Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración
- Autores
- Facchini, Higinio Alberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marrone, Luis Armando
- Descripción
- No es ningún secreto que durante los últimos años, las redes LAN inalámbricas ha transformado la manera que la gente se conecta, ya sea en el trabajo y/o en el hogar, con Internet, su Intranet y Extranet. La demanda de hardware de red LAN inalámbrica ha experimentado un crecimiento fenomenal durante los últimos años, pasando de lo que era una novedad a una necesidad creciente. Hasta ahora, la demanda ha sido impulsada principalmente por los usuarios que desean conectar un ordenador personal a las redes de ordenadores en el trabajo y la Internet en el hogar, así como en el café, tiendas, aeropuertos, hoteles y otros lugares de reunión móviles. Como resultado, la tecnología Wi-Fi® se encuentra más comúnmente en computadoras portátiles y en dispositivos de acceso a Internet tales como routers y módems DSL o de cable. De hecho, actualmente, todos los ordenadores portátiles ahora vienen con WLAN integrado. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, conllevan a pedir mejores características de transmisión en redes Wi-Fi. Afortunadamente, una solución ya está a mano. La IEEE finalmente aprobó un nuevo estándar inalámbrico (802.11n) que promete tanto mayores tasas de datos como de mayor confiabilidad. La norma 802.11n es una tecnología que permite a las redes de Wi-Fi hacer una conexión más rápida y sobre un área más grande. 802.11n proporciona la mejor conexión disponible para los usos del establecimiento de una red, entregando la gama y el ancho de banda necesarios para los productos de tráfico de distintos tipos de datos (voz, video, etc) y las aplicaciones multimediales que se exigen en la actualidad. El propósito de este descriptivo es explicar el funcionamiento y las mejoras introducidas en el estándar 802.11n de la IEEE, para comprender las nuevas características tecnológicas que le permiten entregar hasta cinco veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación. Además se consideran distintas estrategias de migración de las tecnologías anteriores a este nuevo estándar.
Especialista en Redes y Seguridad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Redes y Seguridad
wireless; rendimiento; 802.11n; migración
Redes de comunicación
Arquitectura y diseño de redes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4195
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0754ffe8099f0024fea1d76eab994dfd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4195 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migraciónFacchini, Higinio AlbertoCiencias InformáticasRedes y Seguridadwireless; rendimiento; 802.11n; migraciónRedes de comunicaciónArquitectura y diseño de redesNo es ningún secreto que durante los últimos años, las redes LAN inalámbricas ha transformado la manera que la gente se conecta, ya sea en el trabajo y/o en el hogar, con Internet, su Intranet y Extranet. La demanda de hardware de red LAN inalámbrica ha experimentado un crecimiento fenomenal durante los últimos años, pasando de lo que era una novedad a una necesidad creciente. Hasta ahora, la demanda ha sido impulsada principalmente por los usuarios que desean conectar un ordenador personal a las redes de ordenadores en el trabajo y la Internet en el hogar, así como en el café, tiendas, aeropuertos, hoteles y otros lugares de reunión móviles. Como resultado, la tecnología Wi-Fi® se encuentra más comúnmente en computadoras portátiles y en dispositivos de acceso a Internet tales como routers y módems DSL o de cable. De hecho, actualmente, todos los ordenadores portátiles ahora vienen con WLAN integrado. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, conllevan a pedir mejores características de transmisión en redes Wi-Fi. Afortunadamente, una solución ya está a mano. La IEEE finalmente aprobó un nuevo estándar inalámbrico (802.11n) que promete tanto mayores tasas de datos como de mayor confiabilidad. La norma 802.11n es una tecnología que permite a las redes de Wi-Fi hacer una conexión más rápida y sobre un área más grande. 802.11n proporciona la mejor conexión disponible para los usos del establecimiento de una red, entregando la gama y el ancho de banda necesarios para los productos de tráfico de distintos tipos de datos (voz, video, etc) y las aplicaciones multimediales que se exigen en la actualidad. El propósito de este descriptivo es explicar el funcionamiento y las mejoras introducidas en el estándar 802.11n de la IEEE, para comprender las nuevas características tecnológicas que le permiten entregar hasta cinco veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación. Además se consideran distintas estrategias de migración de las tecnologías anteriores a este nuevo estándar.Especialista en Redes y SeguridadUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMarrone, Luis Armando2010-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:23.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| title |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| spellingShingle |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración Facchini, Higinio Alberto Ciencias Informáticas Redes y Seguridad wireless; rendimiento; 802.11n; migración Redes de comunicación Arquitectura y diseño de redes |
| title_short |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| title_full |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| title_fullStr |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| title_sort |
Rendimiento del estándar 802.11n : Estrategias de migración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facchini, Higinio Alberto |
| author |
Facchini, Higinio Alberto |
| author_facet |
Facchini, Higinio Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marrone, Luis Armando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Redes y Seguridad wireless; rendimiento; 802.11n; migración Redes de comunicación Arquitectura y diseño de redes |
| topic |
Ciencias Informáticas Redes y Seguridad wireless; rendimiento; 802.11n; migración Redes de comunicación Arquitectura y diseño de redes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
No es ningún secreto que durante los últimos años, las redes LAN inalámbricas ha transformado la manera que la gente se conecta, ya sea en el trabajo y/o en el hogar, con Internet, su Intranet y Extranet. La demanda de hardware de red LAN inalámbrica ha experimentado un crecimiento fenomenal durante los últimos años, pasando de lo que era una novedad a una necesidad creciente. Hasta ahora, la demanda ha sido impulsada principalmente por los usuarios que desean conectar un ordenador personal a las redes de ordenadores en el trabajo y la Internet en el hogar, así como en el café, tiendas, aeropuertos, hoteles y otros lugares de reunión móviles. Como resultado, la tecnología Wi-Fi® se encuentra más comúnmente en computadoras portátiles y en dispositivos de acceso a Internet tales como routers y módems DSL o de cable. De hecho, actualmente, todos los ordenadores portátiles ahora vienen con WLAN integrado. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, conllevan a pedir mejores características de transmisión en redes Wi-Fi. Afortunadamente, una solución ya está a mano. La IEEE finalmente aprobó un nuevo estándar inalámbrico (802.11n) que promete tanto mayores tasas de datos como de mayor confiabilidad. La norma 802.11n es una tecnología que permite a las redes de Wi-Fi hacer una conexión más rápida y sobre un área más grande. 802.11n proporciona la mejor conexión disponible para los usos del establecimiento de una red, entregando la gama y el ancho de banda necesarios para los productos de tráfico de distintos tipos de datos (voz, video, etc) y las aplicaciones multimediales que se exigen en la actualidad. El propósito de este descriptivo es explicar el funcionamiento y las mejoras introducidas en el estándar 802.11n de la IEEE, para comprender las nuevas características tecnológicas que le permiten entregar hasta cinco veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación. Además se consideran distintas estrategias de migración de las tecnologías anteriores a este nuevo estándar. Especialista en Redes y Seguridad Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
| description |
No es ningún secreto que durante los últimos años, las redes LAN inalámbricas ha transformado la manera que la gente se conecta, ya sea en el trabajo y/o en el hogar, con Internet, su Intranet y Extranet. La demanda de hardware de red LAN inalámbrica ha experimentado un crecimiento fenomenal durante los últimos años, pasando de lo que era una novedad a una necesidad creciente. Hasta ahora, la demanda ha sido impulsada principalmente por los usuarios que desean conectar un ordenador personal a las redes de ordenadores en el trabajo y la Internet en el hogar, así como en el café, tiendas, aeropuertos, hoteles y otros lugares de reunión móviles. Como resultado, la tecnología Wi-Fi® se encuentra más comúnmente en computadoras portátiles y en dispositivos de acceso a Internet tales como routers y módems DSL o de cable. De hecho, actualmente, todos los ordenadores portátiles ahora vienen con WLAN integrado. La penetración creciente de Wi-Fi está ayudando a extender la tecnología más allá de la de PC y en aplicaciones de electrónica de consumo, como la telefonía por Internet, la música, juegos y visualización de fotos e incluso en la transmisión de vídeo en casa. Las tecnologías móviles también han demostrado madurez en las grandes empresas, facultar a los trabajadores y aumentar la productividad, al aumentar enormemente el acceso a herramientas e información. Estos nuevos usos, así como el creciente número de usuarios de LAN inalámbrica convencional, conllevan a pedir mejores características de transmisión en redes Wi-Fi. Afortunadamente, una solución ya está a mano. La IEEE finalmente aprobó un nuevo estándar inalámbrico (802.11n) que promete tanto mayores tasas de datos como de mayor confiabilidad. La norma 802.11n es una tecnología que permite a las redes de Wi-Fi hacer una conexión más rápida y sobre un área más grande. 802.11n proporciona la mejor conexión disponible para los usos del establecimiento de una red, entregando la gama y el ancho de banda necesarios para los productos de tráfico de distintos tipos de datos (voz, video, etc) y las aplicaciones multimediales que se exigen en la actualidad. El propósito de este descriptivo es explicar el funcionamiento y las mejoras introducidas en el estándar 802.11n de la IEEE, para comprender las nuevas características tecnológicas que le permiten entregar hasta cinco veces el rendimiento de procesamiento y de velocidad de datos comparado con las tecnologías de Wi-Fi de la anterior generación. Además se consideran distintas estrategias de migración de las tecnologías anteriores a este nuevo estándar. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4195 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4195 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978301929291776 |
| score |
13.087074 |