Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura)
- Autores
- Coria, Fiorella Belén; Camiña, Agustina Elea; Gomez Castro, María Gimena; Barbeito Andrés, Jimena; Pintos, María Eugenia; Badura, Erika; Muglia, Cecilia Isabel; Barbeito, Claudio Gustavo; Acuña, Francisco
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus, es una especie que tiene poliovulación y alta tasa de muerte embrionaria. A pesar de tener la tasa ovulatoria más alta observada en mamíferos (200 a 800 ovocitos por estro), solo el 10 % se fertiliza y se implantan entre 5 a 6 embriones. Del total de embriones solo sobreviven los que se implantan en los segmentos uterinos caudales, en donde la pared uterina es más gruesa, y tiene mayor área vascular y glandular. En cambio, los embriones de los segmentos uterinos craneales y medios se reabsorben, y en esos sitios se observa abundante infiltrado inflamatorio. El proceso de inflamación es poco conocido en esta especie, y se requieren estudios previos como la caracterización de las células natural killer uterinas (NKu) cuya presencia y actividad se ha relacionado con la muerte embrionaria. Además, estas células se relacionan con la invasión trofoblástica y la angiogénesis. El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar a NKu en el útero de vizcachas no gestantes mediante técnicas histoquímicas.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Vizcacha de llanura
Muerte embrionaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_074f76cbcebecf11db5ed2dfc4ac7583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura)Coria, Fiorella BelénCamiña, Agustina EleaGomez Castro, María GimenaBarbeito Andrés, JimenaPintos, María EugeniaBadura, ErikaMuglia, Cecilia IsabelBarbeito, Claudio GustavoAcuña, FranciscoCiencias VeterinariasVizcacha de llanuraMuerte embrionariaLa vizcacha de llanura, Lagostomus maximus, es una especie que tiene poliovulación y alta tasa de muerte embrionaria. A pesar de tener la tasa ovulatoria más alta observada en mamíferos (200 a 800 ovocitos por estro), solo el 10 % se fertiliza y se implantan entre 5 a 6 embriones. Del total de embriones solo sobreviven los que se implantan en los segmentos uterinos caudales, en donde la pared uterina es más gruesa, y tiene mayor área vascular y glandular. En cambio, los embriones de los segmentos uterinos craneales y medios se reabsorben, y en esos sitios se observa abundante infiltrado inflamatorio. El proceso de inflamación es poco conocido en esta especie, y se requieren estudios previos como la caracterización de las células natural killer uterinas (NKu) cuya presencia y actividad se ha relacionado con la muerte embrionaria. Además, estas células se relacionan con la invasión trofoblástica y la angiogénesis. El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar a NKu en el útero de vizcachas no gestantes mediante técnicas histoquímicas.Facultad de Ciencias Veterinarias2025-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf49-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185617spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:32.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
title |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
spellingShingle |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) Coria, Fiorella Belén Ciencias Veterinarias Vizcacha de llanura Muerte embrionaria |
title_short |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
title_full |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
title_fullStr |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
title_full_unstemmed |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
title_sort |
Células natural killer uterinas (nku) en lagostomus maximus,(vizcacha de llanura) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Fiorella Belén Camiña, Agustina Elea Gomez Castro, María Gimena Barbeito Andrés, Jimena Pintos, María Eugenia Badura, Erika Muglia, Cecilia Isabel Barbeito, Claudio Gustavo Acuña, Francisco |
author |
Coria, Fiorella Belén |
author_facet |
Coria, Fiorella Belén Camiña, Agustina Elea Gomez Castro, María Gimena Barbeito Andrés, Jimena Pintos, María Eugenia Badura, Erika Muglia, Cecilia Isabel Barbeito, Claudio Gustavo Acuña, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Camiña, Agustina Elea Gomez Castro, María Gimena Barbeito Andrés, Jimena Pintos, María Eugenia Badura, Erika Muglia, Cecilia Isabel Barbeito, Claudio Gustavo Acuña, Francisco |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Vizcacha de llanura Muerte embrionaria |
topic |
Ciencias Veterinarias Vizcacha de llanura Muerte embrionaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus, es una especie que tiene poliovulación y alta tasa de muerte embrionaria. A pesar de tener la tasa ovulatoria más alta observada en mamíferos (200 a 800 ovocitos por estro), solo el 10 % se fertiliza y se implantan entre 5 a 6 embriones. Del total de embriones solo sobreviven los que se implantan en los segmentos uterinos caudales, en donde la pared uterina es más gruesa, y tiene mayor área vascular y glandular. En cambio, los embriones de los segmentos uterinos craneales y medios se reabsorben, y en esos sitios se observa abundante infiltrado inflamatorio. El proceso de inflamación es poco conocido en esta especie, y se requieren estudios previos como la caracterización de las células natural killer uterinas (NKu) cuya presencia y actividad se ha relacionado con la muerte embrionaria. Además, estas células se relacionan con la invasión trofoblástica y la angiogénesis. El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar a NKu en el útero de vizcachas no gestantes mediante técnicas histoquímicas. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus, es una especie que tiene poliovulación y alta tasa de muerte embrionaria. A pesar de tener la tasa ovulatoria más alta observada en mamíferos (200 a 800 ovocitos por estro), solo el 10 % se fertiliza y se implantan entre 5 a 6 embriones. Del total de embriones solo sobreviven los que se implantan en los segmentos uterinos caudales, en donde la pared uterina es más gruesa, y tiene mayor área vascular y glandular. En cambio, los embriones de los segmentos uterinos craneales y medios se reabsorben, y en esos sitios se observa abundante infiltrado inflamatorio. El proceso de inflamación es poco conocido en esta especie, y se requieren estudios previos como la caracterización de las células natural killer uterinas (NKu) cuya presencia y actividad se ha relacionado con la muerte embrionaria. Además, estas células se relacionan con la invasión trofoblástica y la angiogénesis. El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar a NKu en el útero de vizcachas no gestantes mediante técnicas histoquímicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-49 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064431703785472 |
score |
13.22299 |