Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte

Autores
Sciorra, Jorgelina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es indagar sobre los aportes que Claude Lévi-Strauss formuló a la historia del arte en su amplio estudio de culturas originarias, y desprender de esto mismo el concepto de obra de arte presente en su estética estructuralista, la cual trascendió la realidad material de la obra en pos de los signos que conformaron los sistemas sociales o estructuras por él abordadas. Esta concepción lo alejó de los postulados marxistas que en un principio lo habían influenciado como investigador, debido a que, para estos pensadores la actividad artística, está determinada por los modos de producción de determinada sociedad y no en su función simbólica. La producción artística formaba parte en las sociedades estudiadas por él de una actividad comunal que era vivenciada por todos sus miembros, objetivo que creyó necesario para que la obra de arte tuviera entidad como tal y que plasmó en el libro Arte, Lenguaje y Etnología, al referirse a las carencias y virtudes de los artistas modernos. Resulta importante para finalizar, resaltar que su mayor aporte a la Historia del Arte radica en haber entendido a la obra de arte como un objeto de conocimiento, como signo de comunicación; exaltando de esta forma su carácter y la importancia que los estudios metodológicos de las mismas representan para la consolidación del campo artístico.
Mesa: Estrategias metodológicas y abordajes teóricos
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
historia del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38821

id SEDICI_078be2fb3d92ed59680cfea66edc196c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arteSciorra, JorgelinaBellas Arteshistoria del arteEl objetivo del artículo es indagar sobre los aportes que Claude Lévi-Strauss formuló a la historia del arte en su amplio estudio de culturas originarias, y desprender de esto mismo el concepto de obra de arte presente en su estética estructuralista, la cual trascendió la realidad material de la obra en pos de los signos que conformaron los sistemas sociales o estructuras por él abordadas. Esta concepción lo alejó de los postulados marxistas que en un principio lo habían influenciado como investigador, debido a que, para estos pensadores la actividad artística, está determinada por los modos de producción de determinada sociedad y no en su función simbólica. La producción artística formaba parte en las sociedades estudiadas por él de una actividad comunal que era vivenciada por todos sus miembros, objetivo que creyó necesario para que la obra de arte tuviera entidad como tal y que plasmó en el libro <i>Arte, Lenguaje y Etnología</i>, al referirse a las carencias y virtudes de los artistas modernos. Resulta importante para finalizar, resaltar que su mayor aporte a la Historia del Arte radica en haber entendido a la obra de arte como un objeto de conocimiento, como signo de comunicación; exaltando de esta forma su carácter y la importancia que los estudios metodológicos de las mismas representan para la consolidación del campo artístico.Mesa: Estrategias metodológicas y abordajes teóricosFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/36_Sciorra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:34.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
title Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
spellingShingle Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
Sciorra, Jorgelina
Bellas Artes
historia del arte
title_short Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
title_full Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
title_fullStr Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
title_full_unstemmed Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
title_sort Claude Lévi-Strauss: arte y etnografía : Un aporte antropológico para la historia del arte
dc.creator.none.fl_str_mv Sciorra, Jorgelina
author Sciorra, Jorgelina
author_facet Sciorra, Jorgelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
historia del arte
topic Bellas Artes
historia del arte
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es indagar sobre los aportes que Claude Lévi-Strauss formuló a la historia del arte en su amplio estudio de culturas originarias, y desprender de esto mismo el concepto de obra de arte presente en su estética estructuralista, la cual trascendió la realidad material de la obra en pos de los signos que conformaron los sistemas sociales o estructuras por él abordadas. Esta concepción lo alejó de los postulados marxistas que en un principio lo habían influenciado como investigador, debido a que, para estos pensadores la actividad artística, está determinada por los modos de producción de determinada sociedad y no en su función simbólica. La producción artística formaba parte en las sociedades estudiadas por él de una actividad comunal que era vivenciada por todos sus miembros, objetivo que creyó necesario para que la obra de arte tuviera entidad como tal y que plasmó en el libro <i>Arte, Lenguaje y Etnología</i>, al referirse a las carencias y virtudes de los artistas modernos. Resulta importante para finalizar, resaltar que su mayor aporte a la Historia del Arte radica en haber entendido a la obra de arte como un objeto de conocimiento, como signo de comunicación; exaltando de esta forma su carácter y la importancia que los estudios metodológicos de las mismas representan para la consolidación del campo artístico.
Mesa: Estrategias metodológicas y abordajes teóricos
Facultad de Bellas Artes
description El objetivo del artículo es indagar sobre los aportes que Claude Lévi-Strauss formuló a la historia del arte en su amplio estudio de culturas originarias, y desprender de esto mismo el concepto de obra de arte presente en su estética estructuralista, la cual trascendió la realidad material de la obra en pos de los signos que conformaron los sistemas sociales o estructuras por él abordadas. Esta concepción lo alejó de los postulados marxistas que en un principio lo habían influenciado como investigador, debido a que, para estos pensadores la actividad artística, está determinada por los modos de producción de determinada sociedad y no en su función simbólica. La producción artística formaba parte en las sociedades estudiadas por él de una actividad comunal que era vivenciada por todos sus miembros, objetivo que creyó necesario para que la obra de arte tuviera entidad como tal y que plasmó en el libro <i>Arte, Lenguaje y Etnología</i>, al referirse a las carencias y virtudes de los artistas modernos. Resulta importante para finalizar, resaltar que su mayor aporte a la Historia del Arte radica en haber entendido a la obra de arte como un objeto de conocimiento, como signo de comunicación; exaltando de esta forma su carácter y la importancia que los estudios metodológicos de las mismas representan para la consolidación del campo artístico.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/36_Sciorra.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532153431785472
score 13.001348