolidaron las cápsulas en una solución de CaCl2 0,2 M. Por último, se filtraron y se lavaron con agua destilada estéril. Las cápsulas se secaron en estufa a 35° C durante 48 h y a 25°C por convección forzada 6 m/s durante 24 h. La viabilidad se determinó antes y después del encapsulamiento, y posterior al secado, los resultados se expresaron como UFC/g de cápsulas, también se determinó el porcentaje de eficiencia de encapsulación (% EE). Los índices de biodegradabilidad se determinaron en suelos de vid a 28°C y 40°C con el tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron un % EE del 85,22 ± 2,44% para las cápsulas húmedas, en cuanto a la viabilidad luego del proceso de secado a los 7 días a 25°C y 35°C fue de 1 x 108 UFC/g y de 9,8 x 108 UFC/g de cápsulas secas, respectivamente. Las cápsulas secas a 25°C y 35°C, luego de sometidas a pruebas de biodegradabilidad a 40°C, no mostraron diferencias significativas a los 30 días. Sin embargo, estas cápsulas secas, probadas en suelos a 28°C 30 días, mostraron un % de biodegradabilidad del 55% y 65% respectivamente. Estos resultados permiten establecer que la temperatura de secado y la temperatura ambiente son factores importantes que influyen en el tiempo de permanencia del biofertilizante en el suelo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:14.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
title Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
spellingShingle Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
Lambrese, Yésica
Ciencias Agrarias
alginato
gelificación iónica inversa
Kosakonia radicincitans
biofertilizantes
title_short Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
title_full Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
title_fullStr Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
title_full_unstemmed Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
title_sort Inmovilización de Kosakonia radicincitans como biofertilizante en alginato mediante gelificación iónica inversa
dc.creator.none.fl_str_mv Lambrese, Yésica
Illanes, Cristian
Quiroga, Julieta
Calvente, Viviana
Ochoa, Nelio Ariel
author Lambrese, Yésica
author_facet Lambrese, Yésica
Illanes, Cristian
Quiroga, Julieta
Calvente, Viviana
Ochoa, Nelio Ariel
author_role author
author2 Illanes, Cristian
Quiroga, Julieta
Calvente, Viviana
Ochoa, Nelio Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
alginato
gelificación iónica inversa
Kosakonia radicincitans
biofertilizantes
topic Ciencias Agrarias
alginato
gelificación iónica inversa
Kosakonia radicincitans
biofertilizantes
dc.description.none.fl_txt_mv La agricultura enfrenta desafíos debido al crecimiento de la población, el calentamiento global y la crisis medioambiental. Los fertilizantes químicos utilizados actualmente en la agricultura afectan negativamente los ecosistemas, disminuyendo la productividad del suelo, alterando los productos agrícolas y contaminando el agua. Para abordar estos problemas, se están desarrollando tecnologías basadas en biofertilizantes. Los biofertilizantes contienen microorganismos beneficiosos que se agregan a los cultivos para estimular su crecimiento y productividad. Estos microorganismos pueden solubilizar fosfato, fijar nitrógeno, producir sustancias beneficiosas y controlar plagas y enfermedades. Una estrategia prometedora para mejorar los biofertilizantes es la encapsulación en biopolímeros, lo que protege los microorganismos y permite controlar su liberación en el suelo, aumentando su eficiencia y prolongando su efecto positivo en las plantas. En este trabajo se presentan los resultados de la inmovilización de Kosakonia radicincitans como bacteria promotora de crecimiento vegetal, en una matriz de alginato mediante la técnica de gelificación iónica inversa. Se presentan estudios de viabilidad en el tiempo y biodegradabilidad en suelos. Para ello, se dispersó el cultivo bacteriano con una solución estéril de CaCl2 0,4 M en una proporción (1:1) p/p. La suspensión se dejó caer en una solución de alginato de sodio al 2% en agitación. Luego, se consolidaron las cápsulas en una solución de CaCl2 0,2 M. Por último, se filtraron y se lavaron con agua destilada estéril. Las cápsulas se secaron en estufa a 35° C durante 48 h y a 25°C por convección forzada 6 m/s durante 24 h. La viabilidad se determinó antes y después del encapsulamiento, y posterior al secado, los resultados se expresaron como UFC/g de cápsulas, también se determinó el porcentaje de eficiencia de encapsulación (% EE). Los índices de biodegradabilidad se determinaron en suelos de vid a 28°C y 40°C con el tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron un % EE del 85,22 ± 2,44% para las cápsulas húmedas, en cuanto a la viabilidad luego del proceso de secado a los 7 días a 25°C y 35°C fue de 1 x 108 UFC/g y de 9,8 x 108 UFC/g de cápsulas secas, respectivamente. Las cápsulas secas a 25°C y 35°C, luego de sometidas a pruebas de biodegradabilidad a 40°C, no mostraron diferencias significativas a los 30 días. Sin embargo, estas cápsulas secas, probadas en suelos a 28°C 30 días, mostraron un % de biodegradabilidad del 55% y 65% respectivamente. Estos resultados permiten establecer que la temperatura de secado y la temperatura ambiente son factores importantes que influyen en el tiempo de permanencia del biofertilizante en el suelo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La agricultura enfrenta desafíos debido al crecimiento de la población, el calentamiento global y la crisis medioambiental. Los fertilizantes químicos utilizados actualmente en la agricultura afectan negativamente los ecosistemas, disminuyendo la productividad del suelo, alterando los productos agrícolas y contaminando el agua. Para abordar estos problemas, se están desarrollando tecnologías basadas en biofertilizantes. Los biofertilizantes contienen microorganismos beneficiosos que se agregan a los cultivos para estimular su crecimiento y productividad. Estos microorganismos pueden solubilizar fosfato, fijar nitrógeno, producir sustancias beneficiosas y controlar plagas y enfermedades. Una estrategia prometedora para mejorar los biofertilizantes es la encapsulación en biopolímeros, lo que protege los microorganismos y permite controlar su liberación en el suelo, aumentando su eficiencia y prolongando su efecto positivo en las plantas. En este trabajo se presentan los resultados de la inmovilización de Kosakonia radicincitans como bacteria promotora de crecimiento vegetal, en una matriz de alginato mediante la técnica de gelificación iónica inversa. Se presentan estudios de viabilidad en el tiempo y biodegradabilidad en suelos. Para ello, se dispersó el cultivo bacteriano con una solución estéril de CaCl2 0,4 M en una proporción (1:1) p/p. La suspensión se dejó caer en una solución de alginato de sodio al 2% en agitación. Luego, se consolidaron las cápsulas en una solución de CaCl2 0,2 M. Por último, se filtraron y se lavaron con agua destilada estéril. Las cápsulas se secaron en estufa a 35° C durante 48 h y a 25°C por convección forzada 6 m/s durante 24 h. La viabilidad se determinó antes y después del encapsulamiento, y posterior al secado, los resultados se expresaron como UFC/g de cápsulas, también se determinó el porcentaje de eficiencia de encapsulación (% EE). Los índices de biodegradabilidad se determinaron en suelos de vid a 28°C y 40°C con el tiempo. Los resultados obtenidos evidenciaron un % EE del 85,22 ± 2,44% para las cápsulas húmedas, en cuanto a la viabilidad luego del proceso de secado a los 7 días a 25°C y 35°C fue de 1 x 108 UFC/g y de 9,8 x 108 UFC/g de cápsulas secas, respectivamente. Las cápsulas secas a 25°C y 35°C, luego de sometidas a pruebas de biodegradabilidad a 40°C, no mostraron diferencias significativas a los 30 días. Sin embargo, estas cápsulas secas, probadas en suelos a 28°C 30 días, mostraron un % de biodegradabilidad del 55% y 65% respectivamente. Estos resultados permiten establecer que la temperatura de secado y la temperatura ambiente son factores importantes que influyen en el tiempo de permanencia del biofertilizante en el suelo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16184
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260666691354624
score 13.13397