Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel; Vallejo, Gustavo Gabriel; Miranda, Marisa Adriana; Ruiz Gutiérrez, Rosaura; Puig-Samper, Miguel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el giro del siglo xix al XX, Buenos Aires fue un escenario de intensa actividad intelectual donde la invocación a la figura de Darwin ocupó un lugar central dentro de ia cultura científica. Distintos trabajos de enorme valía se han ocupado de reflejar ese particular ambiente v los principales hitos que enmarcan aquello que en términos muy amplios podemos entender como la recepción del darvinismo en la Argentina finisecular. Partiendo de ese muy ventajoso background, nos interesa aquí detenernos en un aspecto de aquel proceso, el que permite identificar un mecanismo «correccional» operado sobre el darvinismo para valerse de aquellos rasgos que podían proyectarse a la realidad local en términos culturales. Esa tarea derivó en expresiones empeñadas en construir una imagen de la evolución, primero iconográfica y luego literaria, confluyendo en una precisa estrategia argumental que situó a la Divina Comedia como marco explicativo de la teoría de Darwin.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
Ciencias Sociales
Darwinismo
Sarmiento
Bunge
Divina Comedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136440

id SEDICI_076bec7f03380c28549289ba57856251
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136440
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)Vallejo, Gustavo GabrielVallejo, Gustavo GabrielMiranda, Marisa AdrianaRuiz Gutiérrez, RosauraPuig-Samper, Miguel ÁngelCiencias SocialesDarwinismoSarmientoBungeDivina ComediaEn el giro del siglo xix al XX, Buenos Aires fue un escenario de intensa actividad intelectual donde la invocación a la figura de Darwin ocupó un lugar central dentro de ia cultura científica. Distintos trabajos de enorme valía se han ocupado de reflejar ese particular ambiente v los principales hitos que enmarcan aquello que en términos muy amplios podemos entender como la recepción del darvinismo en la Argentina finisecular. Partiendo de ese muy ventajoso background, nos interesa aquí detenernos en un aspecto de aquel proceso, el que permite identificar un mecanismo «correccional» operado sobre el darvinismo para valerse de aquellos rasgos que podían proyectarse a la realidad local en términos culturales. Esa tarea derivó en expresiones empeñadas en construir una imagen de la evolución, primero iconográfica y luego literaria, confluyendo en una precisa estrategia argumental que situó a la Divina Comedia como marco explicativo de la teoría de Darwin.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de QuilmesEdiciones Doce Calles2018-05-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf245-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9744-233-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
title Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
spellingShingle Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
Vallejo, Gustavo Gabriel
Ciencias Sociales
Darwinismo
Sarmiento
Bunge
Divina Comedia
title_short Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
title_full Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
title_fullStr Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
title_full_unstemmed Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
title_sort Darwin y la Divina Comedia : Evolución e imaginación literaria en Buenos Aires (1882-1908)
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
Vallejo, Gustavo Gabriel
Miranda, Marisa Adriana
Ruiz Gutiérrez, Rosaura
Puig-Samper, Miguel Ángel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
Miranda, Marisa Adriana
Ruiz Gutiérrez, Rosaura
Puig-Samper, Miguel Ángel
author_role author
author2 Miranda, Marisa Adriana
Ruiz Gutiérrez, Rosaura
Puig-Samper, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Darwinismo
Sarmiento
Bunge
Divina Comedia
topic Ciencias Sociales
Darwinismo
Sarmiento
Bunge
Divina Comedia
dc.description.none.fl_txt_mv En el giro del siglo xix al XX, Buenos Aires fue un escenario de intensa actividad intelectual donde la invocación a la figura de Darwin ocupó un lugar central dentro de ia cultura científica. Distintos trabajos de enorme valía se han ocupado de reflejar ese particular ambiente v los principales hitos que enmarcan aquello que en términos muy amplios podemos entender como la recepción del darvinismo en la Argentina finisecular. Partiendo de ese muy ventajoso background, nos interesa aquí detenernos en un aspecto de aquel proceso, el que permite identificar un mecanismo «correccional» operado sobre el darvinismo para valerse de aquellos rasgos que podían proyectarse a la realidad local en términos culturales. Esa tarea derivó en expresiones empeñadas en construir una imagen de la evolución, primero iconográfica y luego literaria, confluyendo en una precisa estrategia argumental que situó a la Divina Comedia como marco explicativo de la teoría de Darwin.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de Quilmes
description En el giro del siglo xix al XX, Buenos Aires fue un escenario de intensa actividad intelectual donde la invocación a la figura de Darwin ocupó un lugar central dentro de ia cultura científica. Distintos trabajos de enorme valía se han ocupado de reflejar ese particular ambiente v los principales hitos que enmarcan aquello que en términos muy amplios podemos entender como la recepción del darvinismo en la Argentina finisecular. Partiendo de ese muy ventajoso background, nos interesa aquí detenernos en un aspecto de aquel proceso, el que permite identificar un mecanismo «correccional» operado sobre el darvinismo para valerse de aquellos rasgos que podían proyectarse a la realidad local en términos culturales. Esa tarea derivó en expresiones empeñadas en construir una imagen de la evolución, primero iconográfica y luego literaria, confluyendo en una precisa estrategia argumental que situó a la Divina Comedia como marco explicativo de la teoría de Darwin.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136440
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9744-233-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
245-266
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Doce Calles
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Doce Calles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224756989952
score 13.070432