Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina

Autores
Herrera, Víctor José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El filósofo y matemático Pavel Florenski, en su obra sobre los números imaginarios en geometría, Mnimosti v geometrii, explica cómo Dante, en la Divina Comedia, anticipó intuitivamente algunos conceptos de la geometría no-euclidiana. Así, las descripciones que el poeta hace sobre el espacio parecen corresponderse con la geometría elíptica de Riemann. Estas características del espacio que el protagonista debe recorrer en su viaje están relacionadas con el ascenso gradual de un orden de realidad a otro, tal como ocurre con el paso del Infierno al Purgatorio. Por otro lado, Florenski también lo relaciona con la Teoría de la Relatividad y la física de principios del siglo XX. Mientras Einstein arriba a la conclusión de que los cuerpos no pueden alcanzar la velocidad de la luz, Florenski afirma que, cuando la velocidad de un cuerpo alcanza efectivamente ese límite, pierde su extensión, deviene atemporal y adquiere una estabilidad absoluta, es decir, puede ser identificado con los atributos que la filosofía platónica ha predicado sobre los elementos del mundo inteligible. Esto se corresponde con el Primer Móvil de la cosmología de Dante. Luego, si la velocidad de la luz es superada, las características de los objetos devienen imaginarias (en términos matemáticos), es decir, pasan a un orden de realidad ontológicamente diferente, y el tiempo se invierte. En la Comedia, esto se corresponde con las descripciones del Empíreo. Por nuestra parte, mostraremos que estas características cosmológicas de la Comedia, al igual que las especulaciones metafísicas de Florenski, se corresponden con las teorías bizantinas sobre el tiempo y la doctrina patrística de la deificación del hombre.
Fil: Herrera, Víctor José. Universidad Nacional de Quilmes.
Fuente
IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
Materia
Literatura
Dante
Divina comedia
Florenski
Máximo el Confesor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14213

id MemAca_d97444423c7e41b815ef26ae31fe404f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14213
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantinaHerrera, Víctor JoséLiteraturaDanteDivina comediaFlorenskiMáximo el ConfesorEl filósofo y matemático Pavel Florenski, en su obra sobre los números imaginarios en geometría, Mnimosti v geometrii, explica cómo Dante, en la Divina Comedia, anticipó intuitivamente algunos conceptos de la geometría no-euclidiana. Así, las descripciones que el poeta hace sobre el espacio parecen corresponderse con la geometría elíptica de Riemann. Estas características del espacio que el protagonista debe recorrer en su viaje están relacionadas con el ascenso gradual de un orden de realidad a otro, tal como ocurre con el paso del Infierno al Purgatorio. Por otro lado, Florenski también lo relaciona con la Teoría de la Relatividad y la física de principios del siglo XX. Mientras Einstein arriba a la conclusión de que los cuerpos no pueden alcanzar la velocidad de la luz, Florenski afirma que, cuando la velocidad de un cuerpo alcanza efectivamente ese límite, pierde su extensión, deviene atemporal y adquiere una estabilidad absoluta, es decir, puede ser identificado con los atributos que la filosofía platónica ha predicado sobre los elementos del mundo inteligible. Esto se corresponde con el Primer Móvil de la cosmología de Dante. Luego, si la velocidad de la luz es superada, las características de los objetos devienen imaginarias (en términos matemáticos), es decir, pasan a un orden de realidad ontológicamente diferente, y el tiempo se invierte. En la Comedia, esto se corresponde con las descripciones del Empíreo. Por nuestra parte, mostraremos que estas características cosmológicas de la Comedia, al igual que las especulaciones metafísicas de Florenski, se corresponden con las teorías bizantinas sobre el tiempo y la doctrina patrística de la deificación del hombre.Fil: Herrera, Víctor José. Universidad Nacional de Quilmes.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14213/ev.14213.pdfIX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14213Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:35.814Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
title Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
spellingShingle Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
Herrera, Víctor José
Literatura
Dante
Divina comedia
Florenski
Máximo el Confesor
title_short Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
title_full Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
title_fullStr Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
title_full_unstemmed Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
title_sort Espacio y tiempo en la Divina Comedia y en la filosofía bizantina
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Víctor José
author Herrera, Víctor José
author_facet Herrera, Víctor José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Dante
Divina comedia
Florenski
Máximo el Confesor
topic Literatura
Dante
Divina comedia
Florenski
Máximo el Confesor
dc.description.none.fl_txt_mv El filósofo y matemático Pavel Florenski, en su obra sobre los números imaginarios en geometría, Mnimosti v geometrii, explica cómo Dante, en la Divina Comedia, anticipó intuitivamente algunos conceptos de la geometría no-euclidiana. Así, las descripciones que el poeta hace sobre el espacio parecen corresponderse con la geometría elíptica de Riemann. Estas características del espacio que el protagonista debe recorrer en su viaje están relacionadas con el ascenso gradual de un orden de realidad a otro, tal como ocurre con el paso del Infierno al Purgatorio. Por otro lado, Florenski también lo relaciona con la Teoría de la Relatividad y la física de principios del siglo XX. Mientras Einstein arriba a la conclusión de que los cuerpos no pueden alcanzar la velocidad de la luz, Florenski afirma que, cuando la velocidad de un cuerpo alcanza efectivamente ese límite, pierde su extensión, deviene atemporal y adquiere una estabilidad absoluta, es decir, puede ser identificado con los atributos que la filosofía platónica ha predicado sobre los elementos del mundo inteligible. Esto se corresponde con el Primer Móvil de la cosmología de Dante. Luego, si la velocidad de la luz es superada, las características de los objetos devienen imaginarias (en términos matemáticos), es decir, pasan a un orden de realidad ontológicamente diferente, y el tiempo se invierte. En la Comedia, esto se corresponde con las descripciones del Empíreo. Por nuestra parte, mostraremos que estas características cosmológicas de la Comedia, al igual que las especulaciones metafísicas de Florenski, se corresponden con las teorías bizantinas sobre el tiempo y la doctrina patrística de la deificación del hombre.
Fil: Herrera, Víctor José. Universidad Nacional de Quilmes.
description El filósofo y matemático Pavel Florenski, en su obra sobre los números imaginarios en geometría, Mnimosti v geometrii, explica cómo Dante, en la Divina Comedia, anticipó intuitivamente algunos conceptos de la geometría no-euclidiana. Así, las descripciones que el poeta hace sobre el espacio parecen corresponderse con la geometría elíptica de Riemann. Estas características del espacio que el protagonista debe recorrer en su viaje están relacionadas con el ascenso gradual de un orden de realidad a otro, tal como ocurre con el paso del Infierno al Purgatorio. Por otro lado, Florenski también lo relaciona con la Teoría de la Relatividad y la física de principios del siglo XX. Mientras Einstein arriba a la conclusión de que los cuerpos no pueden alcanzar la velocidad de la luz, Florenski afirma que, cuando la velocidad de un cuerpo alcanza efectivamente ese límite, pierde su extensión, deviene atemporal y adquiere una estabilidad absoluta, es decir, puede ser identificado con los atributos que la filosofía platónica ha predicado sobre los elementos del mundo inteligible. Esto se corresponde con el Primer Móvil de la cosmología de Dante. Luego, si la velocidad de la luz es superada, las características de los objetos devienen imaginarias (en términos matemáticos), es decir, pasan a un orden de realidad ontológicamente diferente, y el tiempo se invierte. En la Comedia, esto se corresponde con las descripciones del Empíreo. Por nuestra parte, mostraremos que estas características cosmológicas de la Comedia, al igual que las especulaciones metafísicas de Florenski, se corresponden con las teorías bizantinas sobre el tiempo y la doctrina patrística de la deificación del hombre.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14213/ev.14213.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14213/ev.14213.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; El tiempo en la literatura antigua y medieval: orígenes, ciclos, edades, Ensenada, Argentina, 28-30 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501445931008
score 13.13397